Robert Shearman es un escritor británico conocido especialmente por sus relatos y antologías. Pero eso sería faltar a parte de la verdad. Sus finas ideas y su humor negro también lo hacen ser un escritor distinto a la mayoría. Con motivo de la reciente publicación de Canciones de amor para tímidos y cínicos nos ponemos en contacto con Robert. Una entrevista personal y profunda que merece ser leída con atención.
Borja Bilbao
-
-
Jack Sparks era un tipo peculiar. O lo amas o lo odias. Pero sus últimos días de vida son dignos de la mejor novela. Y poder leerlos de su propia mano es todo un carrusel de emociones. Su hermano quizá no opine lo mismo. Igual que su novia. Pero Jack no hubiera sido Jack sin ellos.
-
Sanctuary nos presenta un mundo donde la existencia de la brujería es la normalidad. El asesinato de un jóven en un pequeño pueblo norteamericano nos permite conocer sus poderes y limitaciones, así como las normas que los rigen. Una novela que mezcla perfectamente lo detectivesco con un mundo mágico muy real.
-
La contraposición de unas versiones utópicas de los modelos comunista y capitalista es la base de Vagabundos, la primera novela de Hao Jingfang, publicada por Nova. Para ello, la autora se sirve de una serie de jóvenes que son enviados a la Tierra con el afán por parte del gobierno marciano de mejorar las relaciones entre los planetas, una vez que la escisión rompió buena parte del intercambio de toda índole entre ambos. Vagabundos busca remover el pensamiento con una conclusión abierta a las interpretaciones y situaciones personales de cada lector. Aquí nuestra reseña.
-
Recordado principalmente por su serie La Rueda del Tiempo, Robert Jordan escribió otras muchas obras. Alguna de ellas, como la que nos ocupa, no había salido del cajón desde hace más de cuarenta años. El Guerrero de los Altaii nos muestra cómo Jordan ya manejaba en sus inicios muchas de las ideas que desarrollaría más adelante.