Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Manuel Moledo

written by Alister Mairon 16 mayo 2019

Un gran apasionado de los libros y autor del relato publicado en el número 5 de Windumanoth, «Dueños de sí mismos», que sucede en un mundo futurista donde vender el propio cuerpo está a la orden del día. Así es Manuel Moledo Martínez.

¿Quién es Manuel Moledo Martínez y qué le hizo empezar a escribir?

Soy, sobre todo, una persona que ama la lectura desde que era niño. Imagino que a todos los que nos apasionan los libros, llegamos en algún momento a sentir el gusanillo de escribir; no tanto por lo que tengamos que aportar al mundo (afortunadamente nunca tanto ni tan bien se ha escrito), sino porque llega un momento donde sientes las historias como algo que existe en tu cabeza y que tienes la necesidad de sacar al exterior.

Manuel Moledo.

Tu relato publicado en Windumanoth, «Dueños de sí mismos», sucede en un mundo futurista donde vender el propio cuerpo está a la orden del día. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

Creo que una de las principales funciones de la ciencia ficción es mostrar el miedo al cambio que todos tenemos dentro desde una perspectiva humanista. No son tan importantes las naves espaciales o las tecnologías que se describen, sino su relación con el mundo real; como es y como puede llegar a ser. Por poner un ejemplo, ¿que sería Star Treck sin la carga social, política, o incluso filosófica, que aporta? En su momento fue motor de evolución social; pensemos en la teniente Uhura, era un personaje escandaloso para su época. Y no solo por su puesto, siendo mujer, en el trasunto espacial de un navío de guerra. ¡Nos regaló el primer beso interracial de la historia de la televisión en 1968! Y hay que pensar que los negros en USA habían obtenido la no discriminación real en el voto solo tres años antes, en 1965.

Esa especulación, y la traslación de nuestra propia sociedad y su evolución a la narrativa de género, es lo que me enganchó de niño a los grandes autores de la época dorada, y lo que me mantiene como fiel lector de ciencia ficción.

En el caso de Dueños de sí mismos, simplemente muestro la realidad de buena parte del mundo actual. El de personas abandonadas por el sistema que solo poseen sus propios cuerpos, y a veces se ven obligados a malvenderlos para sobrevivir. Solo que la sitúo en la sociedad occidental y en mi país, en un mundo terrible pero posible, si se desarrolla un determinado modelo económico, social y ambiental hostil a las personas que, hoy por hoy, parece estarse convirtiendo en hegemónico.

¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

Prácticamente todo lo que he escrito es ciencia ficción o fantasía, y pienso seguir así.

¿Qué otras obras de Manuel Moledo podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

He participado con asiduidad en Contos Extraños (Steam-Pulp Da Galiza) una publicación periódica pulp en gallego que aúna el terror, la fantasía y la ciencia ficción y que ya lleva una trayectoria de años. También en otras plataformas, como en la publicación 3.0 Tiempo de Héroes, y en varias antologías de género como Ellos son el Futuro, publicaciones del Taller Terbi (de la tertulia de ciencia ficción de Bilbao). Tengo también una novela, As aventuras de Margaret White; a balada do solitario, de temática steam punk y la primera en su género en gallego. Es una novela ilustrada que tuve el placer de parir en conjunto con un dibujante también coruñés, David Fajardo. ¡David, gracias otra vez por tu trabajo!

Manuel Moledo

Sale a la luz por estas fechas mi última colaboración en una antología, Actos de F.E., de Editorial Cerbero, donde tengo la ilusión de compartir mis sueños futuristas con un buen puñado de autores que me encantan; y ahora mismo está en el horno un libro de relatos de horror cósmico ilustrados. Este último proyecto, que espero vea la luz este año, lo comparto también David Fajardo.

Además de escritor eres biólogo. ¿Qué peso tiene esta formación en las obras que escribes?

Todo. Me encantan la naturaleza y la ciencia, lo cual se refleja en mis obras. Y tal vez empujado por esa misma formación e interés, siempre trato de que mis escritos tengan verosimilitud en lo que respecta a la base científica. De hecho en Margaret White, añadí un pequeño anexo, “O caderno de campo de Margaret White”, en el cual se explica un poquito la ciencia de la novela, y con el que disfruté mucho.

¿Nos recomiendas un libro de género?

Buf, hay tantos que no sabría por donde empezar. Por señalar uno que fue de gran éxito en su tiempo pero hoy por hoy no es tan popular (grande lo sigue siendo), citaré Cántico por Leibowitz, de Walter M. Miller, una maravillosa obra de ciencia ficción postnuclear. Obra antibelicista, surge del miedo a la destrucción que sembró la guerra fría en la época que fue escrita. También de la propia historia del autor, tripulante de B-25 durante la Segunda Guerra Mundial y que participó entre otros, en el bombardeo de Monte Casino. Está muy bien escrita. Tanto, que se llevó un merecido Hugo en 1960; un año antes, lo hacía la conocida Starship Troopers, de Heinlein. Una novela que también habla de la guerra… pero con una perspectiva glorificadora, mercenaria, y pro-sistema completamente opuesta a la de Miller.

Entrevista a Manuel Moledo was last modified: mayo 16th, 2019 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
0 comment
9
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Del Viaje del Héroe al Monomito estático
next post
Ganadores de los premios Nebula 2019

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.