Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio
Abierta XII convocatoria de relatos
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Exhalación, de Ted Chiang

written by Neil Izur 2 febrero 2021
Exhalación

Título de la obra: Exhalación
Autor: Ted Chiang
Traductor: Rubén Martínez Giráldez
Editorial: Sexto Piso
Año de edición: 2020
Extensión: 348 páginas
Encuadernación: Rústica
PVP: 22,50 €


Exhalación es la segunda antología de Ted Chiang, publicada en castellano por la editorial Sexto Piso. Varios de los relatos que contiene han ganado (y muchos otros han sido nominados) un buen puñado de premios Hugo, Locus y Nébula, en los que el autor lleva apareciendo desde que publicó su primer relato en 1990, incluido en la antología La historia de tu vida, editada en España por Alamut. Del relato que da título a esta colección inicial surgió la inspiración para La llegada, una película de Denis Villeneuve que se estrenó en cines en 2016.

A lo largo de todos estos años, Ted Chiang ha ido granjeándose una excelente reputación como autor de ciencia ficción (o ficción especulativa, según a quién se pregunte). No ha parado de escribir desde 1990. El primer relato de esta antología lo publicó ya en 2007, aunque no lo reunió con sus compañeros de página hasta el pasado 2020. Nueve historias en total, dos de ellas inéditas, siete de ellas premiadas y todas nominadas a algún Hugo, Locus o Nébula:

  • El comerciante y la puerta del alquimista
  • Exhalación
  • Lo que se espera de nosotros
  • El ciclo de la vida de los elementos de software
  • La niñera automática, patentada por Dacey
  • La verdad del hecho, la verdad del sentimiento
  • El gran silencio
  • Ónfalo
  • La ansiedad es el vértigo de la libertad

LOS RELATOS

Los nueve relatos parten de premisas interesantes, algunas originales y otras un poco manidas. El cuento más imaginativo y aterrador es, precisamente, el que da título a la antología: Exhalación. Una historia steampunk que, sin llegar en ningún momento a acariciar el horror cósmico, sí que nos planta ante un suceso propio, en parte, del cosmicismo: la pequeñez de la especie y su fútil paso por el universo.

No tan original se antoja ya El comerciante y la puerta del alquimista, un relato sobre viajes en el tiempo desde una mirada determinista. Da comienzo a la antología y refleja uno de los problemas que, como veremos, presentan otros relatos. Por un lado, el estilo de Ted Chiang es muy simple e impersonal. Por otro, los personajes son demasiado planos y las historias no terminan de redondearse del todo, de enlazarse correctamente con la premisa. Estos aspectos, que se pueden pasar por alto en relatos como Exhalación, se vuelven más relevantes en los cuentos menos originales, en los que leemos cuestiones que ya nos han planteado en otras obras a partir de premisas que ya conocemos. Eso, unido a la superficialidad de la historia y los personajes, y a la tendencia de Ted Chiang a repetir los mismos conceptos a lo largo de un mismo relato puede empañar la lectura.

Exhalación

Ted Chiang

Por eso Exhalación gana puntos cuando nos acercamos a ella más como pseudoensayo que como ficción. El ciclo de la vida de los elementos de software, por ejemplo, no cuenta una gran historia con una gran prosa, pero sí plantea el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de una inteligencia artificial de un modo nunca visto en la ciencia ficción. Ónfalo, por su parte, mezcla ciencia y religión magistralmente, modificando las leyes del universo para encontrar así la prueba definitiva de la existencia de Dios. Lo contrario a lo que vemos en La ansiedad es el vértigo de la libertad, el último relato de la antología, mucho más científico y distópico, que nos muestra un futuro de mundos infinitos entrelazados, una especulación fascinante sobre lo que podría conllevar el descubrimiento del multiverso.

La verdad del hecho, la verdad del sentimiento es un relato que no cautivará tanto a los seguidores de Black Mirror, porque, si bien el dilema es diferente, la situación es la misma. Grabación en tiempo real de nuestras vidas en primera persona. Una biblioteca digital de recuerdos con la más absoluta precisión. Un relato que, con una buena analogía y un final más esperanzador, consigue despegarse lo suficiente de lo ya visto en aquel episodio de Black Mirror. Los tres relatos restantes, Lo que se espera de nosotros, El gran silencio y La niñera automática, patentada por Dacey, son tan cortos que es mejor no hablar de ellos para no destripar trama y trasfondo.

EXHALACIÓN: CONCLUSIONES

La nueva antología de relatos de Ted Chiang se presenta como una obra atrayente de la ciencia ficción, que acierta en la premisa y la especulación, y falla en la narrativa. Los relatos son interesantes, pero les falta esa armonía entre la prosa y la historia, y la filosofía subyacente.

Reseña: Exhalación, de Ted Chiang was last modified: febrero 2nd, 2021 by Neil Izur

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Ted Chiang
0 comment
8
Facebook Twitter Google + Pinterest
Neil Izur

neilizur.com

previous post
Reseña: Novela B
next post
Entrevista a Marcos Manrique Crespo

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Kang

    Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio

  • XII Convocatoria Windumanoth

    Abierta XII convocatoria de relatos

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.