Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Literatura

Libros prohibidos: literatura independiente, de género y de calidad

written by Windumanoth 20 noviembre 2017

Quiero aprovechar este espacio para hablaros de literatura de género, edición independiente y la tan preciada visibilidad. Menudo cacao, pensarás. ¿Y si te digo que son tres patas de una misma mesa? Probablemente no me creerás. Entonces debes leer este post.

Si estás aquí es porque, por encima de todo, eres un amante del género fantástico, te molan las naves espaciales y los sistemas de magia, sabes diferenciar entre un elfo y un leprechaun, te pirran los viajes en el tiempo, sueñas con ordenarle Dracarys a tu propio dragón y las siglas IA tienen un significado inequívoco para ti. Vamos, no te hagas el sueco ahora, que estás en la página web de la revista Windumanoth.

Es genial que existan espacios así, pero no siempre ha sido tan sencillo. Durante décadas, todo lo que olía a magia, futuro y demás ha sido considerado como un género menor, un criadero de frikis y demás gente estrafalaria. De hecho, es algo que sigue ocurriendo, pero ya empieza a darnos igual y, poco a poco, la literatura de género fantástico va ganando su merecido espacio. Todavía queda un trecho, pero estamos en buen camino.

Ya, vale, sigues sin comprender qué tiene que ver en esto la literatura independiente. Pues es muy sencillo, desde el principio, han sido unas pocas editoriales las encargadas de pelear por esto que ahora disfrutamos. Sellos como Sportula o Valdemar llevan años partiéndose la espalda para abrir la senda por la que hoy pasan nuevas firmas de calidad como Cerbero, Apache o Insólita. Y es a partir de este punto cuando la literatura de género y las firmas independientes convergen en su complicado interés común: la visibilidad, llegar a los aficionados, mantenerse vivos.

La preciada visibilidad, querido amigo, solo se consigue con medios fiables, serios e independientes que apoyen la causa. Medios como la propia Windumanoth, sin ir más lejos. O como la revista online, Libros Prohibidos.

Libros Prohibidos,  ¿una revista de género?

No, perdona, Libros Prohibidos está enfocada en literatura independiente, dirás. Y tendrías razón, pero también es cierto que, hoy en día, dedicar un espacio al mundo independiente es casi sinónimo de enfocarse en los géneros minoritarios. No hay más que echar un vistazo a la página principal de la web y ver el tipo de libros que reseñamos y el tipo de autores de los que hablamos.

Si lo piensas bien, tiene lógica: una revista online entregada a la literatura independiente apoya a editoriales —y autores— con pocos recursos. Y las jóvenes editoriales de género encajan en esta descripción. Se cierra el círculo, ya tenemos esas tres patas de la misma mesa que mencionábamos antes: literatura de género, edición independiente y visibilidad.

Lo malo viene justo después, cuando nos chocamos con la dura realidad.

El precio de la visibilidad

No hay medios profesionales enfocados en la literatura independiente. Aquellos que todo el mundo conoce y que tienen gran distribución no están interesados en lo que escriben los autores que no son famosos. Las buenas webs literarias, o desaparecen al poco tiempo, o terminan siendo absorbidas por grandes grupos mediáticos.

¿Quiénes se encargan entonces de darles difusión a las obras independientes?  O bien nadie, o solo algunos espacios amateur, aficionados y algunos otros cuyos intereses no están del todo claros. No existe una revista independiente seria que hable de libros diferentes. No la busques, que no la hay.

Por ese único motivo nació Libros Prohibidos.

Desde 2013 hemos estado buscando fórmulas para distanciarnos de los otros espacios amateur y crear una revista online fiable y de calidad. De ahí empezaron a surgir proyectos y actividades con gran éxito.

Premios Guillermo de Baskerville

En estos momentos está teniendo lugar la cuarta edición de los Premios Guillermo de Baskerville y son una forma inmejorable de dar reconocimiento y visibilidad a obras de gran calidad pero poco —o nada— reconocidas.

No hacemos distinción por géneros: ponemos «a pelear» las obras de género con el resto, con las «serias», de igual a igual, sin prejuicios ni complejos. Echa un ojo a los nominados de las diferentes categorías y dime qué tipos de libros ves.

Crítica literaria

La piedra angular del proyecto. Hablamos de libros raros, editados por editoriales de presupuestos reducidos o autopublicados. Hacemos comentarios constructivos y honestos, buscando favorecer a los autores, pero siempre comprometidos con los lectores como tú, que al final sois quienes ponéis el tiempo y el dinero para que esto salga adelante.

Entrevistas y reportajes

No nos quedamos en hablar solo de libros. Traemos a las personas que están detrás de esas publicaciones y presentamos temáticas actuales para poner al día a los lectores. ¿Te he comentado ya que aquí quienes mandan son los lectores? No es una frase hecha.

Ficción

También hay un espacio para la ficción, los relatos, las series de relatos o la poesía. Muy pronto comenzaremos a publicarlos y, en el futuro, pensamos sacar antologías con los mejores, lo que también ayudará a financiar la revista.

Consolidación del proyecto de Libros Prohibidos

Es posible que estés pensando que todo es muy bonito pero que no estoy presentando nada que haga especial este proyecto. Nada de esto explica qué hace de Libros Prohibidos un medio serio y fiable en comparación con lo que ya hay.

Bien, resulta que nosotros pagamos a nuestros colaboradores. Hemos descubierto que es la única forma de mantener la calidad, seguir ofreciendo un producto atractivo y no dejar de afrontar nuevos retos. Porque esto no se termina aquí, queremos seguir creciendo.

Como cualquier persona que tenga que pagar facturas sabe, la financiación es siempre un inconveniente. Nosotros, además, tenemos que cumplir las siguientes condiciones:

  • Publicar en abierto. La cultura debe —o al menos, debería— ser de libre acceso a todo el mundo.
  • Sin publicidad. Por mucho que se empeñen los grandes grupos, la cultura no es un mercadillo.
  • Sin grandes inversores. Detrás de un gran inversor hay un gran interés y nosotros, o somos libres, o nada.
  • Sin hipotecas. No somos de los que nos creemos que la economía está recuperada y va requetebién.

No, no nos ha tocado la lotería. Tampoco pensamos robar un banco de momen. El plan pasa por nuestra campaña de mecenazgo continuado en Patreon. Si, como la de la revista Windumanoth. Conoces el concepto, eso es bueno.

Con las pequeñas aportaciones que recibimos de muchos mecenas desinteresados, podemos sacar adelante un proyecto tan serio y ambicioso. Ya hemos superado nuestro primer objetivo, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer.

Lo que está por venir en Libros Prohibidos

Gracias a los primeros apoyos recibidos nuestros colaboradores empiezan a cobrar por su trabajo, lo que, a su vez, hace que mejoren nuestros contenidos, así como su periodicidad. Como ejemplo, echa un ojo a esta entrevista a Diana P. Morales por motivo de la publicación de la antología de Ciencia ficción y terror Premio Ripley.

Pero no es nuestra intención quedarnos ahí. Queremos seguir adelante, crecer y conseguir formas alternativas de financiación que nos ayuden a esquivar a los bancos y a los intereses particulares.

  • Publicación de antologías con los mejores relatos de la web, como ya comentamos.
  • Puesta en marcha de una tienda online donde vender cosas frikis y molonas.
  • Abrir nuestra propia librería online que sirva de punto de venta de los libros que recomendamos.
  • Llevar a un nivel superior los Premios Guillermo de Baskerville: dar recompensas en metálico, pagar a los miembros del jurado, hacer una gala de entrega de los premios.
  • Sacar adelante el resto de proyectos. Hacer fijos a nuestros colaboradores, salir en papel, abordar otros temas relacionados con la creación artística más allá de la literatura.

Con muy poco, una cantidad ridícula que no permite comprar nada hoy en día, ya puedes ayudarnos a mantener viva la literatura independiente, a hacer visibles esos autores a los que nadie conoce, a darles un empujón a esas editoriales tan molonas que sí arriesgan en su contenido y no se limitan a ir a lo seguro.

Como suele decirse, el límite está en el cielo. Y, ahora, gracias a nuestros mecenas, nos permitimos soñar con alcanzarlo.

Javier Miró

Libros prohibidos: literatura independiente, de género y de calidad was last modified: noviembre 22nd, 2017 by Windumanoth

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
libros prohibidosliteraturaliteratura independiente
1 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Windumanoth

Redacción de Windumanoth.

previous post
Ganadores de los Ignotus 2017
next post
ÉXODO (O CÓMO SALVAR A LA REINA)

También te puede interesar

Premios Nebula

Ganadores de los premios Nebula 2018

20 mayo 2018
Coral Carracedo

Entrevista a Coral Carracedo

4 julio 2018
Agosto Septiembre 2018

Agosto-Septiembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

3 septiembre 2018

ÉXODO (O CÓMO SALVAR A LA REINA)

21 noviembre 2017
Hector Rubio

Entrevista a Héctor Rubio

26 junio 2018
Ignotus

Ganadores de los Ignotus 2017

19 noviembre 2017
Josué Ramos

Entrevista a Josué Ramos

10 septiembre 2018
Junio novedades

Junio: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

11 junio 2018

«De espejos negros…», la antología que sigue la estela de Black Mirror

8 enero 2018

Ganadores de los Premios Guillermo de Baskerville 2018

11 diciembre 2018

1 comment

Carmelo Beltrán 20 noviembre 2017 at 18:17

Muy chulo este artículo que se le ha dedicado a la revista. Son unos cracks.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.