Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
Reseña: Novela B
Entrevista a Erika Cipré
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Cine

En la hierba alta. Netflix y Stephen King, equipo ganador

written by Jaume Vicent 19 noviembre 2019
En la hierba alta

A Stephen King y Halloween se están combinando como Charles Dickens y la Navidad. Desde sus primeras adaptaciones a mediados de los 70, las adaptaciones cinematográficas del Rey del Terror han asustado a varias generaciones. En la hierba alta es la última adaptación, esta vez de una novella escrita a cuatro manos con su hijo Joe Hill.

Las adaptaciones de la obra King van desde las obras de arte (El Resplandor de Stanley Kubrik) hasta los peores telefilms que te puedas imaginar (Sonámbulos o Tommyknockers). Sin embargo, la obra de King está en constante adaptación. Este año se ha estrado IT: Capítulo Dos en cines y Netflix nos ha presentado esta En la hierba alta.

Vicenzo Natali (Cube y Splash) ha sido el encargado de dirigir esta adaptación que tiene algunos de los elementos más comunes del estilo y la iconografía de King.

EN LA HIERBA ALTA

En su camino al oeste, Becky (Laysla De Oliveira) y Cal (Avery Whitted) paran en mitad de una carretera. Estamos frente a un escenario común en la obra de King, algún lugar del centro de Estados Unidos, en mitad de grandes campos, con una iglesia desvencijada a un lado (¿os acordáis de Los Chicos del Maíz?).

Becky está embarazada y, aunque su estado es muy avanzado, sigue sufriendo náuseas matutinas. Paran para que ella se alivie y entonces, desde algún lugar del enorme campo de hierba que los rodea, oyen la voz de un niño que les pide ayuda. Becky y Cal se adentran en el campo, tratan de mantenerse juntos, pero al final se separan y se encuentran atrapados en el campo. Allí descubren a otra familia: Tobin (Will Buie Jr), el niño que les llamaba; su padre Ross (Patrick Wilson) y Natalie (Rachel Wilson).

La hierba alta es una especie de extraño ser o demonio o mal (es muy lovecraftiano, por lo que nunca se nos explica qué es). El campo no cumple con las leyes del mundo físico, atrapa a la gente dentro de un bucle temporal que se repite. Los arrastra hasta el centro, en el que se encuentra una extraña roca negra con grabados en ella.

Tras varias semanas sin noticias de Becky, Travis (Harrison Gilbertson), su novio, va en busca de los dos germanos y también acaba atrapado en el misterioso campo.

UN BUEN TRABAJO

Si la película tiene algo que reseñar, es el trabajo de cámara de Natali, que convierte un simple campo de hierba en algo ominoso y terrible. El director juega con zooms, ilusiones ópticas y tomas aéreas en las que se nos muestra una inmensidad verde y ondulante, que parece tener cierta vida propia.

En la distancia, podemos apreciar una vieja bolera abandonada que se encuentra inexplicablemente cerca del borde del campo y una vieja y misteriosa iglesia que se eleva sobre los campos como un extraño dios. Puede que la bolera y la iglesia sean un mero simbolismo, una forma de conectar lo moderno con los mitos antiguos… Sea como sea, nunca se nos explica.

EL WORLDBUILDING DE KING SIEMPRE PRESENTE

Si el trabajo de dirección de Natali es bueno, la relación de En la hierba alta con el resto de la obra de King es impresionante. Para los amantes de la obra de Stephen King, la película está llena de easter eggs o guiños a gran parte de sus otros libros.

Sin ir más lejos, el campo y la hierba ondulante nos recuerda a Los Chicos del Maíz y ese dios que camina entre las hileras. En el aparcamiento de la iglesia, si nos fijamos bien, podremos encontrar un viejo Cadillac rojo, exactamente igual el que vimos en la adaptación de Christine de Carpenter. El personaje interpretado por Patrick Wilson, por su comportamiento y por su inevitable destino, nos recuerdan a Jack Torrance de El Resplandor o al Dr. Louis Creed, de Cementerio de Animales.

Puede que no sea la mejor obra de Stephen King, pero la película no está tan mal. En parte, se debe a los actores. Patrick Wilson borda su papel de padre de clase media poseído por el mal que gobierna el campo. Esa expresión de locura en su rostro y la naturaleza impredecible de la hierba lo convierten en un villano digno de recordar.

En la hierba alta, Netflix, Travis, Stephen King

De todas las víctimas de la hierba, Travis es el que se lleva la palma. La historia, que en principio parece centrarse en Becky, acaba girando en torno a este personaje y es su arco argumental el más completo. Cuando pensaba que había perdido al amor de su vida para siempre, la encuentra y tiene una posibilidad de salvarla.

En la hierba alta, Netflix, Travis, Stephen King

Aunque la parte emocional se centra en torno a Becky, Travis y el bebé de esta, la continua amenaza de la hierba se lo traga todo.

En general, es una gran película —aunque no de las mejores—. Tiene unos personajes sólidos, una historia que engancha y, si te va lo gore, tiene una escena realmente cruel que mucha gente no acaba de entender (o quizá prefiere no hacerlo).

En la hierba alta. Netflix y Stephen King, equipo ganador was last modified: septiembre 10th, 2020 by Jaume Vicent

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Stephen Kingterror
0 comment
14
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jaume Vicent

Copywriter y community manager. Escritor y autor del blog Excentrya. Ha publicado Blackwood: Piel y Huesos, La Carne y la Sangre y diversos relatos (Viejas Huellas, Beltane, Caído del Cielo) con Pulpture. Autor de El Clan de la Montaña, publicado en Historia de un Revólver, de Ronin Literario.

previous post
Ciencia ficción y rock: La música estridente de las esferas
next post
Conan Rey (Integral) 02/04

También te puede interesar

Arranca la antología Empotradoras

27 septiembre 2018
Ignotus 2018

Ganadores de los Ignotus 2018

18 noviembre 2018
películas de terror en Netflix

Películas de terror en Netflix para un maratón de miedo

10 diciembre 2019
diciembre enero

Diciembre – Enero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

8 enero 2019

Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

6 abril 2018

Sanguijuela, regreso a la literatura de vampiros

2 mayo 2017
Fuego, Joe Hill

FUEGO, de Joe Hill, ya disponible

7 mayo 2017
Agosto Septiembre 2018

Agosto-Septiembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

3 septiembre 2018
La maldición de Hill House

La Maldición de Hill House, terror inspirado en una historia real

5 diciembre 2018
Novedades octubre 2018

Octubre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

15 octubre 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

  • El problema de la paz

    Los males del mundo: primer capítulo de El problema de la paz

  • Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.