Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Clark Ashton Smith: Cuentos de extrañeza, misterio y locura

written by Jorge Fernández Pérez 20 mayo 2021

Título: Clark Ashton Smith: Cuentos de extrañeza, misterio y locura
Autor: Varios autores
Editorial: Dos Cabezas
Año de edición: 2021
Extensión: 231 páginas
PVP: 14,25 € (rústica con solapas)


Clark Ashton Smith fue un artista polifacético: poeta, narrador, pintor, escultor… Pero, sobre todo, fue un soñador. Las historias de este autor no suelen resultar muy complejas, sino que se centran en desarrollar atmósferas que penetran en nuestra mente y nos transportan a escenarios macabros, exóticos, oníricos.

Junto a H. P. Lovecraft y Robert E. Howard, formó una triada de escritores a quienes la revista Weird Tales sirvió como altavoz. Sin embargo, a día de hoy no goza ni de lejos del reconocimiento otorgado a sus compañeros. Dos Cabezas se ha propuesto hacerle justicia con su homenaje Clark Ashton Smith: Cuentos de extrañeza, misterio y locura, que cuenta con ocho relatos de autores españoles, uno del propio homenajeado, una introducción de José R. Montejano, coordinador de la antología, y un prólogo de Ramsay Campbell.

clark ashton smith

Pasemos a comentar los relatos que lo componen:

Ngoc, el idiota (Álvaro Aparicio)

Si hay una palabra que pueda resumir este relato, esa palabra es «podredumbre». Álvaro Aparicio nos lleva de viaje a un África fantástica, donde la magia chamánica es un arma de doble filo. En «Ngoc, el idiota», presenciamos un proceso de corrupción física y mental que, como no podría ser de otra forma, concluye en la ruina más absoluta.

El enemigo de Mandor (Javier Jiménez Barco)

«El enemigo de Mandor» es una historia ambientada en Zothique, el último continente imaginado por Clark Ashton Smith y tal vez su conjunto narrativo más famoso. Javier Jiménez Barco logra recrear el exotismo, la hechicería, las visiones lisérgicas y la fatalidad habituales en este ciclo del escritor estadounidense a la perfección.

El fuego de Mercurio (Pedro P. González)

El autor nos lleva de viaje a otro mundo que ha regresado a un estado primitivo en lo que se intuye como un futuro lejano. «El fuego de Mercurio» desdibuja la frontera entre la vida y la muerte, y lo hace con un simbolismo extraño y sobrecogedor.

Las Moradas del Silencio (Roberto Bayeto)

En este relato, Roberto Bayeto explota la faceta más onírica de Clark Ashton Smith y añade grandes dosis de surrealismo. Se trata de una historia de amor que se sale de los cánones y evoca una belleza extraña, casi siniestra. Uno de los mayores aciertos de «Las Moradas del Silencio» es que no siempre resulta fácil distinguir qué pasajes transcurren en sueños y cuáles durante la vigilia de su protagonista.

El brujo y el héroe (Román Sanz Mouta)

«El brujo y el héroe» es un relato de notable extensión, cocido a fuego lento, y el más puramente pulp de la antología. Su autor nos presenta dos narraciones paralelas: una de horror cósmico con el brujo como protagonista y otra de espada y brujería centrada en el héroe. Por supuesto, ambas narraciones se encuentran al final de este excelente ejemplo de cómo homenajear a autores de culto desde una óptica actual.

Casa ocupada (Santiago Eximeno)

En «Casa ocupada», regresamos a nuestra propia realidad; a una casa okupa, como sugiere el título. Santiago Eximeno comienza este relato cargado de denuncia social como una historia de casas encantadas, pero a medida que avanza lo retuerce hasta convertirlo en algo diferente y grotesco, incluso más terrible.

Madeleins (Nieves Mories)

«Madeleine» es otra historia de amor corrupto, narrada en primera persona con un estilo que evoca el terror romántico. La locura y una frontera no tan clara entre la vida y la muerte son los ingredientes con los que Nieves Mories consigue cautivarnos.

La Re-Unión (Amparo Montejano)

Amparo Montejano parte de unas líneas del propio Clark Ashton Smith para dar forma a La «Re-Unión», relato que se podría clasificar como tragicomedia rural gallega. Tragedia por lo terrible de los temas que desarrolla: opresión, superstición, muerte… Comedia por su estilo, que recuerda a las narraciones de tradición oral y logra arrancar más de una sonrisa al lector.

La música de los muertos (Clark Ashton Smith)

La antología-homenaje se cierra con un cuento del mismo autor que inspira las historias anteriores. En «La música de los muertos», Clark Ashton Smith evoca escenas grotescas y otras vidas a través de la música. En su estilo teatral y alucinógeno, nos atrae con la belleza de lo terrorífico y reminiscencias de la mitología vampírica.

CONCLUSIÓN

Es sorprendente cómo un autor con un estilo narrativo y obsesiones tan definidas puede inspirar historias tan variadas, tanto en el fondo como en la forma. En Clark Ashton Smith: Cuentos de extrañeza, misterio y locura, los seguidores de su obra y de la literatura pulp en general encontramos una edición cuidada con un sentido de la estética impecable. Todo un soplo de aire fresco y un homenaje más que merecido.

Reseña: Clark Ashton Smith: Cuentos de extrañeza, misterio y locura was last modified: mayo 16th, 2021 by Jorge Fernández Pérez

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
clark ashton smithpulpterrorweird
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jorge Fernández Pérez

Lector de cuanto cae en sus manos y amante del terror, la fantasía y la ciencia-ficción desde pequeño. Escritor de esos mismos géneros desde no tan pequeño. Durante algún tiempo, también editó cosas en el sello Editorial Hiboria. Para ganarse el pan se dedica a la traducción.

previous post
Mayo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
next post
Star Wars: El ascenso de Kylo Ren

También te puede interesar

Febrero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

10 febrero 2018

Windumanoth Podcast EXTRA 04

31 octubre 2021
Agosto Septiembre 2018

Agosto-Septiembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

3 septiembre 2018
Ignotus 2018

Ganadores de los Ignotus 2018

18 noviembre 2018

Sanguijuela, regreso a la literatura de vampiros

2 mayo 2017
Fuego, Joe Hill

FUEGO, de Joe Hill, ya disponible

7 mayo 2017

Reseña: Bosque

23 septiembre 2021

Reseña: Atlas Negro

13 diciembre 2022

Reseña: Ring Shout: Nuestro Cántico

21 diciembre 2021
Terroríficas

Reseña: Terroríficas

3 diciembre 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Lovecraft

    Lovecraft más allá de Cthulhu: El ciclo onírico

Facebook

Facebook

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.