Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Reseña: A tumba abierta
Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland
Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill
Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión
La serie Invencible arranca en Amazon
Reseña: Marte Rojo
El cómic de Transcrepuscular, de Jordi Pastor
Reseña: Ojalá tú nunca
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Baba Yagá

written by María Teresa Morin 5 enero 2021

Baba YagáTítulo de la obra: Baba Yagá
Autora: María Zaragoza
Ilustrador: El Rubencio
Editorial: Aristas Martínez
Año de edición: 2020
Extensión: 96 páginas
Encuadernación: cartoné
PVP: 19,00€


¿Conocen a Baba Yagá la terrible bruja de la mitología eslava? Imaginen crecer en una aldea rodeada de un bosque al que todos evitan porque es el dominio de esa poderosa hechicera. Un pueblo en el que sus habitantes tienen asumidas varias cosas. Primero, que el hielo acaba con todos aquellos que no son lo suficientemente cuidadosos. Segundo, que los lobos son un peligro real. Tercero, que Baba Yagá secuestra a los niños para comerse su carne y no se puede hacer nada para evitarlo.

BOSQUES ATERRADORES Y BRUJAS QUE COMEN NIÑOS

Las desapariciones son tan habituales que, en esa pequeña comunidad, no hay ninguna familia que no haya perdido a algún ser querido en las garras de la bruja que recorre el bosque en un almirez. Por ello, ante cada nueva desaparición nadie volvía a mencionar en voz alta el nombre del desdichado. Pero todo cambia cuando en la misma noche son secuestrados dos bebés: la pequeña recién nacida de una joven madre y la hermana de solo un año de nuestra protagonista.

“Decían que ella concedía deseos a cualquiera que se los pidiese, pero que a cambio te robaba el alma o algo peor. Nunca especificaron qué era ese algo”.

Baba Yagá

Valentina, a la que apodan la rápida, decide que, aunque nadie sobrevive a una incursión en los dominios de Baba Yagá, debe internarse en el bosque para recuperar a los bebés desaparecidos antes de que sea demasiado tarde. Aunque es una niña de solo trece ciclos (pues así se refieren a los años en su aldea) el invierno anterior había acabado con la vida de un lobo solitario. Es una joven que no tiene miedo de enfrentarse a la poderosa bruja para pedirle un deseo, aunque ello implique tener que intercambiar su vida por la de su hermana.

BABA YAGÁ: CUENTOS Y CIENCIA FICCIÓN

Si bien es cierto que el libro empieza como un cuento de hadas clásico, pronto descubriremos los tintes de ciencia ficción que esconde la historia. El primer indicio que tenemos es que en el pueblo no hay pájaros vivos, solo unas misteriosas aves mecánicas que desaparecen en invierno y vuelven a la región con el deshielo. Ninguno de los habitantes conoce nada más allá de los límites de la aldea y del pasado recuerdan, según cuentan las viejas de la comunidad, una antigua guerra que obligó a sus antepasados a refugiarse en el bosque, pero no hay detalles concretos de qué ocurrió.

“En todas las casas había faltado alguien para no volver. En todas las casas se habían heredado objetos, ropas y pieles que habían pertenecido a personas cuyo nombre no se pronunciaba”.

Armada con su cuchillo y determinación, Valentina se sumerge en el bosque donde cada mes se hace llegar el diezmo del pueblo para esa vieja huesuda y arrugada, con la nariz azul, los dientes de acero y una pierna normal y otra de hueso. Pero lo que encontrará en el hogar de la terrible bruja es mucho peor que cualquier cosa que pudiese imaginar. Es por esto que nuestra protagonista deberá tomar decisiones difíciles si quiere asegurar tanto su supervivencia como la de su hermana.

ILUSTRACIONES, AVENTURAS Y SUPERACIÓN

La maravillosa e invernal ambientación que crea María Zaragoza para la novela se ve reflejada a la perfección en las ilustraciones de El Rubencio que engalanan al libro. La cuidada edición en tapa dura que publica Arista Martínez hace que este libro ilustrado sea una pequeña joya perfecta para lectores jóvenes, así como también para los lectores de más edad que disfrutan de las buenas historias de ciencia ficción. Porque, aunque no lo parezca, el libro está ambientado en un futuro (quizás no tan lejano) pero, esos fascinantes detalles, es mejor que los descubran por ustedes mismos.

“Me pregunté qué dirían de mí las historias que algún día contasen las viejas. Me imaginé a los niños del futuro, seguros sin la bruja, alrededor del fuego junto a las ancianas”.

Baba Yagá

Brujas, bosques, secuestros, aves mecánicas, secretos, el miedo como mecanismo de control… Baba Yagá, de María Zaragoza e ilustrado por El Rubencio, es una historia de aventuras y también de superación, en la que acompañaremos a la carismática Valentina a descubrir los secretos y las mentiras que se esconden en ese aterrador bosque que rodea su hogar. Además, la novela incluye un código QR que nos permite acceder a un dossier de actividades elaborado para el Centro de Filosofía para Niños por Jorge Sánchez-Manjavacas, que como nos explican desde la página web de la editorial está «dirigido a alumnos de secundaria, familias y profesionales docentes que nos permite ampliar la lectura e interpretaciones del texto y sus implicaciones». Si están buscando un libro ilustrado de género tienen que darle una oportunidad.

Reseña: Baba Yagá was last modified: enero 6th, 2021 by María Teresa Morin

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Aristas MartínezEl RubencioMaría Zaragoza
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
María Teresa Morin

previous post
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
next post
El número 11 de Windumanoth ya está disponible

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Reseña: A tumba abierta

  • Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland

  • Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill

  • Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges Star Wars terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.