Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Diosa de tierra y metal

written by Tomás Rivera 27 noviembre 2018
Diosa de tierra y metal

Diosa de tierra y metalTítulo de la obra: Diosa de tierra y metal
Autor: Marisa Alemany
Editorial: El Transbordador
Año de edición: 2018
Extensión: 234 páginas
Encuadernación: rústica con solapas
PVP: 17€


El conflicto inveterado entre ciencia y magia, entre razón y fe, que acompaña a la Humanidad desde hace siglos, ha sido también un argumento recurrente en la literatura, no solo en la fantástica. Ahora, Marisa Alemany le da un giro innovador al concepto en una combinación de ciencia ficción y fantasía que llega presentada por la editorial El Transbordador.

Diosa de tierra y metal, que incluye un prólogo de Susana Gisbert —fiscal especializada en violencia de género y escritora—, se lanza con una frase promocional del escritor Juan Miguel Aguilera en la que se afirma que la autora crea un subgénero nuevo, el «espiritual-especulativo». Si bien se puede tomar esta afirmación con prudencia, no es menos cierto que la novela de Marisa Alemany deja buenas ideas y aporta un novum sugerente y lleno de posibilidades.

EL CONTEXTO

Tenemos un futuro lejano en el que nuestro Sistema Solar ha desaparecido, y en el que la Humanidad se ha expandido por el universo en enormes naves generacionales. Nuestro escenario es una galaxia remota conocida como El cúmulo de las Tres Hermanas. Allí el ser humano ha experimentado una serie de mutaciones y ahora se divide en tres especies: humanos, addeptes y solárides, que han terraformado los planetas y satélites de la galaxia de distintos modos para hacerlos su hogar. Los solárides llegaron de últimos y ahora ocupan los hábitats más inhóspitos, dependiendo estrechamente de la tecnología para sobrevivir. Dentro de los addeptes destacan las shaktis, mujeres de extraordinarios poderes, adoradas como diosas y que rechazan toda tecnología.

Dada la complejidad del mundo desplegado por Alemany, el volumen aporta un glosario que conviene visitar a menudo. Este glosario le permite evitar largas descripciones y párrafos explicativos que cortarían la acción, lo cual beneficia al ritmo narrativo y proporciona una lectura más amena. La novela abunda en diálogos, por los que también recibimos mucha información, máxime cuando la autora consigue dar a cada personaje un registro propio y una voz diferenciadora.

LA HISTORIA DE DIOSA DE TIERRA Y METAL

Diosa de tierra y metal cuenta la historia de Jyoti, una joven habitante de un inhóspito mundo soláride. Nacida con dificultades sensoriales, porta una diadema construida por su padre, que le permite procesar los sentidos de forma sinestésica. La narración sigue el esquema del viaje del héroe, y la aventura de Jyoti terminará imbricada con el destino de todo el Cúmulo. Porque paralelamente asistiremos a una lucha de poder entre facciones, con planes ocultos, giros argumentales y muchos momentos de tensión.

Este es uno de los méritos de Alemany: aunque existen escenas violentas y el desencadenante de los acontecimiento es una gran tormenta que trastorna todo el mundo de los personajes, la trama avanza más mediante la negociación —también el engaño y la traición— y la diplomacia. Aquí es crucial el papel de los ahimsa, hombres nobles que creen en la no-violencia y actúan como mediadores entre las diversas razas, intentando garantizar la concordia en El Cúmulo.

Esta lucha de poder tiene a un lado al Visir, un hombre cruel y ambicioso, y de otro a las shaktis, mujeres deificadas que practican la sacralidad femenina, una especie de comunión con las fuerzas naturales a través de su sexualidad. Las shaktis ocupan el rol de diosas de la Naturaleza —agua, fuego, aire, tierra— y se mantienen en relación con la estrella dios-esposo Culmen, todo lo que parece ir en línea con el concepto de las divinidades femeninas preabrahámicas.

La idea de que humanos y/o extraterrestres con capacidades extraordinarias sean tomados por divinidades y acaben actuando como tales no es nueva, si bien Marisa Alemany le imprime un carácter racional, una explicación más científica que mística-espiritual a los poderes de sus shaktis.  Resulta original el tema de la sexualidad, de cómo forma parte de los rituales de las diosas, de cómo lo viven y de cómo influye en sus poderes. De hecho la novela deja dos escenas eróticas centrales, una de sexo tántrico, delicada y sugerente, y otra de violación, explícita y descarnada en su sordidez.

SIMILITUDES

Por los distintos puntos tratados, las reminiscencias de Diosa de tierra y metal nos llevan a clásicos del Space Opera entre los que resaltar Dune, de Frank Herbert. Hay mucho de las Bene Gesserit en las shaktis de Alemany, al igual que de los tleilaxu en los solárides, y el complejo argumento lleno de intrigas y falsedades recuerda a aquel «planes dentro de los planes, fintas dentro de las fintas» de Herbert en sus conjuras entre Casas planetarias, aunque Alemany ha conseguido condensar su trama en mucha menos extensión y darle un estilo vivo, con una narración más pulsante.

Diosa de tierra y metal tiene también una perspectiva de género más actualizada que sus posibles referencias previas, tanto por el papel relevante de la mujer en el worldbuilding de la autora, como en el reparto de roles y de peso argumental entre hombres y mujeres. De hecho, el foco de la narración no se encuentra sobre Jyoti de forma permanente, y la autora maneja varias lineas narrativas paralelas, con distintos hilos argumentales que quedan cerrados en la catarsis final, la cual incluye un momento de «gran revelación».

CONCLUSIÓN

Aun con su trama alambicada, Diosa de tierra y metal es una lectura cómoda, ayudada por un estilo limpio y un léxico cuidado, donde se evitan largas explicaciones y enumeraciones. El sistema de agujeros de gusano que permite viajar por El Cúmulo a grandes velocidades, por ejemplo, está descrito mediante diálogos y de forma sencilla. De esta forma tenemos una ciencia ficción que no desagradará en absoluto a quien busque una historia más fantástica. Sobre esto es preciso citar la importancia de los animales en el worldbuilding, pues la novela incluye un buen número de especies fabulosas —con su correspondiente entrada en el glosario—, cada una con su papel, desde los «animales de poder» de las shaktis hasta Titus, el pequeño bubo que acompaña fielmente a Jyoti.

Como conclusión, Marisa Alemany nos deja un buen Space Opera y un universo literario muy detallado y consistente. Quizás no suponga la invención de un sugénero, pero sí es una manera muy adecuada de escribir ciencia ficción religiosa y de tratar tanto las cuestiones místicas y espirituales como de abordar el conflicto entre tecnología y fe a modo de motor narrativo. El resultado es una agradable unión de fantasía y ciencia ficción, en la que es difícil marcar el límite entre ambas, con un enfoque contemporáneo que la libra de tropos tóxicos. Tratando además uno de los pilares de la ficción científica, el de la expasión de la Humanidad por el cosmos como impulso y necesidad irrefrenables, podemos encuadrarla, para los amantes de las etiquetas, dentro de la hoy popular corriente del hopepunk.

En lo extraliterario, y como ya es habitual, es preciso destacar la cuidada edición de El Transbordador, cuyo resultado es un volumen muy atractivo, editado con mimo y atención al detalle, comenzando por la preciosista portada de Violeta Cano.

Reseña: Diosa de tierra y metal was last modified: noviembre 27th, 2018 by Tomás Rivera

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ciencia ficciónDiosa de tierra y metalEdiciones El TransbordadorfantasíaMarisa Alemany
0 comment
7
Facebook Twitter Google + Pinterest
Tomás Rivera

Antropólogo frustrado. Fue reportero y redactor en medios culturales independientes. Ahora es bloguero, creador de contenidos, colaborador en radio y escritor muy poco constante. No se considera experto ni crítico literario, sino simple apasionado de la Fantasía y la Ciencia-Ficción.

previous post
Reseña: Mekronos, de Gema López Sánchez
next post
Sabrina: un regreso a la pantalla con terror y literatura

También te puede interesar

Reseña: El ministerio del futuro

21 septiembre 2021

Renegado: La nueva entrega de The Dresden Files ya disponible.

20 abril 2017
Premios Locus

Ganadores de los premios Locus 2018

24 junio 2018
Ignotus

Ganadores de los Ignotus 2017

19 noviembre 2017

Febrero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

10 febrero 2018
The Rain

The Rain: el auge del post-apocalipsis climático

30 mayo 2018

Reseña: Ojalá tú nunca

18 marzo 2021
Junio novedades

Junio: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

11 junio 2018
Thomas Bornemisza

Entrevista a Thomas Bornemisza

16 mayo 2018

ÉXODO (O CÓMO SALVAR A LA REINA)

21 noviembre 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.