Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Concierto en sol menor

written by Alister Mairon 11 agosto 2022

Título de la obra: Concierto en sol menor
Autor: Laura S. Maquilón
Editorial: Crononauta
Año de edición: 2022
Extensión: 278 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 16 €


¿Pueden dos criaturas diametralmente opuestas cooperar en pro de un objetivo compartido? De esta premisa surge la novela Concierto en sol menor. Una aventura espacial tierna y dolorosa escrita por Laura S. Maquilón y editada por Crononauta.

En un ejercicio de microhistoria, la autora parte de una realidad individual y pequeña para presentarnos un universo completo a través de los ojos (o percepciones) de sus tres protagonistas. Concierto en sol menor nos transporta a la estación espacial de Gran Futuro, lugar de paso y centro del mundo creado por Maquilón. Un amplio terreno conocido como Waraverse, nombre que tal vez algunos lectores fieles recuerden de otros relatos de su autora.

CONCIERTO EN SOL MENOR, UNA PROMESA DE FUTURO CONVERTIDA EN PRISIÓN

Concebida como una historia autoconclusiva, la novela nos sitúa en Gran Futuro, espacio presentado como punto de intercambio interespecie. Pudiera pensarse que gracias a esa naturaleza de intercambiador cultural, la estación espacial es un entorno abierto, adaptado a la diversidad de razas sapientes que habitan este universo. Sin embargo, esta idea queda desechada en cuanto conocemos al joven Dak-ho, huérfano de madre humana y padre kitani fugado del centro de menores que se ubica en los niveles inferiores de la estación espacial.

Por su condición de mestizo, Dak-ho ha sido tratado como escoria por los habitantes de Gran Futuro. Monstruo, bicho. Con esos apelativos se dirigen a él entre golpes e impunes vejaciones quienes contemplan su apariencia insectoide. Tanto dentro como fuera del centro de menores, pues el lugar que debía darle amparo es para el joven una prisión en el infierno.

Y es que, en el fondo, la apariencia beatífica de Gran Futuro es solo una máscara. Un vestido elegante para ocultar la cruel realidad de que la estación espacial no deja de ser una cárcel. Para Dak-ho y los desamparados de los niveles inferiores, dispuestos a matar y robar para sobrevivir. Pero también para criaturas como Xenia, seres demasiado poderosos para ser retenidos con cadenas. Y, sin embargo, convertidos en mercancía.

La insignificancia de Dak-ho contrasta con la magnificencia de Xenia. Ella es una ekinospa, un sapiente vegetal que los habitantes del Waraverse usan como nave biológica en sus desplazamientos. Pero a diferencia de sus compañeras, Xenia no solo es un medio de transporte sintiente. Es una criatura única debido a las mutaciones que provocaron en sus matrices el haber nacido en un agujero de gusano. Y es esa diferencia lo que la convierte en una esclava, mutilada y explotada para deleite de los mejores bolsillos de Gran Futuro.

Concierto en sol menor

HUIR PARA ENCONTRARSE A UNO MISMO

Cuando su camino se cruza con el de Dak-ho, el choque es tierno y brutal. El mestizo desea huir a toda costa, escapar sin que lo atrapen. Pero para Xenia la ira y la sed de venganza es más intensa que cualquier miedo al cautiverio que pueda sentir. Con todo, la pulsión que empuja a ambos es la misma: dejar atrás Gran Futuro y librarse de sus respectivas cadenas para poder vivir, por fin, de manera libre. Y, con ese objetivo en mente, forjan la alianza que les ayudará a abandonar la estación espacial en busca de su libertad. Es en ese encuentro, en ese vínculo, donde iniciamos el viaje que propone Concierto en sol menor.

A su periplo se unirá, de manera accidental, Alisha Cambar. La mujer, doctora en Gran Futuro, escapa sin pretenderlo de una vida que la supera. Como madre, se siente obligada a hacer lo que sea para cumplir con las expectativas que la sociedad ha puesto en ella. Compaginar su trabajo con la crianza, estar siempre dispuesta, no desfallecer. Unas obligaciones que la constriñen hasta consumirla. Curiosamente, esa prisión intangible es lo que acabará por hacer de Alisha la tercera voz de esta historia.

Que nadie espere sin embargo grandes viajes en Concierto en sol menor. Pues, al tratarse de una obra breve, Laura S. Maquilón ha centrado la narrativa más en sus personajes que en el entorno o la acción. Y si bien cuenta con huidas y persecuciones que mantienen al lector en vilo, estas escenas nunca dominan por entero la narración. Pero que esta apariencia de sosiego no nos lleve a engaño. Pues el gran viaje de esta historia tiene lugar en el interior de su trío protagonista.

LA IMPORTANCIA DE LA VOZ Y DE DAR VOZ

Parte de esta introspección es debida al tipo de narrador utilizado por la autora, pues toda la novela se desgrana a través de las voces alternas de sus tres protagonista. Con intromisiones, eso sí, de algún que otro personaje clave. Estar en sus cabezas, oyéndoles en primera persona, nos sentimos próximos a Dak-ho, Xenia o Alisha, pues cada lector sentirá por naturaleza una afinidad más pura con uno de ellos. A fin de cuentas, todo el mundo ha arrastrado cadenas en esta vida.

La otra característica que hace especial a Concierto en sol menor es el uso natural y generalizado de la tercera persona en neutro. Este modo de narrar historias, ya visto en otras novelas publicadas por Crononauta, rechaza en el Waraverse la idea del binarismo como norma. Ninguna de las especies o personajes que aparecen en la historia cuestionan o se sorprenden ante este hecho, normalizado en el universo de Maquilón. Y eso permite que sean los propios personajes quienes decidan por sí mismos adscribirse (o no) a un género determinado.

Laura S. Maquilón

Sorprende el contraste entre una sociedad tan abierta para con la libertad de nominarse sin etiquetas previas con la cantidad de prejuicios sociales y raciales que pueblan las páginas de esta novela. En parte, esa es la magia de Concierto en sol menor. Mostrarnos que incluso en sociedades que han avanzado hasta dejar atrás los prejuicios que ahora padecemos pueden tener lugar actos de opresión y de violencia. Juzgar la otredad es demasiado sencillo para que nos resistamos a ello aún cuando, como demuestra esta historia, solo abrazando al diferente logramos alcanzar las estrellas.

Así pues, Concierto en sol menor es una historia breve pero con varias lecturas. Una aventura tierna a la par que trágica que nos advierte sobre el dolor que causan los prejuicios. Y también un viaje introspectivo que, espero, sirva de puerta de entrada a más de un lector curioso al Waraverse. Porque Laura S. Maquilón tal vez no sea una ekinospa como Xenia, pero sin duda posee la capacidad de transportarnos a otros mundos y de albergar universos enteros en su mente.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: Concierto en sol menor was last modified: agosto 8th, 2022 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ciencia ficciónCrononautaLaura S. Maquilón
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
The Sandman: Sobre los sueños, las historias y la libertad para irse
next post
Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas

También te puede interesar

Reseña: Vagabundos

29 octubre 2020
Ignotus

Ganadores de los Ignotus 2017

19 noviembre 2017

Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

6 abril 2018

Febrero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

10 febrero 2018

Reseña: El hombre ilustrado

17 septiembre 2020

Arranca la antología Empotradoras

27 septiembre 2018

Ursula K. Le Guin: Hemos perdido a una madre

25 enero 2018

Reseña: El ministerio del futuro

21 septiembre 2021
El primer viaje americano a la luna

El primer viaje americano a la Luna a juicio

9 abril 2020

Transcrepuscular, de Emilio Bueso, disponible el 9 de junio

30 mayo 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.