Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
Reseña: Novela B
Entrevista a Erika Cipré
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Series

La Maldición de Hill House, terror inspirado en una historia real

written by Jaume Vicent 5 diciembre 2018
La maldición de Hill House

El terror nos engancha. Es muy fácil engancharse al cine y la literatura de terror, todos somos morbosos por naturaleza y nos gusta estar tan cerca de la muerte. Está comprobado científicamente que ver películas y series de terror es bueno para tu salud.

Disfrutamos del terror porque nos permite acercarnos a la muerte y a los monstruos, sin sentir en nuestras carnes el dolor. Al fin y al cabo, sabemos que estamos frente a una obra de ficción. Nadie cree en espíritus y fantasmas… ¿O sí?

La Maldición de Hill House, obra maestra de la fenomenal escritora Shirley Jackson, se ha convertido en una de las series de la temporada en Netflix. Incluso los no aficionados al terror, han caído rendidos a sus pies. Flanagan ha sabido hilar una historia de terror como nadie.

La maldición de Hill House

¿Y si te dijera que la novela de Shirley Jackson se inspiró en hechos reales? Es normal que el escéptico que todos llevamos dentro se niegue a aceptar semejante majadería, pero La Maldición de Hill House no es la única novela paranormal inspirada en hechos reales.

EL TERROR BASADO EN HECHOS REALES

Películas y novelas tan famosas como El Exorcista, Halloween, La Matanza de Texas, Terror en Amityville o Expediente Warren, están basadas en hechos reales. Es cierto que esos hechos han sido dramatizados y exagerados, pero todas estas obras han sido basadas en algo que sucedió.

Incluso la inmortal obra de Stephen King, El Resplandor, está basada en una experiencia paranormal que el propio King sufrió en el Hotel Stanley de Colorado durante un retiro.

La Maldición de Hill House está basada en varios casos de casas encantadas reales y en algunas experiencias personales que vivió la propia Shirley Jackson.

CASAS FAMOSAS

A bote pronto, podemos pensar que la casa en la serie y en la novela, está vagamente inspirada en la famosa mansión Winchester. Esta mansión, se supone que está encantada por los espíritus de todos los que murieron a manos de los rifles Winchester. Su dueña, aterrorizada por las apariciones, nunca dejó de construir la casa y esta se convirtió en un laberinto. A día de hoy, los visitantes siguen perdiéndose y aseguran ver espíritus.

La mansión Winchester

La mansión Winchester

La mansión Winchester no solo tiene su propia adaptación cinematográfica. Stephen King, quien desde los años 80 estuvo en contacto con Spielberg para rodar una adaptación de Hill House, escribió un guión para televisión titulado Rose Red. En esta miniserie, King mezcla los hechos de la novela de Jackson con la famosa mansión Winchester.

DEMONIOS INTERIORES

Pero si algo diferencia la obra de Jackson de todas las demás, es que la autora se sirvió de sus propios miedos para escribir La Maldición de Hill House.

Joe Hill, el hijo de Stephen King, dijo en una entrevista para The Guardian: “Los espectros más terribles están dentro de nuestras cabezas, tras la puerta del subconsciente, esperando a que se abra para poder salir y hundir sus gélidas garras en ti. En La Maldición de Hill House, la casa juega con la mente de los personajes como el gato con un ratón; con una crueldad fascinada y alegre. No hay nada más aterrador que ser traicionado por tus propios sentidos y por tu mente”.

Shirley Jackson se inspiró en sus peores miedos, como el miedo a la oscuridad, o la soledad y los combinó con leyendas más o menos famosas de fantasmas.

CASAS ENCANTADAS REALES

Shirley Jackson era aficionada a los diarios personales —gracias a ellos podemos conocer muchos pormenores de su vida—. En uno escribió sobre uno de los lugares que la inspiraron para escribir La Maldición de Hill House.

Era una torre de apartamentos de Nueva York. Sobre ella dijo:

“Mi esposo y yo […] estábamos en el tren que se detiene brevemente en la estación de la calle 125, y justo fuera de la estación, tenebroso y horrible en el crepúsculo, vi un edificio tan desagradable que no podía dejar de mirar. Era alto y negro. Y lo miré cuando el tren comenzó a moverse de nuevo, se desvaneció y desapareció… Desde ese momento en adelante me arruiné por completo las vacaciones al temer el momento en que tendríamos que tomar el tren de regreso y pasar por delante de ese edificio otra vez… Después, cuando llegamos a casa, aún me molestaba, empañando todos mis recuerdos de lo que fue una agradable visita a la ciudad.

Al final escribí a un amigo de la universidad de Columbia y le pedí que localizara el edificio y descubriera, si podía, por qué parecía tan aterrador.

Cuando obtuve su respuesta me encontré con un elemento importante para The Haunting of Hill House. Me dijo que tuvo problemas para encontrar el edificio, pues solo se podía ver desde ese punto particular de la estación de la calle 125; desde cualquier otro ángulo no era reconocible como edificio en absoluto. Unos siete meses antes, se había quemado casi por completo en un incendio desastroso que mató a nueve personas. Lo que quedaba del edificio, de los otros tres lados, era solo un cascarón. Los niños del barrio decían que estaba embrujado.”

OTRAS INSPIRACIONES DE SHIRLEY JACKSON

Según Publishers Weekly, An Adventure, un relato sobre dos mujeres británicas que experimentan una especie de viaje astral hacia el pasado, mientras visitan el Petit Trianon en Versalles, fue una de sus mayores inspiraciones. En él se dice que se les aparecieron los fantasmas de los antiguos habitantes del palacio.

También se inspiró en los relatos de poltergeists recopilados por el investigador psíquico Nandor Fodor entre otros.

Lo que es innegable es que Jackson tenía una enorme fascinación por los elementos sobrenaturales y se dice que coleccionaba libros de brujería reales, que también ayudaron a escribir su novela.

CURIOSIDADES Y CASUALIDADES

Shirley Jackson tuvo una vida complicada. Su marido la ignoraba, siempre encerrada en casa y aislada de sus vecinos y su madre tampoco la trató mucho mejor. Era abusiva y solía reírse de ella.

En ella misma basa el personaje protagonista de La Maldición de Hill House, Eleanor Vance —Nelly—, como también otros personajes como los de Siempre Vivimos en un Castillo. La soledad y el aislamiento eran temas recurrentes en sus novelas.

Para cerrar este artículo con un broche curioso, añadiré una anécdota del rodaje de la primera adaptación cinematográfica de la novela de 1963. La película fue rodada en el Hotel Ettington Parke, cuyos trabajadores afirmaban que estaba embrujado. El hotel, construido a mediados de 1800, parece ser foco de sucesos paranormales; objetos que se mueven solos, ruidos extraños en las habitaciones que parecen no venir de ningún lugar y, durante la grabación de la película, muchos miembros del equipo afirmaban sentirse vigilados.

Ahora que sabes todo esto, ¿no te apetece ver la serie? O leer la novela. A mí desde luego sí.

Hill House

La Maldición de Hill House, terror inspirado en una historia real was last modified: diciembre 6th, 2018 by Jaume Vicent

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
La maldición de Hill HousenetflixseriesShirley Jacksonterror
3 comments
6
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jaume Vicent

Copywriter y community manager. Escritor y autor del blog Excentrya. Ha publicado Blackwood: Piel y Huesos, La Carne y la Sangre y diversos relatos (Viejas Huellas, Beltane, Caído del Cielo) con Pulpture. Autor de El Clan de la Montaña, publicado en Historia de un Revólver, de Ronin Literario.

previous post
Reseña: Terroríficas
next post
Ganadores de los Premios Guillermo de Baskerville 2018

También te puede interesar

Y Madrid olió a azufre: 25 años de El día de la bestia

20 octubre 2020

La serie de Geralt de Rivia ya tiene a Ciri y Yennefer

17 octubre 2018
Sabrina-Windumanoth

Sabrina: un regreso a la pantalla con terror y literatura

29 noviembre 2018
En la hierba alta

En la hierba alta. Netflix y Stephen King, equipo ganador

19 noviembre 2019
Terroríficas

Reseña: Terroríficas

3 diciembre 2018

Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

6 abril 2018
Conan Netflix

Netflix adaptará a serie Conan el bárbaro

30 septiembre 2020
diciembre enero

Diciembre – Enero: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

8 enero 2019
Stranger Things

Stranger Things, un fenómeno transmedia

29 junio 2018
Hace casi una semana que nos dejaba Jack Ketchum, escritor de terror y príncipe del splatterpunk. Un autor con un sello muy personal, envuelto en sangre y vísceras, remanente de un terror diferente.

Jack Ketchum, el príncipe del Splatterpunk

26 enero 2018

3 comments

Mar Pisa 5 diciembre 2018 at 12:41

Ya me habían recomendado esta serie y la tengo apuntada desde entonces para verla en cuanto pueda. Pero ahora le tengo incluso más ganas.
Aún así, creo que haré esperar a la seerie para poder leer el libro antes.

Nos vamos leyendo.

Reply
Jaume Vicent 5 diciembre 2018 at 12:46

Seguro que te gustará —ambos: libro y serie—. Aunque no la hagas esperar mucho, que ya han comentarios de que van a hacer segunda temporada…

Reply
Martin Rodriguez 6 diciembre 2018 at 14:53

Excelente nota !!
Y la serie aún mejor.
Desconocía estos detalles.
Gracias por compartirlos.

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

  • El problema de la paz

    Los males del mundo: primer capítulo de El problema de la paz

  • Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.