Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: En el altar del miedo, de Richard Gavin

written by Rocío Tizón 1 marzo 2023

Título de la obra: En el altar del miedo
Autor:
Richard Gavin
Editorial:
Dilatando Mentes
Traducción:
José Ángel de Dios
Año de edición:
2022
Extensión:
336 páginas
Encuadernación:
Tapa dura
PVP:
22,95 € (papel)


Se ha definido el libro de Richard Gavin como una mezcla entre Poe, Lovecraft, Machen y Ligotti. Y lo cierto es que lo es.  Los trece relatos de En el altar del miedo nos llevan desde la cotidianeidad más absoluta, y en ocasiones aburrida, a su reverso oscuro solo disponible para unos pocos elegidos.

Ya desde el principio, Gavin deja claras sus intenciones con el prólogo titulado «Un portal hecho de nervios», donde refleja el antiguo juego japonés del Hyakumonogatari Kaidankai, consistente en contar historias de miedo a la luz de las velas.

A partir de ese momento comienza un despliegue imparable de buena literatura de terror, de esa que se lee con gusto por la noche y que en ocasiones hay que dosificar ante la variedad de pensamientos y estímulos. También hay que reconocer que otras veces es imposible dejar de leer hasta terminar la historia.

Gavin tiene una ventaja, y es que juega con un imaginario común con el lector. En las páginas de En el altar del miedo reconoceremos criaturas como El color surgido del espacio de H.P. Lovecraft o directamente la continuación de El sabueso del mismo autor, a quien Gavin rinde homenaje. Otras veces, los relatos se vuelven más corpóreos y hacen virguerías con las torres de carne o los cuerpos que se deforman salidos de la más pura imaginación de Clive Barker. Pero la originalidad del libro va más allá. Encontraremos un pseudowestern en lo que nada es lo que parece; madres devastadas por la pérdida de un hijo que no dudarán en ir al corazón mismo de un culto selvático; un diablo que va dejando huellas de su presencia con flores de ciprés o ancianas que repiten una y otra vez el ciclo de vida de los dioses.

En el altar del miedo

De todos los relatos de En el altar del miedo, quizá sea el último, «Fe sobrenatural», el que más nos atrapa. Es el más largo del libro y cuenta la historia de amistad entre un niño aburrido en el verano y una especie de extraña criatura con la que ha entrado en contacto en su sótano. No es un fantasma, no es un dios, es otra cosa y tendrá la potestad de cambiar su vida para siempre. También vemos un homenaje al Ciclo de los Sueños de Lovecraft, en el que algunas personas se internan por las noches en un mundo diferente y viven su vida en las Tierras del Sueño, mientras que la vigilia no es más que un pálido reflejo que no puede ni considerarse existencia.

Al leer sus relatos nos asalta una especie de envidia sana (si es que tal cosa existe) por su manera de escribir. Porque Richard Gavin combina de una manera magistral la realidad y la imaginación; lo macabro y lo puro; la muerte y la vida. Entre sus páginas no faltan hombres desesperados que harán lo que sea, como el doctor Frankenstein, por vencer a la muerte y traer de regreso a sus seres queridos, aunque sea una tarea que se lleve por delante su cordura. Hay pactos entre personas normales y entidades fáusticas, y viajeros cuya vida está disociada de su realidad y para los cuales el trabajo y la familia no son más que un pálido sueño. Hay portales que se abren solo durante la noche de Halloween, cuando algunas decoraciones demuestran ser peligrosas.

Richard Gavin

Pero su escritura también refleja los aspectos más duros de la realidad, aquellos ángulos desesperados por los que termina colándose el miedo: la soledad de los ancianos y de algunas personas de mediana edad que no pueden o no quieren relacionarse con el mundo exterior; la muerte, la enfermedad incurable, los fenómenos extremos como las sequías, las familias disfuncionales, la incipiente vejez que hace que se pierdan los recuerdos atesorados durante toda una vida, etc.

Tal vez lo más terrorífico de todo y a lo que se aferran también otros escritores y escritoras de terror sea la pérdida de la esencia de uno mismo, la disolución de la personalidad en mitad de un crisol en el que se acaba perdiendo el norte y no se puede distinguir lo que es real y lo que no. Porque esa sensación de miedo emana de la convicción de que lo que cuentan estos relatos puede ocurrirnos a cualquiera y que no hay que irse a los extremos para sentir el auténtico miedo.

La edición, como de costumbre, es una maravilla. Es un libro de tapa dura, con un dibujo de portada muy inspirador y con los ejemplares numerados. El arte interior del libro que precede a cada capítulo completa esta unidad ominosa. Mención aparte merece la introducción de Ah Taut, donde ya nos adelanta lo que vamos a encontrar en esta obra. El autor agradece además a otras personas que, de uno modo u otro, estuvieron relacionadas con Lovecraft, como su biográfo S.T. Joshi o Willum Pugmire, otro escritor de lo extraño. Una obra para disfrutar despacio, no solo por la gran variedad de sensaciones que despierta, sino porque queremos alargar su lectura el máximo tiempo posible para que no se acabe.

Reseña: En el altar del miedo, de Richard Gavin was last modified: febrero 28th, 2023 by Rocío Tizón

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Dilatando MentesRichard Gavinterror
2 comments
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rocío Tizón

Escritora de terror, traductora de juegos de rol y profesora de Escritura Creativa. Lectora empedernida. Gatófila declarada. Lovecraftiana devota.

previous post
Abierta XVII convocatoria de relatos
next post
Entrevista a Virginia Orive de la Rosa

También te puede interesar

Fuego, Joe Hill

FUEGO, de Joe Hill, ya disponible

7 mayo 2017
Extraños eones

Reseña: Extraños eones

13 diciembre 2018

Reseña: Los Penitentes

8 marzo 2022

Misa de medianoche: ¿la redención a través de la fe?

13 enero 2022

Reseña: Hypnotic Fiction, de Marcos Bonet

15 abril 2022
películas de terror en Netflix

Películas de terror en Netflix para un maratón de miedo

10 diciembre 2019

Reseña: Las cosas han empeorado desde la última vez que hablamos (y otras desgracias)

8 diciembre 2022
Hugo award

Ganadores de los premios Hugo 2018

20 agosto 2018

Sanguijuela, regreso a la literatura de vampiros

2 mayo 2017

Reseña: A tumba abierta

15 abril 2021

2 comments

Alejandro Defez 2 marzo 2023 at 14:15

Una maravilla de reseña

Reply
Rocío 3 marzo 2023 at 11:31

Muchas gracias por tus amables palabras y un cordial saludo.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.