Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Reseña: A tumba abierta
Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland
Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill
Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión
La serie Invencible arranca en Amazon
Reseña: Marte Rojo
El cómic de Transcrepuscular, de Jordi Pastor
Reseña: Ojalá tú nunca
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Entrevistas

Entrevista a Erika Cipré

written by Alister Mairon 26 enero 2021
Erika Cipré

¿Quién es Erika Cipré y qué le hizo empezar a escribir?

Soy una educadora infantil de vocación, nacida en el 79, que ejerce de manera ocasional. Llevo escribiendo desde pequeña. De hecho, recuerdo que lo que me motivó a hacerlo fue que algunas historias que leía se me quedaban escasas. Es por eso que las reescribía a mi manera, añadiendo personajes, eliminando los que no me gustaban o inventando finales alternativos. Así fue como descubrí una de las armas más poderosas contra la soledad.

Sin embargo, no fue hasta que nació mi hijo, en 2006, cuando me planteé dedicarle más tiempo a la escritura y empezar a publicar.

Erika Cipré

Erika Cipré. Foto: J. M. López.

Tu relato publicado en Windumanoth, Prendas con tara, sucede en un tranquilo pueblecito donde habita un extraño matrimonio. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

Se me apareció en la mente la palabra prenda y enseguida me vi dándole vueltas a todas sus acepciones, de modo que en el acto se me ocurrió la expresión que da título al relato y me dispuse a jugar con el doble sentido que presenta.

Una vez iniciada la escritura, intenté jugar con los límites de la normalidad que presenta la convivencia: hasta qué punto los vecinos aceptan las rarezas de los recién llegados, qué pesa más, la educación y el trato exquisito, o los escalofríos que les recorre al mirar sus cuerpos deformes; el talento de dos personas que se han integrado en la zona desde el primer momento o el mal recuerdo que permanece sobre la casa que habitan.

¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

Llevo toda la vida escribiendo ficción. Empecé con los cuentos fantásticos, de pequeña, y poco a poco me fui dejando seducir por el terror, de manera que tengo algunos relatos listos para publicar. No obstante, también escribo poesía y novelas. Necesito variedad a la hora de expresarme, puesto que cada género me aporta algo diferente.

¿Qué otras obras de Erika Cipré podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

Mis obras publicadas son La llamada. El bosque de Amanecida (librosenred.com, 2010), una novela juvenil de corte fantástico; La ley de las entrañas (Chiado Editorial, 2014), una novela adulta de ficción, y Sintomatología de la perdición (Ediciones Algorfa, 2019), un poemario ilustrado de horror existencial.

Erika Cipré

 

En busca de editorial, tengo una novela middle grade y otra novela adulta de ficción. Y en proyecto de escritura, una novela breve de ciencia-ficción.

Aparte de escribir también eres coordinadora del Club de las Letras de Santa Fe y activista del Club de Lectura Feminista y LGTBI «Lees Otras Cosas» de Granada. ¿Cómo influye esta faceta de tu vida en la escritura?

Por un lado, mi faceta de coordinadora me permite cierta libertad a la hora de proponer lecturas a lo largo de la temporada, al tiempo que me dejo llevar por las que escogen el resto de personas usuarias, lo cual me enriquece como escritora.
Por otro lado, adentrarme en los textos feministas, no normativos, escritos por personas discriminadas o con poco tirón comercial que voy descubriendo como activista de «LOC», me lleva a ser cada vez más crítica a la hora de elegir los libros que quiero leer. Huyo como de la quema de los clichés y los estereotipos que no aportan nada nuevo. Del mismo modo, soy también crítica a la hora de plantearme historias y situaciones apropiadas para una sociedad donde tenga cabida la inclusión en el pleno sentido de la palabra.  Donde cada personaje investigue todas las maneras a su alcance de llegar a donde se proponga.

¿Un libro de género recomendado por Erika Cipré?

Quien dice uno… Nnedi Okorafor ha sido uno de mis descubrimientos internacionales de los últimos tiempos. La saga Binti y Quién teme a la muerte son bestiales. Tengo que sacar tiempo para releer a Úrsula K. Le Guin, pues Los desposeídos me marcó. Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute, me fascinó de joven. Y en estos momentos estoy leyendo Mujer al borde del tiempo, de Marge Piercy, de reciente traducción al castellano, que me está sacudiendo entera.

A nivel nacional, Rafael Díaz Gaztelu tiene una saga en construcción de hard ci-fi, Exomundos, que me parece maravillosa y El informe Monteverde, de Lola Robles, no me canso de leerlo.

Entrevista a Erika Cipré was last modified: enero 25th, 2021 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
0 comment
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Las mejores lecturas de 2020 para el equipo de Windumanoth
next post
Reseña: Novela B

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Reseña: A tumba abierta

  • Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland

  • Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill

  • Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges Star Wars terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.