Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Eventos

Llega el IX Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia

written by Windumanoth 7 septiembre 2020

El Secretario Autonómico para la Cultura y Director General ICA Juan Antonio Lorca Sánchez, el Concejal Delegado de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos Jesús Pacheco Méndez, el Concejal Delegado de Empleo, Promoción Económica y Turismo Pedro García Rex y el director del Sombra Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia Javier García Caballero, han presentado el pasado jueves día 3 en la Filmoteca Regional la programación del festival Covid Edition.

En total se proyectarán treinta y ocho largos, diecinueve cortos y habrá siete actividades paralelas y catorce invitados.

Inauguración con Braindead y Diana Peñalver

 En la inauguración el 18 de septiembre se proyectará la mítica Braindead, mi madre se ha comido a tu perro (Peter Jackson, 1992) con la presencia de la actriz protagonista Diana Peñalver, quien nos acompañará todo el fin de semana y recogerá el premio Serial Killer.

 Sección en Filmin

A consecuencia de la situación creada por el coronavirus, Sombra se ha adaptado creando una sección en Filmin que contará con catorce películas, la selección oficial de cortometrajes compuesta por quince trabajos y un espacio de cortos argentinos fuera de competición. En Filmin podremos disfrutar de parte de los ciclos directoras de terror y de entre los muertos.

Apoyo al fantástico murciano

En apoyo al cine fantástico murciano, se podrán ver dos estrenos: Nikolina (Núria Muñoz Ortín y Eva Libertad, 2016) y Ma petite Sophie (Rubén Bautista, 2018).

El viernes 11 de septiembre a las 20h30, se inaugurará la exposición en el café bar Ficciones con veinticinco ilustradores murcianos que mostrarán su interpretación personal de la temática del festival de entre los muertos.

Desolatium, VR terrorífica en el sanatorio de tuberculosos de Sierra Espuña

Los fanáticos de la realidad virtual tendrán la oportunidad de probar Desolatium, juego inspirado en el misterioso sanatorio de tuberculosos de Sierra Espuña creado por la empresa murciana Superlumen, semifinalista de los premios PlayStation de 2018 que contará con una estación para los aficionados.

Batalla fílmica: 8 horas para rodar un guión por equipos

El sábado 12, el día comienza a las 10:30h con la clásica batalla fílmica del festival. Un concurso por equipos que busca estimular la creatividad audiovisual de los jóvenes que dispondrán de ocho horas para reflejar a su manera el guión de Carlos del Moral. El equipo ganador se alzará con un premio de 300 € de artículos en Fnac.

Cinecar 2020

El 12 de septiembre en el patio de armas del Cuartel de Artillería en el Barrio del Carmen, celebraremos Cine Car 2020, un nuevo evento que aúna música en directo, proyección de cine familiar y el broche final con el concierto de Bosco.

A las 18h, AlbalaDJ será el amenizador de una tarde llena de música. Voodoo Swing Band tocará a las 18:30h, AlbalaDJ volverá a pinchar a las 19:30h y a las 22:20h podremos disfrutar de la actuación de Bosco.

A las 20:30h, se proyectará una sesión de cine familiar con la película Mascotas 2 (Chris Renaud, 2016) que se podrá ver gratuitamente en el Patio de Armas del Cuartel de Artillería.

Películas a concurso

En la sección a concurso, se proyectará A good woman is hard to find (Abner Pastoll, 2019). El cerro de los dioses (Dani M. Caneiro, 2019). Amigo (2019) con la presencia de su director Óscar Martín y productora Elena Muñoz. The Curse of Valburga (Tomaž Gorkič, 2019),  Finale (Søren Juul Petersen, 2019), Blood Machines (Raphaël Hernandez, Savitri Joly-Gonfard, 2019) y Urubú (2019) de Alejandro Ibáñez, hijo del maestro del terror Chicho Ibáñez Serrador, quien estará presente en la proyección. Tendrán lugar los estrenos de Nikolina (Núria Muñoz Ortín y Eva Libertad, 2020) y Ma petite Sophie (Rubén Bautista, 2018), dos producciones murcianas.

Ciclo Blood Window

El ciclo Blood Window recoge una selección de largometrajes que han formado parte de la plataforma del mismo nombre que promueve el cine de género iberoamericano en todo el mundo. Dentro del mismo, podremos ver algunas de las últimas producciones de Sudamérica, entre ellas Sendero (Lucio A. Rojas, 2015) y Francesca (Luciano Onetti, 2015).

Los cortometrajes seleccionados son El señor del tiempo (Marina Glezer); Morirán los niños (Bernardo Bronstein); La Solapa (Laura Sanchez Acosta) y Wicca (Nicolás Maidana).

Directoras de terror

Se incluye una sección especial de directoras de terror en el que además de Nikolina, se proyectarán Raw (Julia Ducournau, 2016) y Mi otro yo (Isabel Coixet, 2014).

En Filmin podremos ver The love witch (Anna Biller, 2017); Viajeros de la noche (Kathryn Bigelow, 1988); Babadook (Jennifer Kent, 2014); High life (Claire Denis, 2019) y En mi piel (Marina de Van, 2002).

Sombra Kids

La fantasía para los más jóvenes de la casa vendrá de la mano de One piece: Stampede (Takashi Ōtsuka, 2019) y Mascotas (Chris Renaud, 2019).

Ciclo Jinga Films

Otras proyecciones serán Reborn (Julian Richards, 2018). En Filmin contaremos con Soy tóxico (Daniel de la Vega, Pablo Parés, 2018) y Sequence Break (Graham Skipper, 2017), dentro de la sección homenaje al agente de ventas internacionales de la distribuidora de cine fantástico Jinga Films, Julian Richards.

Ciclo H.P. Lovecraft

IX Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia

Volveremos a disfrutar de unos de los clásicos del terror de los años ochenta con Re-animator (Stuart Gordon, 1985) que junto con Color out of space (Richard Stanley, 2019) formará parte de este homenaje al gran escritor de fantástico.

Ciclo de entre los muertos

En este ciclo contaremos con las proyecciones de La cabaña en el bosque (Drew Goddar, 2012), One cut of the dead (Shinichirô Ueda, 2017) y siguiendo con el carácter inclusivo del Sombra, Jesús Costa, presidente del colectivo No Te Prives presentará la película Bliss (Joe Begos, 2019).

En Filmin, y completando el ciclo con las siguientes producciones, El extraño (Gaylene Preston, 2003); Candyman (Bernard Rose, 1992); La autopsia de Jane Doe (André Øvredal, 2016); El regreso de los muertos vivientes (Dan O’Bannon, 1985) y Byzantium (Neil Jordan, 2012).

La clausura del festival contará con The Lodge (Severin Fiala, Veronika Franz, 2019).

Sombra Classic

Dentro del Sombra Classic tendremos La carreta fantasma (Victor Sjöström, 1921), Las Manos de Orlac (Robert Wiene, 1924) y Frankenstein (James Whale, 1931). Todas ellas en el centro Puertas de Castilla.

Fernando Dagnino, alma mater del festival

El póster, un año más, ha sido obra de Fernando Dagnino. El artista madrileño es autor de Smart Girl, el cómic futurista inspirado en Blade Runner que trata sobre la emancipación de la mujer. La obra, publicada en Francia y España, ha estado nominada a 3 categorías en los premios Carlos Giménez 2019 (mejor rotulista, mejor guión y mejor obra) y ha ganado otros dos (mejor portada y mejor dibujante nacional).

Esta nueva edición de Sombra, cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, como patrocinador principal y con el Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo y la Concejalía de Cultura y Recuperación del Patrimonio.

Para más información, se puede visitar la página del festival.

Llega el IX Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia was last modified: septiembre 4th, 2020 by Windumanoth

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
cine
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Windumanoth

Redacción de Windumanoth.

previous post
La trilogía de los tres cuerpos tendrá serie en Netflix
next post
Septiembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

También te puede interesar

La imagen desgarrada

Reseña: La Imagen Desgarrada, el dolor en el cine fantástico contemporáneo

18 diciembre 2018

Y Madrid olió a azufre: 25 años de El día de la bestia

20 octubre 2020
Cine de terror

Cine de Terror en Molins de Rei: llega TerrorMolins

5 noviembre 2020
Sitges 2018

Llega el Festival de Cine Fantástico de Sitges

1 octubre 2018
Festival

Un otoño de cine y festival de género fantástico

31 octubre 2019

Vuelve el Festival de Cine Fantástico de Sitges

2 octubre 2019

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.