Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: La historia triste de un hombre justo

written by Borja Bilbao 8 abril 2022

La historia triste de un hombre justoTítulo de la obra: La historia triste de un hombre justo
Autor: Ángel González Olmedo
Editorial: Red Key Books
Año de edición: 2022
Extensión: 516 páginas
Encuadernación: tapa blanda
PVP: 19,95€ (papel), 4,95€ (digital)


La historia triste de un hombre justo nos cuenta la historia de Dragos Corneli. Mejor dicho, nos la cuenta él mismo, ya que la novela esta íntegramente escrita en primera persona desde su propio punto de vista. Dragos regresa a Ísbar, la ciudad de donde tuvo que escapar una década antes por sucesos que iremos conociendo durante la lectura de la novela. Dragos es un hidalgo de uno de los distritos de Tierrafértil que es requerido por la corte para solucionar un crimen que ha tenido lugar dentro de los aposentos de la corona. ¿Por qué precisamente Dragos es llamado para resolver este misterio? Este y lo que se esconde tras ese crimen son las dos bases sobre las que se asienta una trama que apenas decae durante su relativa larga duración.

Se da la casualidad de que hace pocas semanas me di el gusto de leer Danza de Tinieblas, de Eduardo Vaquerizo, uno de los autores patrios más reconocidos en los géneros literarios que nos ocupan. Si la habéis leído reconoceréis algunos elementos que describiré a continuación. En caso contrario, solo quiero deciros que no dejéis de leer un gran clásico como es la primera entrega de las Crónicas de Tinieblas.

La historia triste de un hombre justo

AMBIENTACIÓN CON VOCABULARIO ANTIGUO

La novela tiene dos puntos fuertes. El primero de ellos es la ambientación de Ísbar, una ciudad que vivió tiempos mejores y donde buena parte de su población actual vive, o sobrevive, de la mejor manera que pueda. Cada distrito busca su autogobernanza y las tensiones entre ellos impactan en lo más básico que los ciudadanos de a pie puedan necesitar.

Para conseguir generar este marco, un detalle importante de La historia triste de un hombre justo es su lenguaje. La novela se relata en una especie de castellano antiguo que utiliza palabras y construcciones que en, en ocasiones, requieren una breve relectura o consulta al glosario que lo acompaña. Para gustos los colores, y mientras que me parece una decisión valiente y llevada a cabo de manera exquisita, corre el riesgo de que haya lectores a los que pueda resultarle un problema. Personalmente dejé reposar un poco la lectura cuando había pasado el ecuador simplemente por un breve descanso mental que agradecí a la hora de continuar.

LA MÚSICA COMO COMPONENTE MÁGICO

El segundo punto fuerte de este libro lo encuentro en el aspecto mágico. Nuestro personaje lleva un arpa en su muñeca con la que generar melodías. La música es el principal factor mágico, en concreto el cómo armonizar ciertas melodías de cara a que provoquen una acción. Por ejemplo, conseguir generar un portal que te lleve a otra zona de la ciudad. Al mismo tiempo, durante la primera mitad del libro, hay algunos capítulos que, siendo necesarios para explicar el funcionamiento de este sistema mágico, resultan algo cargados de información generando una sensación de infodump que, por momentos, no le favorece.

Esta magia en forma de música cuenta con ciertas normas que incluso pueden llevar a la utilización de escalas prohibidas por las leyes de Ísbar. En la parte final del volumen se puede leer un interesantísimo apéndice con más detalles sobre la utilización de este sistema mágico y algunas de sus principales características. Aunque se encuentre en su parte final recomiendo echarle un ojo cuando hayas sobrepasado el ecuador de la novela. Creo, en cualquier caso, que es un aspecto que se puede desarrollar más en futuras entregas, sobre todo en cuanto a sus limitaciones, pero como puesta en marcha me ha resultado interesante.

La historia triste de un hombre justo

Ángel González Olmedo

La construcción que González Olmedo lleva a cabo en esta novela es detallada, viva, con múltiples secundarios formando parte de una trama que se enreda hasta lo más profundo de su estructura. Ísbar, por otra parte, es una suerte de ciudad del sur de España del siglo XVII venida a menos. Pero que, sin embargo, sirve como lugar donde se reflejan algunos de los problemas de hoy en día, siendo utilizados sibilinamente por el autor para hacer una crítica social acertada. En cualquier caso, ciertos detalles astronómicos nos indicaran que no estamos hablando de un lugar situado en un planeta Tierra, sino en un lugar más lejano, lo que abre muchas puertas al futuro de esta historia.

EL MUNDO EXPANDIDO DE LA HISTORIA TRISTE DE UNHOMBRE JUSTO

Existe una recopilación de relatos situados en este mismo mundo titulada Relatos de Ísbar. Comentaba previamente que toda esta novela se cuenta desde el punto de vista de Dragos Corneli, absoluto protagonista. Sin embargo, ya sea previamente o, mi recomendación, posteriormente, resulta bastante agradable volver a ciertos personajes y lugares que tuvieron mayor o menor protagonismo dentro del libro y que cuentan con algunas paginas extra dentro de esta breve colección de relatos disponible en las principales plataformas digitales. Tanto dicha recopilación como el libro principal que nos ocupa aparecen en Red Key Books, editorial nueva en el genero pero con una prometedora lista de autores y autoras para los próximos meses, como hemos contado en nuestro podcast.

LA HISTORIA TRISTE DE UN HOMBRE JUSTO: MUY RECOMENDABLE

No quiero terminar sin decir que la novela es la primera entrega de una saga. Sin embargo, el libro es suficientemente independiente como para dejar un final satisfactorio y apenas unos cabos sueltos de los que obviamente tirar en un futuro.

La historia triste de un hombre justo es una primera novela notable. Una pirueta con tirabuzón en algunas de las decisiones en las que el autor ha salido bien parado a pesar del riesgo. El resultado es, con algún mínimo inconveniente personal, muy recomendable. Steampunk, crimen, magia, música, conspiraciones, ciudades en decadencia, y un personaje principal sarcástico y sagaz que completan un libro de aventuras totalmente recomendable.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

Reseña: La historia triste de un hombre justo was last modified: abril 10th, 2022 by Borja Bilbao

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Ángel González OlmedofantasíaRed Key Books
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Borja Bilbao

Nacido en Santander y residente desde hace años en Londres, me podéis leer y escuchar hablando de mis lecturas, videojuegos, películas y series allá donde me dejan, en mi propio blog Calles de Tinta y en el podcast Tryperion. Intento mantenerme al día de las novedades en castellano e inglés mientras no desfallezca. Me gusta conducir el tren del HYPE y haceros vaciar las carteras en las librerías.

previous post
The Batman: el crepúsculo de los superhéroes
next post
In memoriam, Rafael Llopis

También te puede interesar

Reseña: Ella que llegó a ser el sol

16 marzo 2023

Reseña: Tumba de Dioses, de Jay Kristoff

22 febrero 2022

Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

6 abril 2018
Sombras fluctuantes

Reseña: La compañía negra: Sombras fluctuantes

13 agosto 2019

Reseña: Infiltrado, de K. J. Parker

8 noviembre 2022
remakes de fantasía

Remakes de fantasía: la nueva tendencia en series

15 enero 2019
Crónica del Asesino de Reyes

El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

7 abril 2020
Anheron

Reseña: Anheron: Sentimientos de cuero y acero

12 marzo 2020

Arranca la antología Empotradoras

27 septiembre 2018

Febrero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

10 febrero 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.