Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Thomas Bornemisza

written by Alister Mairon 16 mayo 2018
Thomas Bornemisza

Thomas Bornemisza (1993–) cursa las carreras de Filología Española y Filosofía en la Universidad de Costa Rica. En el 2013, publicó una colección de cuentos titulada Historias para despertar: Callejones de la conciencia, en el 2014 una novela, Tu mirada está llena de saudade, en el 2016 su cuento «Dulce soñar» fue incluido en la antología de narrativa breve de la Universidad de Costa Rica: De vez en cuento: los narradores de la U, y en el 2017 su cuento «La ciudad isoñada» se publicó en la revista literaria Monolito. Actualmente trabaja en la Editorial Arlekín como diagramador y filólogo. Ha recibido cursos de escritura de cortometraje por deleFOCO, de largometraje por Casaola Films, de corrección, estilo y variaciones del español por Coursera, de lector editorial por Escuela Cursiva y escritura dramaturga por Casona Iluminada. También en el 2017 fue jurado en la categoría de cuento ilustrado a nivel institucional en el Festival Estudiantil de las Artes y en la categoría de novela en español en el Certamen literario Foro Nuevos Escritores ayudó con el primer filtro de los manuscritos.

 

1. ¿Quién es Thomas Bornemisza y qué le hizo empezar a escribir?

Uy, nos pusimos existenciales de entrada. No te puedo decir quién carajos es Thomas Bornemisza, porque ni yo lo sé, pero sí lo que hace: estudia Filología Española y Filosofía en la Universidad de Costa Rica y es editor de una revista de sátira y literatura en Costa Rica, la cual se llama Revista MacGuffin.

Mi primer cuento fue en la escuela, un plagio descarado de Bob Esponja que hasta la fecha me persigue en el recuerdo. Luego fue más como una necesidad de querer externar aquellas preocupaciones y ansiedades típicas de un adolescente en sus años conflictivos. Sin darme cuenta, antes de terminar el colegio, ya tenía un libro de cuentos escrito. Años después fue el primer libro que publiqué.

 

2. Tu relato publicado en Windumanoth, Cata de Muertos, sucede en una sociedad distópica donde la vida es precaria y la supervivencia casi un imposible. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

En realidad, la idea original fue mutando, y mucho. Ya tenía un manuscrito de una sociedad en la que los de arriba tenían fábricas de humanos y los de abajo, como siempre, se rebelaban. Claro, aquella versión era demasiado prototípica y cumplía todos los clichés del mundo. Hasta que, hablando con una persona sobre los velorios y cómo sentía que eran una cata de muertos por tener al difunto en exhibición, el cuento cambió.

Sentía que debía explorar ese mundo narrativo desde el punto de vista de esa cata de muertos, de una exhibición de la muerte como un manjar grotesco y caótico en el que el tiempo se ha distorsionado y ya no es tan lineal como parece. Sin embargo, yo no diría que la vida en ese mundo es precaria, sino que existe bajo otros estándares y valores del lector, espero.

 

3. ¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en la carrera de Thomas Bornemisza o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

Creo que en mi primer libro hubo un cuento de fantasía, Muerte en Vida, si no me equivoco, que también trataba una guerra, pero aquella era más al estilo de caballeros y los mitos, con algo de Transilvania y sus empalaciones. También me publicaron otro de terror, Dulce Soñar, en una antología de escritores de la Universidad de Costa Rica. En realidad me gusta flirtear con los géneros y ver qué va saliendo. Debo reconocer, claro, que sí hay una cierta inclinación por escribir en esos límites entre la fantasía, el terror y la vida cotidiana. Lo macabro no es que haya chiquitos usando una cabeza decapitada como balón de fútbol, sino que eso ya sea tan cotidiano que a nadie le importe que lo hagan.

 

4. ¿Qué otras obras de Thomas Bornemisza podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

He publicados dos libros ya. El primero fue una colección de cuentos entrelazados que se llama: Historias para despertar: Callejones de la conciencia; que fue el que te mencionaba antes, el que escribí mientras estudiaba en el colegio. Sin embargo, la edición de ese está agotada y no hay planes de sacar una nueva pronto. Unos tres años atrás me publicaron una novela corta, Tu mirada está llena de saudade, que trata sobre una familia disfuncional por las drogas y juegos psicológicos de poder entre la madre y el hijo, el cual se rehúsa a reconocerla como tal. Por ahora solo se puede conseguir en Costa Rica.

Callejones de la conciencia

En cuanto a obras en proyecto, estoy trabajando en un libro de cuentos que tienen que ver con el terror, a veces con pinceladas de fantasía, otras veces de realismo mágico, pero la atmósfera general es gótica. Ahondo mucho en los perfiles de los personajes, más que en un porqué de las acciones, en un cómo y para qué. Mi editora esperaba que lo tuviéramos listo el año pasado, pero qué va. Me mandó a editarlo con Luis Chaves, el poeta costarricense, y ahí vamos. Si me siguen en mi página de Facebook van a poder estar al tanto de este último texto.

Tu mirada está llena de saudade

 

5. Actualmente trabajas como diagramador y filólogo para la Editorial Arlekín. ¿Quieres compartir con nosotros parte de esta experiencia?

Ya llevo casi un año con ellos y me han enseñado un mundo de cosas. Arlekín se especializa principalmente en ensayos, pero también publican algo de poesía y narrativa. Entonces me ha tocado aprender a leer desde otra ubicación en el mundo editorial, esta vez desde dentro de una editorial y no como un simple lector más, o un escritor. Leyendo los manuscritos y observando cómo los editores leen también, ha ampliado mi forma de escribir significativamente. Uno aprende a fijarse en detalles y en una fluidez diferente que antes uno no notaba.

 

6. ¿Nos recomiendas un libro de género?

No sé hasta qué punto pueden ser consideradas o no de género, pero sí son fuertes influencias en mi escritura general y específicamente en Cata de Muertos. Ambos son libros de cuentos en los que la muerte se vive bajo otros códigos morales y en sociedades complejas, pero similares a la nuestra: De fronteras, de la salvadoreña Claudia Hernández, y The Corpse Exhibition and Other Stories of Iraq, del iraquí Hassan Blasim.

Entrevista a Thomas Bornemisza was last modified: mayo 16th, 2018 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ciencia ficciónliteraturaThomas Bornemisza
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Los Premios Locus en español
next post
Ganadores de los premios Nebula 2018

También te puede interesar

Hugo award

Ganadores de los premios Hugo 2018

20 agosto 2018
Junio novedades

Junio: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

11 junio 2018

Noviembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

17 noviembre 2017
Novedades de género julio

Julio: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

9 julio 2018

Afrofuturo(s): una ventana a la ciencia ficción africana

17 abril 2017
Gimrod

Reseña: Gimrod, de Miguel Ángel Naharro

21 mayo 2018
Ángeles rotos

Reseña: Ángeles rotos, de Richard Morgan

26 noviembre 2020
ciencia ficción y rock

Ciencia ficción y rock: La música estridente de las esferas

14 noviembre 2019

Reseña: Vagabundos

29 octubre 2020
Novedades octubre 2018

Octubre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

15 octubre 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.