Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Ricardo Montesinos

written by Alister Mairon 21 marzo 2019
Entrevista Ricardo Montesinos

Ricardo Montesinos nació en Barcelona en 1977, aunque actualmente reside en Badalona. Es licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona. Ha publicado relatos en varias revistas y antologías (Visiones 2009 y 2012, Calabazas en el Trastero, Planes B: Antología Retrofuturista, Terra Nova 3, Supersonic, Verbum…)  y en páginas web como NGC 3660, Literatura Prospectiva o Maelstrom. Ha sido ganador del IV Premio Ovelles Elèctriques y del Concurso de Relatos Tierra de Leyendas VIII, organizado en la página Sedice.com. También ha sido finalista del Premio Domingo Santos 2010 y del Premio Ignotus 2015 en la categoría de Mejor Relato.

¿Quién es Ricardo Montesinos y qué le hizo empezar a escribir?
Soy un obrero, un tipo de lo más normal: estoy casado, tengo dos hijos, vivo en un barrio feísimo del extrarradio y trabajo en una fábrica. Nunca pienso en mí mismo como “escritor”. Escribir es solo algo que hago en mi tiempo libre, en parte afición y en parte terapia. Y para mí es perfecto así. No dependo de lo que escribo para pagar las facturas, así que no tengo ninguna presión: escribo lo que quiero cuando quiero, sin preocuparme si voy a poder publicarlo o si va gustar mucho o poco.
Empecé a escribir muy joven, con doce o trece años. He sido aficionado a la lectura desde muy pequeño y pronto pensé eso de “eh, esto quiero hacerlo yo también”. Durante muchos años no supe qué hacer con lo que escribía, hasta que en el 2007, ya entrado en la treintena, tomé contacto con el fandom y a enviar mis relatos a convocatorias, concursos…

Ricardo Montesinos

Ricardo Montesinos

Tu relato publicado en Windumanoth, Obra maestra, trata sobre un artesano de marionetas que mantiene una relación extraña con su última creación. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?
Obra maestra es un relato sobre el arte, sobre los puntos oscuros del proceso de creación. Cualquiera que se dedique a una actividad creativa sabe que no todo es bonito, hay una parte muy negativa: el ego, las dudas, la frustración, la relación de amor-odio con la propia obra. No se habla mucho de ello, pero es así. Es como un precio que hay que pagar.
Yo quería hablar de todo eso (ya he dicho que para mí escribir es en parte una terapia) y necesitaba una disciplina artística donde proyectar toda esa negatividad. Elegí los títeres porque, si lo piensas bien, son muy inquietantes. Una marioneta no es algo abstracto como una canción o una narración, es una pequeña réplica de una persona a la que el titiritero domina totalmente, atándola con cuerdas. Ahí hay algo muy siniestro y me pareció ideal para transmitir lo que quería.

¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o Ricardo Montesinos tiene planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?
La práctica totalidad de lo que escribo es género, ciencia ficción en concreto. Tengo algún relato de otros géneros (policíaco, fantástico o terror, como Obra maestra), pero la gran mayoría de mis escritos son ciencia ficción. Es un género que me encanta desde niño y me parece ideal para contar la clase de historias que me gustan.

¿Qué otras obras de Ricardo Montesinos podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?
Llevo publicando desde 2008 y muchas de mis primeras obras no se pueden encontrar ya. Pero si alguien quiere leer algo reciente mío puede encontrar relatos en la antología Terra Nova 3, publicada en Fantascy, o en los números 1 y 8 de la revista Supersonic. Y en Windumanoth, por supuesto.Terra Nova 3Sobre publicaciones futuras, ahora mismo no hay nada en el horizonte. Tengo una colección de relatos y una novela corta buscando casa, pero sin respuesta de ninguna editorial todavía.
Y en cuanto a proyectos, estoy escribiendo ahora mismo una serie de relatos ambientados en un mismo universo, un fixup. Es de temática steampunk pero muy hard al mismo tiempo: hay acción, misterio, teoría económica, crítica política y social y muchas matemáticas. Está siendo un desafío escribirlos, sobre todo las partes más hard, pero también estoy disfrutando mucho.

Muchas de tus obras pueden ser encontradas en antologías. ¿Querrías hablarnos un poco sobre esta experiencia?
No ha podido ser más positiva. En primer lugar porque he podido conocer el proceso de edición junto a antólogos y editores como Mariano Villarreal o Silvia Arroyo. Es una parte del mundo editorial que normalmente no vemos y que gracias a esas antologías he podido conocer de cerca.
En segundo lugar, es una forma de llegar a muchos más lectores. El hecho de compartir antología con gente como China Miéville, Ken Liu, Pilar Pedraza o José Antonio Cotrina ya es por sí mismo una pasada, pero además permite que mucha gente que no te conoce lea tus relatos y, si les gusta, se interesen por las próximas cosas que publiques. Las antologías son excelentes para darse a conocer como autor y, como lector, para conocer a nuevos autores. Ojalá hubiese más convocatorias.

¿Nos recomiendas un libro de género?
Voy a recomendar Les histories naturals, de Joan Perucho (existe traducción al castellano). Joan Perucho fue un autor catalán que compaginó la carrera judicial con la literaria y en su obra mezcló el género fantástico con el realismo costumbrista, el humor y la erudición enciclopédica. A ratos recuerda un poco a J.L. Borges o a Italo Calvino. Es uno de mis autores favoritos y, de hecho, una de mis manías es buscar libros suyos, descatalogados casi todos, en librerías de segunda mano.
Les histories naturals narra las aventuras de Antoni de Montpalau, un naturalista barcelonés, que en plena Guerra Carlista, debe atravesar media Cataluña para cazar a Onofre de Dip, un antiguo caballero de Jaume I convertido en vampiro. Es una novela maravillosa.

Entrevista a Ricardo Montesinos was last modified: marzo 17th, 2019 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
0 comment
7
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Llega el VIII Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia C-FEM
next post
Reseña: La primera y la última nieve, de Max Gladstone

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.