Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Cómic

Conan: La leyenda (integral)

written by Álex Sebastián 12 junio 2019
Conan La leyenda (integral)

Planeta Cómic ha publicado este mes el primero de los cuatro tomos integrales que recopilan el material del Conan de Dark Horse desde el principio: Conan: La leyenda (Integral). Es la tercera, y puede que última, ocasión que tenemos para hacernos con este material ya publicado en grapas y en tomos de cartoné. Pero ¿por qué merece la pena tenerlo? Hagamos un poco de historia.

Conan la leyenda (integral)

La trayectoria de Conan en los cómics es dilatada. En 1970 vio la luz el primer número de Conan the barbarian de la mano de Marvel Cómics y, desde aquel momento, La casa de las ideas publicaría ininterrumpidamente historietas del personaje creado por Robert E. Howard hasta el año 2000. 30 años de publicación que llegaron a su fin en el cambio de milenio. ¿A qué se debió?

Por un lado tenemos los fiascos cinematográficos de Conan el destructor y El guerrero rojo (Red Sonja), y por otro el agotamiento de Marvel a la hora de seguir creando nuevo contenido basado en la obra de Howard. Todo ello hizo que a partir de los 90 la popularidad de Conan decayese continuamente. Así pues, tras más de 500 entregas sumando las dos principales cabeceras de Conan: Conan the Barbarian y The Savage Sword of Conan, Marvel las sustituye por otras series cuyo número de entregas apenas superaba la decena. Despues de eso, no tardaría en cancelar las series regulares del personaje y relegarlo a unas pocas miniseries, la última de las cuales (Flame and the Fiend) se publicó en el año 2000.

Conan_Flame_and_the_Fiend_Vol_1_1

Por fortuna para nosotros, y gracias a Crom, ese no fue el fin de Conan en el noveno arte. Allá por el año 2003, la editorial de cómics americana Dark Horse se hizo con los derechos de la obra de Howard y con una increible gala de creatividad, ambición y buen hacer, reinició desde cero la adaptación de Conan a los cómics. El reset de Conan que hizo Dark Horse fue impresionante y fresco, bebiendo directamente del Conan literario original de Howard, sin ninguna conexión con las adaptaciones previas. Y las bondades y virtudes de este comienzo no solo las aprecio yo, sino que de ellas dan fe los múltiples premios que cosechó la serie Conan:

  • 4 premios Will Eisner Comic Industry
  • Mejor número o One-Shot: Conan #0: “The Legend “
  • 4 premios Eagle
  • Favourite new comicbook: Conan

El prólogo a la primera colección, Conan #0: The Legend (2003), nos introducía a la vida  y obras del cimmerio de mano de dos personajes que dialogan sobre él siglos después, a la luz del hallazgo de las Crónicas Nemedias: un príncipe y su consejero, Wazir (sospechosamente parecido a Thot Amon).

Conan the legend

En este marco de sabor tan auténtico, y con gente tan buena como Kurt Busiek al guión y Cary Nord a los lápices, se nos comienzan a relatar las historias de Conan en orden cronológico desde su juventud. Dark Horse publicaría 6 series regulares de Conan (sin contar las de Conan Rey, miniseries y one-shots):

  1. Conan (50 números,)
  2. Conan el cimmerio (25 números)
  3. El camino de los reyes (12 números)
  4. Conan el bárbaro (25 números)
  5. Conan el vengador (25 números)
  6. Conan el asesino (12 números)

Los 4 tomos integrales de planeta compilarán las 3 primeras colecciones (al igual que los 12 tomos más pequeños de Conan: la leyenda ya publicados). Veamos lo que trae este primer tomo.

CONAN: LA LEYENDA (INTEGRAL) Nº 01/04

Este primer volumen recopila Conan #0-15, 23, 32, 45-46, o lo que es lo mismo, los tomos originales 0, 1 y 2 de Conan: La leyenda.

Conan la leyenda

Los números 8, 15, 23, 32, 45 y 46 de Conan se corresponden con el tomo 0, Nacido en el campo de batalla, y nos cuentan las peripecias de Conan desde su nacimiento y durante su ñinez hasta que abandona cimmeria por primera vez poco después de su bautizo en la guerra, en el asalto al campamento aquilonio de Venarium. En esta subserie, por llamarla así, de los orígenes de conan, la parte gráfica no está al cargo de Cary Nord sino de Greg Ruth, que hace un magnífico trabajo de estilo más realista que el de Nord.

Los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ya con Cary Nord a cargo del dibujo y se corresponden con el tomo 1, La hija del gigante helado. Aquí comienzan las aventuras de Conan cuando, con 16 años, deja su cimmeria natal para irse al norte y adentrarse en las tierras de Asgard. Encontraremos aquí una nueva adaptación del relato original de Howard «La hija del gigante helado» en la que podemos disfrutar del delicioso estilo pictórico de Cary Nord. Al igual que en muchas de las otras series de Conan en Dark Horse, aquí no hay entintado. El color se aplica directamente sobre los lápices.

Los números 7 y 9-14 se corresponden con el tomo 2, El dios del cuenco. Aquí asistiremos al primer encuentro de Conan con el hechicero Thoth-Amón, un brujo destinado a convertirse en su archienemigo. En estos números tendremos también una nueva adaptación del relato original de Howard «El dios del cuenco». A partir de aquí Conan ya ha abandonado el brumoso y salvaje norte y comienza sus aventuras en los civilizados reinos hiborios de más al sur.

EXTRAS

En este primer volumen de Conan: La leyenda (integral) encontraremos también unos cuantos extras:

  • Introducción de Kurt Busiek
  • Bocetos de Conan de Greg Ruth con notas
  • Artículo: Robert E. Howard: El escritor de fantasía de la estrella solitaria. Por Mark Finn, con ilustraciones del libro de bocetos de Cary Nord
  • Artículo: El cronista de Conan: Robert E. Howard en su más famosa creación. Por Mark Finn, con ilustraciones del libro de bocetos de Cary Nord

CONCLUSIÓN

Tenemos en este tomo una magnífica oportunidad de iniciarnos a la lectura de Conan, ya que acomete las aventuras del cimmerio desde un orden cronólogico, adaptando la obra original, y respetándo al máximo su espíritu en lo añadido. El guión es bueno, el dibujo y el color son espectaculares. Es un material premiado, la edición está muy cuidada. En fin, poco más hay que decir salvo que Conan: La leyenda (integral) 1 es un volumen imprescindible. Ya para terminar os dejo un vídeo del tomo y una ficha formal.

Conan: La leyenda (integral)

Conan: La leyenda (integral) was last modified: febrero 27th, 2021 by Álex Sebastián

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ConanDark Horse
6 comments
10
Facebook Twitter Google + Pinterest
Álex Sebastián

Codirector de Windumanoth. Colabora en la organización del festival Celsius 232. Ha publicado Pan del Diablo con Pulpture.

previous post
Reseña: La Llamada de Cthulhu, edición ilustrada
next post
BBC adaptará la saga El bastón rúnico de Michael Moorcock

También te puede interesar

Conan el cimmerio 3: Más allá del río Negro

24 noviembre 2022

Conan: El cimmerio (integral)

17 junio 2021

Conan el cimmerio 1: La reina de la Costa Negra

3 mayo 2022
Conan el asesino

Conan el asesino (integral)

11 septiembre 2019
Conan el bárbaro (Integral) 10/10

Conan el bárbaro (Integral) 10/10

1 diciembre 2020
Conan el bárbaro integral

Conan el bárbaro (integral) 05/10

19 septiembre 2019

Conan el cimmerio 2: El coloso negro

27 junio 2022
Conan Rey (Integral)

Conan Rey (Integral)

19 junio 2019
Bárbaros

Bárbaros y salvajes: de la historia a la fantasía

7 mayo 2020
Conan Rey Integral 2

Conan Rey (Integral) 02/04

21 noviembre 2019

6 comments

Jose 13 junio 2019 at 15:08

Cuando sale el número 2 y siguientes?

Reply
Windumanoth 13 junio 2019 at 17:31

No está anunciado en las novedades de Planeta Cómic para julio y agosto, así que como pronto será en septiembre.

Reply
Alberto 27 agosto 2019 at 04:06

Excelente reseña. Mi mas sincera enhorabuena, cuesta encontrar noticias tan bien documentadas hechas por alguien al que le gusta la obra y la conoce.

Reply
Windumanoth 9 septiembre 2019 at 17:08

Muchas gracias, Alberto.

Reply
Mariano Bilbao 25 octubre 2020 at 03:10

hola, porque estos integrales no incluyen los numeros 18, 26 al 28, 35,36 39 y 40?

Reply
Windumanoth 25 octubre 2020 at 21:34

Hola. Los números no incluidos están fuera del arco argumental principal. Son números con historias independientes.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.