Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Las mejores lecturas de 2020 para el equipo...
Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
El número 11 de Windumanoth ya está disponible
Reseña: Baba Yagá
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
Entrevista a Robert Shearman
Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Nace una nueva editorial: Duermevela Ediciones
Reseña: En el bosque oscuro
Reseña: Los últimos días de Jack Sparks
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Editorial

Julio: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

written by Daniel Pérez Castrillón 23 julio 2020
Las novedades de género julio 2020

Hola, Julio. Gracias por tus horas interminables, por tus olas de calor y tus refrescantes baños en la playa. Gracias por tus horas de lectura, de sudoroso trabajo y de ocio. Estamos en pleno verano, uno de circunstancias especiales, pero el ritmo de publicación sigue con el pie puesto en el acelerador a medio gas. Las novedades siguen cayendo una tras otra. Y aquí, vamos con las novedades de género de julio 2020.


La sangre manda | Stephen King | Plaza y Janés

El maestro King retornó a las librerías este mismo 2 de julio. Desde Plaza y Janés se publica La sangre manda, cuatro novelas cortas en los que el legendario narrador de cuentos y autor superventas, sorprende nuevamente a los lectores y les conduce a lugares intrigantes a la vez que aterradores. En la primera, un niño tiene como guardaespaldas al fantasma de un millonario excéntrico. En la segunda, el mundo se acaba: hay múltiples terremotos, internet ha caído y la peste está mermando a la Humanidad mientras ciudades de todas partes se llenan de enigmáticos carteles. En la tercera, un escritor se instala en una cabaña aislada para escribir una novela, y acaba enfrentándose a sus propios demonios. Y por último, una novela secuela de El visitante.


El libro del día del juicio final | Connie Willis | Nova

Connie Willis regresó con nuevas galas en portada de su conocido libro El libro de día del juicio final. Fue en el sello Nova y el mismo 2 de julio, siguiendo la línea de reediciones en tapa dura de clásicos de la ciencia ficción, como hizo con Hyperion o Dune, que tiene la editorial. Ganadora del Nebula, Hugo y Locus, es un tour de force narrativo, una novela que explorará el miedo atemporal de la enfermedad, el sufrimiento y la indomable voluntad del espíritu humano. Seguiremos a Kivrin en su viaje de documentación por la Edad Media y la Peste Negra, así como queda atrapado mientras sus compañeros de Oxford en el año 2054 son atacados de repente por una enfermedad desconocida, mientras intentan infructuosamente rescatarla.


El jardín secreto | Frances Hodgson Burnett | Alfaguara

El 2 de julio también llegó de la mano de Alfaguara, y con motivo de su próxima adaptación cinematográfica, un imperecedero clásico de forma ilustrada: El jardín secreto, de Frances Hodgson Burnett. Mary Lennox, una niña mimada y mandona, ve su vida cambiada cuando es enviada al norte de Inglaterra con su tío cuando sus padres fallecen. Hasta allí viaja la niña, primero por el mar y después atravesando de noche la negrura del páramo para encontrarse a solas en una mansión con más de un centenar de puertas (casi todas cerradas a cal y canto) en cuyos corredores resuena un misterioso llanto. Más tarde hallará un jardín amurallado que no ha sido abierto en diez años, un pájaro presumido de pecho rojo, un niño encantador de animales, un viejo jardinero gruñón… y quizá una llave escondida.


Apache Libros en el Celsius 232

Las novedades de género julio 2020

La editorial Apache Libros pone a la venta varios títulos, aunque solo en el festival Celsius. El primero es El último de la fiesta, la nueva novela de Dioni Arroyo Merino. Una historia donde conocemos a Marco, un estudiante de 14 años que vive en un mundo donde las IA conviven con los seres humanos. Desde que ha conocido a Nora, todo ha cambiado. Desastres económicos, medioambientales y los problemas derivados de la radioactividad, así como una ola de suicidios inexplicables. Asi como las consecuencias del Proyecto Cerebro Humano (HPB), cuyo objetivo era recrear un cerebro humano desde un ordenador. Solo la financiación parecía suponer un problema… También Caida y Auge, una novela de Begoña Pérez Ruiz, donde conoceremos al anápside Luad Wik’Teis, cuyo propósito es ser un sabio de la Magnaaura y dominar el arte del cuneisonicador pero para que el Kai de los Wik’Teis y la civilización anápside recupere su gloria, va a tener que afrontar un destino diferente. La tercera es Muerte tú morirás, novela de Ana Garcia Herraez, donde viajaremos al Londres de 1886, donde la Muerte ha encontrado un enemigo en manos de la ciencia, el altruismo y el amor, representados en un hombre que, aspirando a la inmortalidad, se atreve a retar al destino a una partida que sabe que es imposible ganar… ¿o quizá no? Y se rumorea por las RRSS que también habrá ejemplares de Dama Luna, la precuela de la trilogía Luna de Ian McDonald.


Supernova | Marissa Meyer | Hidra

Nova y Adrian luchan por mantener sus secretos mientras el caos se adueña de Gatlon City. Pero ha llegado la hora de la verdad. El 6 de julio llegó Supernova, la tercera y última entrega de la trilogía juvenil Renegados de Marissa Meyer que publica la editorial Hidra.


Sigo Ríos | Paco Alcantud | Ed. Babidi-Bu

El siguiente título puede sonar a algo muy cercano. Sigo ríos, una novela de Paco Alcantud que se publicó en Ed. Babidi-Bu el 6 de julio, nos cuenta como una pandemia ha obligado a la humanidad a hacinarse cerca de los ríos. En medio de este rígido entorno de estrictas reglas, se enlazan historias de la dura lucha por sobrevivir de los habitantes de Ciudad del Río, huidas desesperadas para evitar una muerte segura y científicos embarcados en la búsqueda a contrarreloj de una solución que les asegure el futuro. A lo largo de las páginas de Sigo Ríos acompañamos a Marco, Lucía, Helena, Tomás, Cristian, Jon, Héctor… entre otros muchos, en su recorrido a través de la desesperación, el pesimismo, el amor, la rabia, la determinación y la violencia.


El guerrero de los Altaii | Robert Jordan | Minotauro

Mientras algunos siguen girando en La Rueda del Tiempo de Robert Jordan junto a la editorial Minotauro, este mes de julio nos llega El Guerrero de los Altaii, una novela inédita del maestro de la fantasía épica. Soy Wulfgar, guerrero de los Altaii. Acércate y te contaré la historia de Lanta, la ciudad de las doce puertas, la Inconquistable, la Perla del Llano. Te hablaré de los Tronos Gemelos de Lanta, y de las dos reinas que los ocuparon. Te hablaré de Morassa, de Brecon e Ivo, quienes nos lideraron hacia la guerra. De los Encumbrados y de los poderes que cubrían el Llano en el Año del Lagarto de Piedra. Acércate y escucha.


Esenciales y Bibliotecas de autor | Philip K. Dick | Minotauro

Las novedades de género julio 2020

Julio parece el mes para leer a Philip K. Dick. No por nada en especial, solo por que Minotauro pone a la venta hasta tres títulos del autor. El 7 de julio llegó una edición en su colección esenciales del conocido Ubik así como la cuarta entrega de sus Cuentos completos, que esta vez recoge 18 relatos escritos entre los años 1954 y 1964 y donde se encuentran las primeras exploraciones de algunos de los temas centrales de su obra. Mientras que el 21 de julio llegó Tiempo desarticulado, una de sus primeras historias y que sirvió de inspiración para películas como El show de Truman.


En las montañas de la locura | Lovecraft/Baranger | Minotauro

El 7 de julio también nos trajo Minotauro una auténtica joya: En las montañas de la locura, el clásico de H. P. Lovecraft, ilustrado por François Baranger. El primer volumen, porque habrá dos.
Arkham, 1933. El profesor Dyer, un destacado geólogo, se entera de que una expedición a la Antártida  partirá pronto con la esperanza de seguir los pasos que el mismo dio en 1931. Con la esperanza de disuadirlos de tal iniciativa, Dyer relata los trágicos sucesos a los que sobrevivió en su expedición y que rechazó contar a su vuelta por miedo a que lo tomasen por loco.
Paisajes de desiertos helados, criaturas indescriptibles de millones de años descubiertas en un estado anormal de conservación, extrañas estructuras geométricas en la cima de las montañas negras, las más altas que el Everest… Esta historia de Lovecraft ha inspirado a generaciones de autores y directores , desde John Carpenter hasta Guillermo del Toro.
Fascinado por el universo Lovecraft, François Baranger, ilustrador mundialmente reconocido por su talento como artista conceptual en cine y videojuegos, abordó la tarea de poner en imágenes sus historias principales.
Más allá de sus formidables trazos está esta visión iluminada de la aventura, del misterio, del horror. Observa cómo se las ha arreglado para transportarnos al hielo. Cada lámina es un viaje. Cada transición es un escalofrío. Pronto acusarás el frío, querrás gritar a los personajes que no se metan en ese agujero, temerás que la coraza congelada que protege a los Grandes Antiguos se derrita y libere su olor fétido… Porque François ha dado vida al texto, pero además le ha dado emoción visual.


Estrellas rotas | VV. AA. | Runas

Si Planetas invisibles fue un éxito, no veo porqué Estrellas rotas no lo vaya a ser. El 9 de julio el sello Runas nos trajo esta segunda antología de ciencia ficción china contemporánea seleccionada por Ken Liu. Dieciséis historias de catorce autores (voces nuevas y autores establecidos), que evocan cada matiz del espectro emocional, y una gama amplia de formatos, desde la novela corta hasta cuentos ultracortos. Además de las que se pueden clasificar en subgéneros con los que están familiarizados los lectores occidentales, tales como ciencia ficción dura, cyberpunk, ciencia fantástica y space opera, esta antología también presenta historias con vínculos más profundos con la cultura china: historia alternativa china, viaje espacial chuanyue y sátira con alusiones históricas y contemporáneas. El volumen incluye asimismo tres ensayos sobre cuestiones relacionadas con la ciencia ficción china y la introducción de Ken Liu. Xia Jia, Chen Qiufan, Cixin Liu, Hang Song y muchos más se dan cita por aquí.


Tocar el cielo | Haizea M. Zubieta | Roca Editorial

El 9 de julio también se publicó Tocar el cielo, de Haizea M. Zubieta, en Roca Editorial. Es la historia de Noa Gálvez, una adolescente de 16 años que perdió las piernas en un accidente de coche, pero se desenvuelve en su día a día con su fuerza de voluntad y apoyo familiar, excepto el de su tío Rafael, que solo la pone de los nervios. Pero Noa tiene capacidades especiales. Puede seguir el rastro de olores fantásticos que la llevarán a descubrir que no es totalmente humana, sino que entre sus antepasados se encuentra un vampiro. Noa encontrará el lugar donde se esconde un clan de vampiros, la familia Dragulescu, que le ofrecen abandonar su humanidad y convertirse en una de ellos; necesitan aumentar su número para protegerse de los cazadores que les persiguen por la ciudad. A cambio, le ofrecen el sueño de su vida: volar, convertida en murciélago.


Mil de fiebre | Juan Andrés Ferreira | Literatura Random House

Lo admito, me pierden esas novelas que cuentan varias vidas o historias entrecruzadas. Por la sinopsis, Mil de fiebre del uruguayo Juan Andrés Ferreira, parece ser una de ellas. El sello Literatura Random House presentó esta novela el pasado 9 de julio, donde nos promete una novela urgente, introspectiva y catártica que interpela al lector mientras navega en vértigo de literatura irreverente. Una novela de personas que necesitan desesperadamente creerse las historias que se cuentan a sí mismas. La historia de Werner Gómez, un blogger, ermitaño, grafómano paranoico e incendiario, quien se dispone a trabajar en el proyecto más ambicioso y arriesgado de su vida. O Luis Bruno, periodista deportivo con trastornos de conducta, que tal vez esté atravesando su peor momento. También un enigmático escritor de culto, tan prolífico y evasivo que incluso se duda de su existencia, a pesar de que toda una comunidad estudia su obra al detalle y le expresa públicamente una veneración infinita.


Agujeros de sol | Nieves Mories | Dilatando Mentes

Desde esa portada de Juan Alberto Hernández que quita el aliento, muchos ojos están puesto en lo nuevo de Dilatando Mentes y Nieves Mories. Se trata de Agujeros de sol, una novela que bebe del terror más angustioso, asfixiante, agónico, y desagradable que se aleja de todos los tropos más gastados y conocidos del género, para fijar su mirada en un universo alejado de los sobrenatural propiamente dicho y en un terrible monstruo que no tiene aspecto de tal, pero que es más temible que cualquiera de ellos: el ser humano y la parte más fea y negra de su alma. La presente edición cuenta con prólogo de Cristina Jurado y postfacio de Alicia Pérez Gil.


Motores de sangre | Tim Pratt | La Máquina que hace Ping

Este mes también tenemos una nueva ración de Tim Pratt. Y es que La máquina que hace Ping viene dispuesta a cumplir nuestros (mis) deseos y por fin podremos leer las historias de Marla Manson en castellano. El 13 de julio se publicó Motores de sangre, primera entrega de la serie, donde un mago sanguinario cegado por el fundamentalismo pretende resucitar, en San Francisco, a una ancestral diosa azteca, Tlaltecuhtli, a quien debe alimentar con sangre y corazones humanos. Su camino se cruza con el de Marla Mason, hechicera jefe de Felport, amenazada de muerte por otra hechicera de su ciudad que quiere derrocarla. Marla, acompañada por Rondeau y B, trata de conseguir la piedra angular, sin la cual no puede fijar un hechizo que le salve la vida anclándola a este universo.


Tres fines del mundo | Erkka Mykkänen | Ed. Esplanadi

El 13 de julio se puso a la venta Tres fines del mundo, una novela de Erkka Mykkänen que publica Ed. Esplanadi. Los relatos breves que componen el libro se relacionan entre sí no sólo a través de algún personaje o escenario recurrente, sino sobre todo por una especial concepción de lo fantástico que subyace a lo real y de esa misma realidad cotidiana que, aislada y hábilmente extirpada de todo contexto, toma la senda inequívoca de lo fantástico. En Tres fines del mundo conviven lo macabro, lo reflexivo, lo surreal, lo cotidiano y lo transcendental, todo ello servido en forma de pequeños bocados que, más que dejar al lector con mal sabor de boca por su brevedad, hacen que en su memoria persista un eco disonante mucho tiempo después de haber cerrado el libro.


Honor perdido | Rachel Caine/ Ann Aguirre | Hidra

El 13 de julio también llegó a las librerías Honor perdido, tercera entrega de la serie Honores de Rachel Caine y Ann Aguirre que publica la editorial Hidra. La renegada espacial Zara Cole debe salvar la galaxia de una criatura capaz de devorar planetas enteros y que está sembrando el terror por todo el universo. Zara deberá superar a sus enemigos humanos, a criaturas alienígenas e incluso a perseguidores mecánicos para salvar su hogar y evitar que el gigantesco monstruo acabe con todo.


La hija del tiempo | Josephine Tey | Hoja de Lata

Las novedades de género julio 2020

La editorial Hoja de Lata puso este 13 de julio a la venta La hija del tiempo, la reconocida novela de misterio de Josephine Tey. Postrado en una cama de hospital, el inspector Alan Grant se aburre mortalmente. Ni las anémonas de la señora Tinker, su ama de llaves, ni el ruibarbo estofado de la enfermera Darroll logran animarlo. Pero un día llega su amiga, la actriz Marta Hallard, con una vieja postal de Ricardo III, y Grant queda fascinado por su enigmático rostro. Ese no es el rostro de un monstruo jorobado, ni del supuesto asesino de niños que cuentan los libros de historia. Con la ayuda del joven y enamoradizo Brent Carradine, investigador del Museo Británico, Grant se zambulle en la Inglaterra de la guerra de las Dos Rosas, en pleno siglo xv, para desentrañar uno de los misterios más oscuros de la monarquía británica: ¿mató Ricardo III a sus sobrinos, los Príncipes de la Torre, para hacerse con el trono?


El bosque de las cosas perdidas | Shea Ernshaw | Puck

Las novedades de género julio 2020

A mitad de mes, desde la editorial Puck, se lanzó El bosque de las cosas perdidas, de Shea Ernshaw.  Existe un bosque mágico y embrujado que rodea el pueblo de Fir Haven. Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido. Nora tratará de averiguar como fue que el chico sobrevivió a la ventisca del bosque, que lo había llevado hasta allí y por que resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche.


Involución | Max Brooks | Reservoir Books

Las novedades de género julio 2020

La nueva novela del autor bestbeller Max Brooks (Guerra Mundial Z) llegó este mismo 16 de julio a Reservoir Books. Greenloop fue, hasta la inesperada erupción del Rainier, una selecta comunidad ecológica. Ubicada en los bosques del estado de Washington, a poca distancia de Seattle, ofrecía una vida idílica a sus habitantes, gracias a unos avances tecnológicos que estaban en comunión con la naturaleza. Ahora, de entre los escombros y los rastros de sangre de la urbanización, han podido recuperarse los diarios de Kate Holland. En ellos se relata una historia demasiado espantosa para ser olvidada, tan horrenda que podría romper nuestras convicciones. Incluso las más firmes, como la solidez de nuestra civilización.


Trueno | Neal Shusterman | Nocturna

Las novedades de género julio 2020

¿Qué me decís de ese gustirrinin que da cerrar trilogías? Así deben de estar los lectores del aclamado y simpático Neal Shusterman. El pasado 20 de julio en Nocturna Ediciones dieron carpetazo a la trilogía de El arco de la guadaña con Trueno. Todo cambió hace tres años: fue entonces cuando Anastasia y Lucifer desaparecieron; cuando el segador Goddard llegó al poder; cuando el Nimbo retiró la palabra a toda la humanidad, menos a Grayson Tolliver. En este impactante desenlace de El arco de la Guadaña, la trilogía que Neal Shusterman comenzó con Siega, se pondrán a prueba las lealtades y reaparecerán viejos amigos. Pero el rugir del trueno siempre es el preludio de la tormenta, y puede que el ruido del cambio ya haya empezado a resonar entre los portadores de la muerte.


La paja en el ojo de dios | Larry Niven / Jerry Pournelle | Minotauro

Las novedades de género julio 2020

Vuelve Larry Niven y Jerry Pournelle a los estantes gracias a la labor de Minotauro. El 21 de julio se reeditaron La paja en el ojo de dios y El Tercer Brazo, dos clásicos de ciencia ficción. Viajamos hasta el año Año 3017 d.C cuando el hallazgo de una insólita nave espacial con el cuerpo exánime de un alienígena en el interior conducirá a los humanos hasta una lejana estrella inmersa en una densa nube de polvo estelar: la Paja. Una expedición descubrirá allí una antiquísima civilización, amable y hospitalaria, pero que rehúye tratar de ciertos aspectos de su sociedad. Y es que bajo las sonrisas tranquilizadoras, los pajeños ocultan un secreto planetario de impacto universal y devastador.


Remedio para melancólicos | Ray Bradbury | Minotauro

Las novedades de género julio 2020

El 21 de julio llegó también de la mano de Minotauro otra entrega de la Biblioteca de autor de Ray Bradbury. Se trata de Remedio para melancólicos. En esta colección de 22 relatos, Ray Bradbury demuestra una vez más su maestría al crear personajes y situaciones con rápidas pinceladas y dar un giro fantástico a las situaciones más cotidianas: setas siniestras que crecen en sótano; el primer encuentro de una familia con los marcianos; un traje maravilloso que cambia a todos los que lo visten; un gran artista dibujando en las arenas de la playa; el regalo de Navidad más maravilloso que puede tener un niño…


Legiones quebradas | VV. AA. | Timun Mas

Las novedades de género julio 2020

El 21 de julio llegó la nueva entrega de la serie La Herejía de Horus de Warhammer, Legiones quebradas, de varios autores y publicada por Timun Mas. Llegados al borde de la destrucción en Isstvan V, los Iron Hands ahora buscan venganza por el asesinato de Ferrus Manus. Reuniendo a los supervivientes de la Raven Guard y las Salamandras a bordo de cualquier barco capaz de viajar por la urdimbre, estas Legiones Destrozadas emprenden una nueva campaña contra las fuerzas traidoras en toda la galaxia, una campaña ideada por el legendario líder de movimiento Shadrak Meduson.


Battle Royale | Koushun Takami | Minotauro

Las novedades de género julio 2020

De nuevo el 21 de julio Minotauro nos trajo Battle Royale, de Koushun Takami, la novela que inspiró los “todos contra todos” de videojuegos tan populares como Fortnite o películas como Los juegos del hambre.
En la República del Gran Oriente Asiático está prohibido el rock, esa música decadente. Los  jóvenes crecen en un estado totalitario y controlador que promueve la competitividad. Como medida de control de rebeliones, la administración pone en marcha el Programa: cada año, 50 clases de distintos institutos son elegidas para luchar a muerte en la BATTLE ROYALE. Los alumnos elegidos son aislados en una isla. Las normas del juego son estrictas: no pueden escapar, no pueden contactar con el exterior, y solo puede quedar uno. Reedición de esta obra clásica de terror japonés en la que se basó la popular película homónima. La historia es un reflejo, a la vez que una crítica, de la sociedad japonesa, tremendamente competitiva e individualista.


Cómic

Las novedades de género julio 2020

También el mundo comiquero trae cosillas interesantes este mes de julio para combatir el calor. Por ejemplo, el integral de Moonshadow, el primer cómic pintado que se publicó en EEUU dentro de la línea Epic de Marvel, llega a Panini. La obra de J.M. Dematteis, cuyo poso es más poético, filosófico e innovador que cualquier otro de la línea, viene en formato de lujo con introducción de su creador. También es interesante la novela gráfica de Meg Cabot con dibujo de Cara McGee sobre Canario Negro que llegó el 6 de julio a Hidra Editorial. Uno de los personajes más conocidos de Gotham nos cuenta la historia de Dinah Lance cuando alguien misterioso comienza tanto amenazar a su familia y amigos.

Las novedades de género julio 2020

En el apartado manga venimos con dos pedazos de obras este mes. Los gatos del Louvre, de Taiyô Matsumoto llegó el 14 de julio. La autora ofrece una visita particular a su universo, poético y onírico para ofrecer una mirada diferente a una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo. El 20 de julio nos pusimos las galas más clásicas con El clan de los Poe, obra más famosa de la gran Moto Hagio que celebra el 50 aniversario de su debut. Serán dos tomos de 480 páginas, donde conocemos la historia de Edgar y su hermana Merrybelle, dos niños abandonados a su suerte en un bosque hasta que una misteriosa anciana los acoge. Pero los niños desconocen que el clan de nobles que los ha acogido, los Poe, son en realidad un grupo de vampirnellas: seres que se alimentan de sangre humana, dejando un reguero de cadáveres a su paso. O eso dicen las leyendas. Edgar descubrirá, a su pesar, lo que significa ser una criatura obligada a vivir apartada de la sociedad, un monstruo en el cuerpo de un eterno adolescente.

Julio: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror was last modified: julio 23rd, 2020 by Daniel Pérez Castrillón

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
2 comments
24
Facebook Twitter Google + Pinterest
Daniel Pérez Castrillón

Asturias, 1990. Bibliófilo, seriéfilo y cinéfilo sin control suele ser la frase que más le define. Detrás del monigote con fondo amarillo conocido como @mangrii se esconde Daniel, todo un culo inquieto. Aunque la fantasía y la ciencia ficción son su terreno de juego no le hace ascos a nada y suele picar un poco de todo, moviéndose sobre todo entre la literatura adulta e infantil. Administra el blog de literatura y cómics Boy with letters, colabora ocasionalmente en El peso del aire, y escribe sobre cine y series en el periódico digital Time Just.

previous post
Turismo de fantasía: viajando por la literatura de género
next post
Reseña: Bondage

2 comments

Pedro AG 9 agosto 2020 at 12:07

Hey, soy uno de esos de los que espera esta entrada cada mes. Gracias a tus recomendaciones he acabado leyendo varios buenos libros (El encuadernador, El rey que fue y será…) ¿Recomiendas algún libro de fantasía de temática adulta (o no muy juvenil xd)?

Reply
Daniel Pérez Castrillón 10 agosto 2020 at 10:15

¡Gracias por seguir mis listas!

Tengo dos directas: El arcano y el jilguero, de Ferran Varela; y ‘Los años del silencio’, de Elaine Vilar Madruga. Dos obras muy diferentes entre si, la primera más fantasía clásica, la segunda más teatral, pero ambas de mis favoritas del año pasado 🙂

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Mejores lecturas de 2020

    Las mejores lecturas de 2020 para el equipo de Windumanoth

  • Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • El número 11 de Windumanoth ya está disponible

  • Reseña: Baba Yagá

  • Adzum i els monoculars

    Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades patreon Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura videojuegos Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.