Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Ana María de la Torre

written by Alister Mairon 4 junio 2019
Ana María de la Torre

¿Quién es Ana María de la Torre y qué le hizo empezar a escribir?

Me considero una persona curiosa, alegre y soñadora con muchas ganas de aprender y de enseñar. La literatura siempre me ha apasionado por su poder para transportarnos a otros mundos mediante las palabras; para mí no solo leer, sino que también escribir, me permite vivir miles de vidas en una sola. Empecé a escribir cuentos a los seis años porque quería crear mis propias historias. Con el paso del tiempo, estos relatos comenzaron a hacerse más complejos y convertirse en novelas.

Tu relato publicado en Windumanoth, «El tiempo mudo», sucede en un mundo hostil donde el sonido y la música tienen gran relevancia. ¿Qué buscabas transmitir?

Este relato surgió de una idea que se me vino de repente a la cabeza: la imagen de un hombre tocando el violín en un desierto sin que se escuchara ningún sonido. Comencé a preguntarme por qué no se oía nada, y es así como comenzó a hilvanarse esta historia. Con este relato quería reflejar la importancia de la comunicación para el ser humano y la importancia de las palabras; privar de estas a las personas, tanto en su faceta oral como escrita, es uno de los peores castigos que se pueden imaginar, una manera de condenarlas al margen de la sociedad.

¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

Siempre me ha gustado mucho la fantasía y la ciencia ficción; la mayoría de mis escritos se encuadran en estos géneros. Siento que son los temas que me permiten desarrollar más mi imaginación. Sin embargo, el terror no me atrae mucho, aunque no estoy cerrada a experimentar con él en el futuro.

Ana María de la Torre

¿Qué otras obras de Ana María de la Torre podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

Por el momento no tengo ninguna obra en el mercado. He publicado varios relatos en antologías gracias a diversos premios literarios, pero estas no están a la venta. He mandado una de mis novelas a varias editoriales, pero no he tenido éxito. Me he planteado la posibilidad de autoeditarme, pero por el momento estoy un tanto dudosa al respecto.

En cuanto a mis proyectos, ahora mismo estoy trabajando en una novela de fantasía inspirada en el zodiaco chino. Por la cabeza también me rondan muchas ideas para relatos… ¡el problema es sacar tiempo para dedicarme a ellos!

Además de escritora eres traductora y estás cursando un máster de esta misma temática. ¿Qué peso tiene esta formación en las obras que escribe Ana María de la Torre?

Creo que mi formación como traductora no es la que tiene influencia en las obras que escribo, sino que es justamente al revés: mi afición por la escritura y la lectura son las que han influido en mi manera de traducir. Desde siempre he respetado mucho a los demás autores y prestado atención a sus estilos literarios. Cuando traduzco una obra, me esfuerzo mucho en respetar su estilo y en pensar en lo que el escritor quería transmitir. Me encanta esta labor porque me permite ponerme en la piel de esos autores y «jugar» a ser ellos, algo así como lo haría un actor jugando a ser otra persona en el teatro.

Sin embargo, hay algo en lo que sí creo que mi formación me está influenciando, aunque no estoy segura de que sea algo del todo bueno. Me he percatado de que, debido a leer tanto en inglés y francés, hay veces que se me han colado algunos calcos de estas lenguas en mis escritos (o incluso mientras hablo). En ocasiones, mientras estoy escribiendo, me dan ganas de incluir algunas frases en inglés y francés. Es como si tuviera una especie de interferencias radiofónicas en mi cabeza. Por ejemplo, tengo una novela ambientada en la Inglaterra victoriana y, mientras la estaba escribiendo, me parecía un poco raro que los diálogos estuvieran en español ya que, en la ficción, se supone que los personajes están hablando en inglés. No sé, quizá en el futuro me aventure a experimentar un poco con la literatura híbrida…

¿Nos recomiendas un libro de género?

Os recomiendo Memorias de una bruja mala de Gregory Maguire. Es un autor que me encanta por su habilidad para mezclar los cuentos tradicionales con la fantasía oscura. Además, tiene una prosa maravillosa.

Entrevista a Ana María de la Torre was last modified: junio 2nd, 2019 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
1 comment
11
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Reseña: Monstruosas
next post
Akira, de Taika Waititi, se estrenará en 2021

1 comment

Nicolae Breaban 5 junio 2019 at 12:47

Muy buena entrevista con una escritora fantástica que tiene un gran futuro en el mundo literario!

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.