Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Ranobe, una fantasía con sabor a manga
ABIERTA VI CONVOCATORIA DE RELATOS
Febrero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror
Por qué el Viaje del Héroe no es...
Reseña: Ecos de los mares infinitos
Nightflyers disponible el 31 de enero en Gigamesh
The Expanse, la serie que salvaron unos fans...
Remakes de fantasía: la nueva tendencia en series
Amor y odio en El Nombre del Viento
Diciembre – Enero: Novedades de fantasía, ciencia ficción...
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: El libro de Joan

written by Alister Mairon 17 julio 2018
El libro de Joan

El libro de JoanTítulo de la obra: El libro de Joan

Autor/a: Lidia Yuknavitch

Editorial: Alpha Decay

Año de Edición: 2018

Extensión: 320 páginas

PVP: 9,69 €


La Tierra ha sido devastada. Las guerras, los seísmos y una virulenta erupción volcánica simultánea sentenciaron al planeta. Esa geocatástrofe a escala mundial puso fin a la vida y convirtió a la Tierra en un yermo inhabitable. Lo que queda de la humanidad —la antigua élite terreste— reside hacinada a bordo de la CIEL, una nave suspendida sobre los restos del mundo que sobrevive a costa de sorber los escasos recursos que aún quedan en el planeta moribundo. Una pesadilla de ciencia ficción.

Así es el futuro que Lidia Yuknavitch nos presenta en su última novela, El libro de Joan, editado por Alpha Decay y definido como una distopía transhumanista y feminista. Yuknavitch se estrena en el género de la ciencia ficción con una historia que mezcla  space opera con cyberpunk. El resultado, una historia eficiente y muy crítica para con la humanidad.

La historia da comienzo en la habitación de Christine, una de las residentes de la CIEL cercana a cumplir los cincuenta años. Como todos en la nave saben, esa es la edad límite de la existencia a bordo. Cuando llegue al medio siglo, Christine será sacrificada y su cuerpo convertido en litros de agua limpia para nutrir al resto de habitantes de la CIEL. En una realidad donde los recursos son finitos, deben afrontarse sacrificios. Así lo estableció Jean de Men, líder supremo de la humanidad y vencedor de la rebelión que acabó con la vida en la Tierra.

Sin embargo, Christine no está dispuesta a entregar su vida sin más a la CIEL y a su despótico gobierno. En su interior oye una canción. Una canción olvidada que habla de una niña que se opuso a Jean de Men y que fue sacrificada. Su nombre fue Joan de Dark y su historia se grabará a fuego en el cuerpo de Christine. ¿El propósito?  Abanderar una nueva lucha: la reconquista de todo aquello que es humano y terrenal.

Y es que los habitantes de la CIEL hace mucho que han dejado atrás su humanidad biológica. Son seres sin sexo, blancos y delgados, desprovistos de cualquier rasgo humano más allá de su mente. Pero su cerebro, dolorosamente biológico todavía, permanece preso en cuerpos genéticamente modificados. Así nace el deseo de recuperar el tesoro perdido que todos añoran: su sexualidad perdida y convertida en un tema tabú por el régimen de Jean de Men.

El libro de Joan

Lidia Yuknavitch, autora de El libro de Joan

El libro de Joan se enfoca como una revisión cyberpunk de la historia de Juana de Arco. Para ello, la autora eligió una narrativa basada en varios enfoques intercalados. La historia se cuenta a través de repentinos saltos de puntos de vista que van revelando al lector la cruel realidad de la CIEL y la reconstrucción del pasado de Joan a través de los injertos cutáneos —textos grabados a fuego sobre la piel— de Christine.

Este exceso de fragmentación provoca que el lector se sienta abrumado o desconcertado por los cambios bruscos de escenario y las extensas reflexiones que articulan toda la novela. No existe línea temporal fija y la realidad se alterna con los sueños y las leyendas de forma constante. El resultado es una narración caótica donde seguir el hilo requiere de un esfuerzo de concentración.

Tal vez este sea el aspecto más negativo de la novela. La dilatación entre acciones provoca en el lector sensación de estancamiento o falta de progresión. Además, el peso del lenguaje simbólico —en ocasiones excesivo— resta protagonismo al mensaje de la historia y al propio argumento, que pronto queda supeditado a los constantes saltos de puntos de vista.

En conclusión: estamos ante una novela de intensa carga crítica que invita a la reflexión. Yuknavitch ha sabido explorar la naturaleza de la humanidad y poner al lector ante cuestiones de difícil respuesta. La más dura de ellas sea tal vez esta: ¿Qué significa ser humano?

Reseña: El libro de Joan was last modified: julio 17th, 2018 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Alpha Decayciencia ficciónEl libro de JoanLidia Yuknavitch
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Julio: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror
next post
Ganadores de los premios Hugo 2018

También te puede interesar

Ursula K. Le Guin: Hemos perdido a una madre

25 enero 2018

Diciembre – Enero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

12 enero 2018

El pozo de los deseos: Nagata, Sinisalo y Morehouse

30 octubre 2017
Sitges 2018

Llega el Festival de Cine Fantástico de Sitges

1 octubre 2018
Los mundos que escribes

Los mundos que escribes

26 junio 2017
Binti es una obra corta pero maravillosa que nos muestra el conflicto interno y externo al que debe hacer frente la protagonista mientras encuentra su lugar en el mundo. Una historia de esas que no se olvidan, que nos muestra la valentía que se necesita para la toma de las pequeñas y las grandes decisiones.

Reseña: Binti, de Nnedi Okorafor

27 febrero 2018

Afrofuturo(s): una ventana a la ciencia ficción africana

17 abril 2017
Gisela Baños

Entrevista a Gisela Baños

31 octubre 2018
Premios Locus

Ganadores de los premios Locus 2018

24 junio 2018

Transcrepuscular, de Emilio Bueso, disponible el 9 de junio

30 mayo 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es una publicación impresa cuatrimestral. Una revista literaria sobre género fantástico, ciencia ficción y terror con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género reconocidos y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth 5

Reciente

  • Ranobe

    Ranobe, una fantasía con sabor a manga

  • ABIERTA VI CONVOCATORIA DE RELATOS

  • Novedades de género febrero 2019

    Febrero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

  • Viaje del Héroe

    Por qué el Viaje del Héroe no es un cliché

  • Ecos de los mares infinitos

    Reseña: Ecos de los mares infinitos

Popular

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • primer número

    El primer número de la Revista Windumanoth

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • II convocatoria de relatos Windumanoth

    Abierta II convocatoria de relatos

  • Abierta I Convocatoria de relatos

Etiquetas

AEFCFT agradecimiento antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía festival Geralt de Rivia grimdark Ignotus La rueda del tiempo librojuegos libros prohibidos literatura Lola Robles Lovecraft netflix novedades patreon portada premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series terror the witcher Ursula K. Le Guin Vampiros videojuegos Windumanoth witcher áfrica

Facebook

Facebook

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.