Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Reseña: A tumba abierta
Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland
Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill
Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión
La serie Invencible arranca en Amazon
Reseña: Marte Rojo
El cómic de Transcrepuscular, de Jordi Pastor
Reseña: Ojalá tú nunca
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Edgar Allan Poe: El delirante de Baltimore

written by Alister Mairon 22 mayo 2019

El delirante de BaltimoreTítulo: Edgar Allan Poe: El delirante de Baltimore
Autor: Roberto García-Álvarez
Editorial: El Transbordador
Año de edición: 2019
Extensión: 266 páginas
Encuardernación: Rústica
Precio: 22 € (papel) / 3,90 € (digital)


Pocos escritores han acumulado en su persona tanto calificativos negativos como Edgar Allan Poe. Borracho, colérico, siniestro… Son solo algunos de los adjetivos recurrentes para describir al padre del cuento de terror. ¿Pero qué hay de cierto en estas afirmaciones? Eso es lo que Ediciones El Transbordador trata de responder con Edgar Allan Poe: El Delirante de Baltimore, la nueva biografía del autor.

POE

Desde su salto a la fama, allá por el siglo XIX, la figura de Poe se vio siempre envuelta por un aura de oscuridad. En el imaginario popular pervive la imagen del escritor atormentado, asido siempre a su botella y garabateando a la luz de un candil. Una estampa romántica que ha acabado por usurpar la realidad humana de Edgar Allan Poe y convertirse en icono de un género literario.Edgar Alan Poe

En la figura del estadounidense se obra la magia de la contradicción. Conforme crecía su popularidad, lo hacían también los rumores acerca de su persona. Muchos de ellos guiados por las única intención de desprestigiarle a él y a su obra. Unas habladurías que se vieron alimentadas por el carácter difícil del escritor y su inclinación a la bebida. Saber hasta qué punto todas las historias que se contaron (y se cuentan) sobre Poe son ciertas es todo un desafío.

A este reto se ha prestado Roberto García-Álvarez, autor de Edgar Allan Poe: El delirante de Baltimore. Esta completa biografía ha sido publicada por Ediciones El Transbordador dentro de la colección Gasmask.

EL DELIRANTE DE BALTIMORE

A lo largo de sus casi trescientas páginas, García-Álvarez desgrana la vida del escritor desde su nacimiento hasta el fin de sus días. Una quincena de capítulos que retratan la evolución de Poe. De la paupérrima vida como hijo de actores a las capas más altas de la sociedad. Reflexiones sobre su rebeldía juvenil y la ruptura con los Allan, su familia adoptiva. Un retrato mediante fuentes epistolares sobre quién fue Poe y cómo los acontecimientos lo llevaron a su prematura muerte.

Todos los capítulos responden al objetivo antes referido: desterrar los tópicos y falsos rumores que envuelven a la figura del escritor. Separar casi quirúrgicamente al Poe verdadero del Poe del imaginario colectivo. Gracias al exhaustivo trabajo llevado a cabo por García-Álvarez, vemos cómo algunas de estas ideas se quiebran. Mientras que otras toman una consistencia no vista hasta el momento.

El delirante de Baltimore

Mención aparte merece el prólogo de David Roas, un breve ensayo en el que se reflexiona sobre la naturaleza del cuento fantástico. Todo ello haciendo referencia a la prolífica bibliografía de Edgar Allan Poe y añadiendo citas del mismo autor que reflejan su opinión respecto a este subgénero.

Además de un completo apartado bibliográfico, las últimas páginas incluyen un completo índice de las obras de Poe. En él se muestran por orden cronológico relatos y poemas con sus títulos originales. La edición también incluye el poema To One in Paradise, tanto en versión original como la traducción hecha por Carlos Pranger.

También es destacable la calidad de los interiores. La hermosa imagen de un cuervo negro planea en cada capítulo. Su efigie avanza, guiando al lector hasta la ilustración de Gustave Doré que cierra la biografía.

Edgar Allan Poe: El delirante de Baltimore es una obra pensada tanto para los amantes de Poe como para quienes quieran introducirse en su figura. Un análisis del escritor que prescinde de la vinculación autor-obra para centrarse en la propia persona. Es, en resumen, una muy completa biografía rica tanto en citas como en datos de interés.

Reseña: Edgar Allan Poe: El delirante de Baltimore was last modified: mayo 19th, 2019 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
1 comment
8
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Mayo: Novedades de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
next post
Reseña: El arcano y el jilguero

1 comment

Tyler Durden 23 mayo 2019 at 10:29

No parece aportar nada nuevo, sino al contrario, ya hay muchos intentos de biografía echos por autores norteamericanos y sobre el terreno. Habría que resaltar eso en la reseña: que datos o nuevas informaciones aporta el libro.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Reseña: A tumba abierta

  • Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland

  • Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill

  • Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges Star Wars terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.