Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: El rey oscuro

written by Windumanoth 14 julio 2022

Título de la obra: El rey oscuro
Autor: C. S. Pacat
Editorial: Umbriel
Traducción: Eva González Rosales
Año de edición: 2022
Extensión: 448 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
PVP: 18€


Por Isa J. González

Todos aquellos que adoramos la fantasía ambientada en la época decimonónica y la Inglaterra de la Regencia estamos de suerte. Hay un auge de historias que se ambientan en esos años y que mezclan el té con los dragones, las tramas matrimoniales con la magia o los caballeros con poderes del pasado. Este subgénero, si es que lo podemos llamar así, ha proliferado en los últimos años. Pero aunque hay, ciertamente, un interés por leer novelas así, estas no siguen un patrón establecido ni tienen por qué parecerse. Desde obras como El hechicero de la corona a novelas como Una magia más oscura hay muchísimo recorrido de temas, tonos y géneros.

El rey oscuro, de C.S. Pacat, es una novela que podría entrar en este subgénero. Ambientado en el Londres de 1821, nos presenta un mundo que nos resulta conocido y es, a la vez, diferente al nuestro. Con una prosa exquisita y una ambientación elaborada, C.S. Pacat va desenrollando esta historia que, poco a poco, se muestra muy diferente a lo que parece en un principio.

EL REY OSCURO : LA LUCHA ETERNA ENTRE EL BIEN Y EL MAL

El rey oscuro es la primera parte de una trilogía de fantasía oscura que bebe de algunos de los pilares de la fantasía clásica como pueden ser El señor de los anillos, El último unicornio o Narnia, entre otros. De estas influencias, quizá la más clara es la de la obra de Tolkien, pues C.S. Pacat coge el testigo de hablar sobre el bien y el mal, y le da un giro interesante.

El rey oscuro

La historia nos presenta a Will Kempen, un muchacho que trabaja en el puerto y que lleva varios meses huyendo de aquellos que mataron a su madre. Junto con otra muchacha, Violet, Will se verá inmiscuido en una guerra entre el bien y el mal que dura varios siglos, enfrentando al Rey Oscuro por un lado y a los Siervos, por otro.

Aunque en un principio la obra abusa demasiado de ese cliché entre la oscuridad y la luz, poco a poco la autora va mostrando una realidad más caleidoscópica. A medida que el lector explora la ambientación, el mundo pasado y todo lo que rodea a los Siervos, va descubriendo que aunque la guerra es en blanco y negro, el resto del mundo está pintado en una gama de grises. Esta ambientación, basada en leyendas, reliquias y conocimientos medio perdidos, parece ser solo un pedacito del mundo que tiene C.S. Pacat pensado para la trilogía.

El sistema de magia no es demasiado complejo, fijado sobre todo por los poderes de las reliquias. Pero eso hace que sea, a la vez, algo tramposo, pues a veces da la sensación de que algunos de estos artefactos están añadidos por la misma autora para hacer una u otra función. Esto puede parecer obvio, pero si el lector detecta la mano de la autora detrás de la historia, es posible que le cueste más meterse en ella.

MÁS ALLÁ DE LOS PROTOTIPOS

Uno de los puntos fuertes de esta novela son los personajes y como estos evolucionan a medida que avanza la trama. El elenco puede parecer sencillo al inicio: Will es el prototipo de niño elegido y se nos presenta con sus elementos característicos (huérfano, con el destino del mundo en sus manos, recién llegado a una nueva realidad…), pero la autora va desarrollando su historia mientras retuerce los clichés con los que el lector parte al empezarla. Con el resto de personajes hace algo similar. Tanto Violet, el otro punto de vista principal, como muchos otros personajes que aparecen durante la novela (James o Cyprian) se muestran más complejos a medida que avanza la novela.

Algo que la autora trabaja muy bien y que va desplegándose ante el lector a medida que avanza en la lectura son los secretos de estos personajes y sus deseos oscuros. El choque entre estos y el deber hacia el bien es uno de los temas principales del libro y, seguramente, de las próximas entregas. Es a través de esos deseos oscuros, que los personajes combaten de una manera u otra, con los que Pacat nos muestra otra cara de ellos.

El libro está dividido en varios puntos de vista, aunque el de Will y el de Violet son los dos predominantes, y su relación será una de las más trabajadas de la historia. Sus caminos se cruzan desde el inicio, y la autora pone mucho empeño en relatar la amistad que surge entre ellos, un lazo muy potente que se aleja, también, de las expectativas que el lector pueda tener.

C. S. Pacat

Los otros puntos de vista, menos frecuentes, ayudan a darle otra perspectiva al mundo de C.S. Pacat. Sin embargo, se echa de menos algún punto de vista que nos de la perspectiva de los Siervos, que, al ser vistos desde la visión externa de Will y Violet, se muestran como demasiado perfectos. La autora intenta contrarrestar esta pureza con algún elemento y algún personaje, pero se queda a medio camino.

UNA LUZ TURBULENTA: CONCLUSIONES DE EL REY OSCURO

El rey oscuro es una novela de fantasía oscura con una ambientación interesante y más compleja de lo que parece al inicio, y un elenco de personajes que va desarrollándose a medida que avanza la historia. Aunque tiene algún problema de ritmo y coherencia, en general es una novela bien pensada que atrapa al lector desde la primera página y lo transporta a ese Londres de la Regencia, lleno de claroscuros.

A pesar de ser una primera parte de una trilogía, la novela tiene su propio arco, y tiene un final tan trepidante como satisfactorio. La autora va dejando algunas pistas a lo largo de la novela que pueden llevar al lector a adivinar el giro final. Pero lo hayan hecho o no, la historia atrapa igual y no se siente previsible. Hará las delicias de aquellos amantes de la fantasía oscura y la fantasía juvenil.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

 

Reseña: El rey oscuro was last modified: julio 13th, 2022 by Windumanoth

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
C. S. Pacatfantasía oscuraUmbriel
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Windumanoth

Redacción de Windumanoth.

previous post
Crónica de la Bizarrocon Barcelona 2022
next post
Julio: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

También te puede interesar

Reseña: Los santos de sombra

3 noviembre 2022

Reseña: La hija de la diosa de la luna

25 octubre 2022

Reseña: Ciertas cosas oscuras, de Silvia Moreno-García

24 febrero 2023

Reseña: Ella que llegó a ser el sol

16 marzo 2023

Sombra y Hueso: fantasía y oscuridad en Netflix

10 junio 2021

Reseña: Lengua de pájaros

14 octubre 2020

Reseña: La loba y el leñador

6 diciembre 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.