Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Las mejores lecturas de 2020 para el equipo...
Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
El número 11 de Windumanoth ya está disponible
Reseña: Baba Yagá
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
Entrevista a Robert Shearman
Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Nace una nueva editorial: Duermevela Ediciones
Reseña: En el bosque oscuro
Reseña: Los últimos días de Jack Sparks
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Héctor Rubio

written by Alister Mairon 26 junio 2018
Hector Rubio

1. ¿Quién es Héctor Rubio y qué le hizo empezar a escribir?

Héctor Rubio —¡qué raro se me hace hablar de mí en tercera persona!— es un periodista de una isla del Mediterráneo. Duerme poco y sueña mucho, sobre todo con poder convertir lo que toca —en especial a sus enemigos— en mantequilla de cacahuete. Se interesó por la escritura cuando vio frustrado su sueño de poder ser piloto de caza… Al descubrir una descolorida verdad: era daltónico (y lo sigue siendo).

2. Tu relato publicado en Windumanoth, El caso de la señora Lamber, trata sobre una entrañable mujer que se ve obligada a pedir ayuda a un profesional cuando su querido minino empieza a manifestar una extraña conducta. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

La idea surge de una conversación durante un desayuno que fue más o menos así: “¿No sería genial que el personaje protagonista fuera una veterinaria detective… que (spoiler alert) supiera usar una katana?“.

Respecto a lo que quería transmitir, mi intención principal era que este relato fuese la carta de presentación del mundo de fantasía en el que se desarrollan las aventuras de la protagonista, Nono Salvatore. Además, el relato en sí trata diversos temas más o menos profundos desde el humor negro y con una capa muy fina de nihilismo o cinismo… ¡en una ambientación que flirtea con el steampunk!

3. ¿Esta ha sido la primera incursión de Héctor Rubio en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

Casi te podría decir que soy literatura de género. Desayuno, como y ceno productos de género: ciencia ficción y terror, acompañados, por supuesto, de mantequilla de cacahuete con fantasía.

Respecto a mis planes, tengo unas cuantas historias inéditas —de terror, más que nada— que no verán la luz nunca (¡espero!) y estoy trabajando en una historia de justicieros con un punto distópico, que creo que podría entrar dentro de la literatura fantástica o de la ci-fi, aun no lo tengo claro.

4. ¿Qué otras obras de Héctor Rubio podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

En la actualidad, podéis encontrar Paranimals — Casa del Miedo. Es una novela que se desarrolla en el mismo universo que el relato que aparece publicado en vuestra revista y que tiene a la misma protagonista.

Además, he publicado ‘Nueva York, guía ligera’, una guía de viajes gratuita que podéis encontrar aquí. En unas 30, páginas te da las claves —en serio— para empezar a preparar tu viaje a Nueva York o, incluso, revivirlo si ya has estado.

5. En 2017 publicaste tu novela, Paranimals — Casa del Miedo, muy relacionada con el relato que publicaste en Windumanoth. ¿Querrías hablarnos de ello?

Paranimals — Casa del Miedo es fantasía con un toque de terror luminoso —según han dicho algunas personas y yo corroboro—. La protagonista vive con una niña preguntona cuya mascota es un gamusino. Hay zepelines de carreras y rascacielos arbóreos. De verdad.

Casa del miedo

Sigue la historia de Nono Salvatore, una detective veterinaria de veintipocos años. Le encantan los animales, las armas y el chocolate, pero odia a la mayoría de humanos. La inexplicable muerte de un paranimal le lleva a tomar parte de una investigación en la que no solo se jugará la vida, sino el futuro de la humanidad… que tanto detesta.

6. ¿Nos recomiendas un libro de género?

Uno solo es muy difícil. Así que os recomiendo tres. Uno de cada género que hemos tratado en la entrevista:

Terror: La sombra sobre Innsmouth de Lovecraft. Se leer muy rápido y tiene pasajes que aún me atormentan (en el buen sentido). Además, creo que es un buen punto de partida para perderse en Lovecraft.

Fantasía: La saga de Geralt de Rivia. Todo lo que has leído sobre esta obra es cierto, incluso lo del final. Si no te emocionas con el viaje que te propone Sapkowski en sus páginas… Bueno, lo siento, pero háztelo mirar.

Ciencia ficción. Dune, aunque también lo podría poner en fantasía. ¿Es la mejor novela de ciencia ficción/space opera que se ha escrito? No lo sé, pero a mí me lo parece.

Entrevista a Héctor Rubio was last modified: junio 26th, 2018 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Héctor Rubioliteratura
0 comment
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Ganadores de los Premios Kelvin 505 2018
next post
Stranger Things, un fenómeno transmedia

También te puede interesar

Josué Ramos

Entrevista a Josué Ramos

10 septiembre 2018

Mayo: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

7 mayo 2018
Kelvin 505

Nominados a los premios Kelvin 505 de 2018

10 mayo 2018

Diciembre – Enero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

12 enero 2018
Trofeo Kelvin 505

Anunciados los finalistas a los Premios Kelvin 505

2 junio 2017
Binti es una obra corta pero maravillosa que nos muestra el conflicto interno y externo al que debe hacer frente la protagonista mientras encuentra su lugar en el mundo. Una historia de esas que no se olvidan, que nos muestra la valentía que se necesita para la toma de las pequeñas y las grandes decisiones.

Reseña: Binti, de Nnedi Okorafor

27 febrero 2018

ÉXODO (O CÓMO SALVAR A LA REINA)

21 noviembre 2017
diciembre enero

Diciembre – Enero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

8 enero 2019

Octubre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

2 octubre 2017
Agosto Septiembre 2018

Agosto-Septiembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

3 septiembre 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Mejores lecturas de 2020

    Las mejores lecturas de 2020 para el equipo de Windumanoth

  • Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • El número 11 de Windumanoth ya está disponible

  • Reseña: Baba Yagá

  • Adzum i els monoculars

    Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades patreon Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura videojuegos Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.