Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad

written by José R. Montejano 1 noviembre 2022

Título: Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad
Autores: Martin Simonson y Bernard
Editorial: Legendaria Ediciones
Año de edición: 2022
Encuadernación: Tapa blanda
Extensión:  258 páginas
Precio:  25,00 € (papel)


En una entrevista que tuve el honor de realizarle a Martin Simonson en 2019, este me contestó lo siguiente a una de las preguntas:

La obra de Tolkien es muy diferente del resto, en parte porque no se enmarca en un contexto literario concreto, él inventa su propio género, que a su vez proporciona y facilita un diálogo entre varios géneros literarios del mundo real, que van desde los relatos mitológicos de la Antigüedad Clásica y el mundo germánico, pasando por obras épicas y de romance medieval, introduciendo referencias y guiños a las tradiciones de la novela gótica, los cuentos de hadas originales del siglo XIX, la novela de aventuras británica y la novela pseudomedieval de autores como William Morris.

John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973) es, sin duda, uno de los grandes maestros de la literatura fantástica del siglo XX. Alguien que influyó en el desarrollo de un género literario al publicar obras como Egidio, el granjero de Ham (1949), El herrero de Wootton Mayor (1967) y especialmente con El Señor de los Anillos (1954-1955).

Así pues, Tolkien es un campo de estudio en sí mismo, tanto por su obra como por su figura, y por la creación de un legendarium propio donde se asientan sus historias de la Tierra Media, de los elfos y de los hombres; el relato de los hijos de Húrin o la caída de la beatífica ciudad de Gondolin. A su vez, dentro de este cosmos literario, Tolkien se centró en fraguar los acontecimientos correspondientes a la Segunda Edad del Sol, aquella en la que se mostraba el esplendor del reino isleño de Númenor (antes de su caída), la forja de los Anillos de Poder y la derrota de Sauron durante la guerra de la Última Alianza. Ahora, el investigador Martin Simonson se ha juntado con el escritor Bernard Torrelló para la confección de Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad (Legendaria Ediciones), un volumen ensayístico que recopila los aspectos vitales de este periodo, permitiendo un mayor entendimiento al summun narrativo de J. R. R. Tolkien.

Historia de Númenor

HILVANANDO LA MITOLOGÍA DE J. R. R. TOLKIEN

Legendaria Ediciones es una casa editorial enfocada en la literatura fantástica. Dentro de su línea de ensayo, son bastantes los estudios centrados en el análisis de la narrativa de Tolkien. Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad es el cuarto ensayo centrado en él, y corresponde un volumen de lo más llamativo. En primer lugar, actúa como una guía divulgativa sobre la Segunda Edad, analizando diferentes aspectos a través de cuatro capítulos centrados en dos localizaciones clave: Númenor y la Tierra Media. De esta forma se describe, a través de pasajes, tablas cronológicas o de personajes, el origen literario de Númenor, la fauna y flora de este reino isleño, la cronología de acontecimientos que sucedieron de forma paralela en la Tierra Media, etc.

En segundo lugar, funciona como un canalizador de los propios textos de Tolkien referentes a este periodo (dispersos alrededor de unos veinte volúmenes editados por Christopher Tolkien), sin saturar al lector con ello. Este es uno de los grandes puntos fuertes del volumen, gracias a una colaboración selecta entre Simonson y Torrelló. Este último, aparte de escribir obras como El Demonio de Arbennios (2021), se ha dedicado a la divulgación temática del legendarium tolkieniano (y de otras sagas literarias) en su canal de Youtube Kai47, analizando su historia, cronología, personajes o acontecimientos, buscando siempre un entendimiento adecuado de lo expuesto en El Señor de los Anillos o El Silmarillion, con el fin de impregnar a los lectores y espectadores sobre el rico universo mitológico de Tolkien pero, también, corregir errores y creencias falsas sobre estas obras, debido a adaptaciones cinematográficas y televisivas. Con esto mismo, Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad se disocia del futuro volumen The Fall of Númenor: and Other Tales from the Second Age of Middle-earth (editado por Brian Sibley), el cual se focalizará en recopilar los principales textos de J. R. R. Tolkien, acompañados de anotaciones y textos editoriales que orienten al lector sobre lo expuesto en relación a la Segunda Edad.

Así, ambos autores desentrañan y explican claramente la primera llegada de los primeros númenóreanos a la Tierra Media, el acercamiento de Sauron al reino isleño de Númenor, o las características del reino élfico de Lindon, gobernado por Gil-galad. Pero, además, el volumen se encuentra profusamente ilustrado por la pluma de artistas como Fredy Jaramillo o Christopher Rådlund, quienes aportan un prisma diferente sobre los mundos de Tolkien, cuya imagen visual está muy enmarcada por ilustradores como Alan Lee y Ted Nasmith. El amor por la naturaleza, la fauna salvaje que reina en los páramos de Númenor, los Puertos Grises, una reinvención de Galadriel y Celeborn en el Lago del Atardecer o de la Ciénaga de los Muertos os aguardan a lo largo de las más de doscientas páginas del volumen. Cuenta con un apéndice que funciona como glosario de términos utilizados en la cultura númenóreana, siendo el único glosario de este estilo dentro del estudio del de J. R. R. Tolkien.

Con motivo de la emisión de la serie El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder (Amazon Studios), la cual se centra justamente en la Segunda Edad del Sol, este libro es un referente para abordar la visión literaria que tenía J. R. R. Tolkien, sin caer en un estudio plenamente academicista. Por lo que funciona como un claro componente ya no para el visionado de la producción televisiva, sino para El Silmarillion y la influencia de estos hechos y personajes en lo que Tolkien expondría en obras como El Hobbit y El Señor de los Anillos.

HISTORIA DE NÚMENOR Y LA TIERRA MEDIA DE LA SEGUNDA EDAD: CONCLUSIONES

Así pues, Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad es un ensayo enriquecedor y deslumbrante, que ilumina con otros ojos el legendarium que forjó J. R. R. Tolkien el siglo pasado. No existe una obra que abarque adecuadamente y de manera clara los aspectos referentes al periodo ficticio de la Segunda Edad del Sol, pero este volumen lo consigue y consigue una retroalimentación y simbiosis adecuada con la obra del Profesor, respetando y ensalzando su narrativa. En definitiva, una obra que todos los amantes de los elfos silvanos, los enanos barbiluengos o los hobbits de la Comarca deben tener en su biblioteca.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: Historia de Númenor y la Tierra Media de la Segunda Edad was last modified: octubre 31st, 2022 by José R. Montejano

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Bernard TorellófantasíaLegendaria edicionesMartin Simonson
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
José R. Montejano

Licenciado en Enfermería, ensayista de ficción especulativa y co-editor de la revista online Círculo de Lovecraft. Colaborador de múltiples revistas y medios especializados, como NGC 3660, Insomnia o Noviembre Nocturno. Igualmente, es miembro de la base de datos de género fantástico en español La Tercera Fundación, de Howard Works (base bibliográfica online de Robert E. Howard), y del equipo de investigación sanitaria HISAG-EPB.

previous post
Windumanoth Podcast T03X02
next post
Reseña: Los santos de sombra

También te puede interesar

Ignotus 2018

Ganadores de los Ignotus 2018

18 noviembre 2018

Arranca la antología Empotradoras

27 septiembre 2018
Leopardo negro Lobo rojo

Reseña: Leopardo Negro, Lobo Rojo. ¿Una fantasía africana?

7 enero 2020
Series fantasía

La fantasía que llegará en forma de series

24 septiembre 2018

Reseña: En las profundidades, de Rivers Solomon

19 agosto 2021

Netflix producirá la serie de The Witcher

17 mayo 2017

Reseña: Bosque Mitago

16 septiembre 2021
Crónica del Asesino de Reyes

El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

7 abril 2020

Reseña: La danza del gohut

19 octubre 2018

Reseña: Los santos de sombra

3 noviembre 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.