Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Reseña: A tumba abierta
Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland
Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill
Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión
La serie Invencible arranca en Amazon
Reseña: Marte Rojo
El cómic de Transcrepuscular, de Jordi Pastor
Reseña: Ojalá tú nunca
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Los dioses muertos (Canto de Prometeo)

written by Jorge Fernández Pérez 4 marzo 2021
Los dioses muertos (Canto de Prometeo)

Título: Los dioses muertos (Canto de Prometeo)
Autor: José Antonio Fideu Martínez
Editorial: El Transbordador
Año de edición: 2020
Extensión: 360 páginas
Encuadernación: Tapa rústica con solapas
PVP: 26,00 € (papel) / 5,90 € (ebook)


INTRODUCCIÓN

Ediciones El Transbordador y José Antonio Fideu Martínez, quien participa con un relato inédito en nuestro número 11, nos traen Los dioses muertos (Canto de Prometeo). El autor mezcla ingredientes de epopeya griega, fantasía y ciencia ficción para narrar la historia de Prometeo, el héroe más grande de Grecia caído en desgracia ante los dioses.

ANÁLISIS

Los dioses muertos empieza por el final. Como lectores, somos testigos de la reunión de Cleón, el narrador, con su admirado Prometeo. No sabemos quiénes son, solo que han pasado de ser considerados héroes a traidores por algún capricho de los dioses olímpicos. Y, solo con eso, Fideu ya nos ha enganchado.

Los dioses muertos. Canto de Prometeo.

Cleón comienza entonces a narrar la historia de Prometeo, a la que la suya propia está íntimamente ligada. Bien porque el propio narrador es partícipe en los hechos, testigo de ellos o porque Prometeo le ha encomendado la tarea de narrar su particular odisea, asistimos al ascenso del héroe hasta convertirse en favorito de Atenea y a su posterior desgracia.

En este punto, debo detenerme en los personajes. Por un lado está Cleón, fiel amigo del gran héroe y narrador subjetivo. Se trata de un personaje al que odiar por momentos, pero a quien se le acaba cogiendo cariño. Por otro lado, tenemos a la sabia Pandora, que actúa como mentora y representa el pensamiento crítico. Y, por supuesto, Prometeo, protagonista absoluto y héroe sin tacha siempre al servicio de la causa que cree más justa. A ellos se añade una plétora de secundarios con mayor o menor peso en la trama, pero igual de ricos en matices que los protagonistas.

Poco a poco, conocemos una Grecia que se asemeja a un Edén bíblico, pero, sin saber muy bien el qué, percibimos algo retorcido en su perfección. Igual que los personajes de la novela, intuimos que existe una verdad oculta tras un velo que los dioses no quieren destapar. A medida que la trama avanza, nos desvela más y más detalles de esa verdad.

Los dioses muertos. Canto de Prometeo.

José Antonio Fideu.

Esto se percibe también en el propio género de la obra, que al principio parece pura fantasía, pero cada vez introduce más elementos de ciencia ficción, e incluso del subgénero de Tierra moribunda. Todo ello adornado con un tono general de epopeya griega y un estilo cinematográfico especialmente presente en las batallas épicas.

Por último, hay que destacar que en Los dioses muertos (Canto de Prometeo) todo tiene un porqué. Elementos que en un principio podrían parecer cosméticos están ahí por alguna razón, tarde o temprano influirán en la historia. José Antonio Fideu no ha dejado ningún cabo suelto.

LOS DIOSES MUERTOS (CANTO DE PROMETEO): CONCLUSIÓN

Los dioses muertos (Canto de Prometeo) es una novela excelente. Si te gustan la mitología, las combinaciones de diferentes géneros y las sorpresas, no deberías dejarla escapar. Un ejemplo perfecto de cómo inspirarse en relatos clásicos y darles una vuelta de tuerca para adaptarlos a las corrientes literarias de nuestra época.

Por cierto, en el blog del autor hay una serie de interesantísimos artículos sobre el proceso de creación de esta obra, que van desde los mitos presentes en la novela hasta la sexualidad en la Antigua Grecia.

Reseña: Los dioses muertos (Canto de Prometeo) was last modified: febrero 27th, 2021 by Jorge Fernández Pérez

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ciencia ficciónfantasíajosé antonio fideu martínez
0 comment
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jorge Fernández Pérez

Lector de cuanto cae en sus manos y amante del terror, la fantasía y la ciencia-ficción desde pequeño. Escritor de esos mismos géneros desde no tan pequeño. Durante algún tiempo, también editó cosas en el sello Editorial Hiboria. Para ganarse el pan se dedica a la traducción.

previous post
Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio
next post
Planeta Cómic nos trae Star Wars: The High Republic

También te puede interesar

Sombras fluctuantes

Reseña: La compañía negra: Sombras fluctuantes

13 agosto 2019

Octubre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

2 octubre 2017
Binti es una obra corta pero maravillosa que nos muestra el conflicto interno y externo al que debe hacer frente la protagonista mientras encuentra su lugar en el mundo. Una historia de esas que no se olvidan, que nos muestra la valentía que se necesita para la toma de las pequeñas y las grandes decisiones.

Reseña: Binti, de Nnedi Okorafor

27 febrero 2018

Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

6 abril 2018
Kelvin 505 2018

Ganadores de los Premios Kelvin 505 2018

25 junio 2018
Golem Fest

Golem Fest: Nace un nuevo festival de fantasía, terror y ciencia ficción

20 noviembre 2018
La compañía negra

Reseña: La compañía negra: La primera crónica

9 mayo 2019
Animales de fantasía

Animales de fantasía: los grandes olvidados

11 febrero 2020
Crónica del Asesino de Reyes

El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

7 abril 2020

Ursula K. Le Guin: Hemos perdido a una madre

25 enero 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Reseña: A tumba abierta

  • Abril: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • Reseña: Una prueba de valor, de Justina Ireland

  • Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill

  • Star Wars: Héroes y Villanos de la Rebelión

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges Star Wars terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.