Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Series

Marianne, la serie más terrorífica de Netflix

written by Jaume Vicent 7 noviembre 2019
Marianne

Personalmente, soy muy fan del cine de terror francés. He disfrutado mucho de películas como Martyrs, Haute Tension o A l’interieur. Por otra parte, no soy muy fan de Netflix, pues sus últimas obras me han dejado más bien frío. Birdbox prometía terror lovecraftiano y se quedó en una especie de copia ciega de A quiet place y lo mismo con The Silence. Por suerte, Marianne ha roto esa dinámica y nos muestra una serie muy potente, con imágenes que quedan en la retina y unos personajes muy acertados.

La serie, como otras producciones de Netflix, vino avalada por Stephen King, que suele devorar este tipo de contenidos y siempre ofrece su opinión en Twitter. A King le gustó, le pareció terrorífica y, si al padre de Pennywise le gustó, quizá merece la pena darle una oportunidad.

If you’re one of those sickos–like me–who enjoys being scared, MARIANNE (Netflix) will do the job. There are glints of humor that give it a STRANGER THINGS vibe. It also has (I say it with all due modesty) a Stephen King vibe.

— Stephen King (@StephenKing) September 26, 2019

¿QUIÉN ES MARIANNE?

Marianne es la protagonista de una coplilla famosa en la pequeña localidad de Elden. Al mismo tiempo, es la antagonista de una exitosa serie de libros escrita por Emma Larsimon, quién se fue de la localidad cuando era solo una niña. Huyendo de algún suceso traumático que desconocemos. La historia arranca con la presentación del que será el último libro de la serie.

Marianne es en realidad una bruja, juzgada y ahorcada a mediados de 1700 y enterrada en alguna parte de la propia Elden. De alguna forma, la entidad consigue arrastrar a Emma de vuelta a su pueblo natal. Su objetivo es que Emma siga escribiendo sobre ella. No está contenta con que haya matado a Lizzie Lark, la protagonista, cerrando así la serie.

Marianne, como si fuera la propia Annie Wilkes,  quiere resucitar a Lizzie Lark y que el mundo siga leyendo sobre ella.

MARIANNE, UN MAL CON ROSTRO DE MUJER

Con Marianne, Netflix apostaba por el terror más clásico. En el pequeño pueblo francés de Elden no hay demogorgons. Tampoco hay payasos en las alcantarillas. Solo hay un rostro humano, el de una mujer anciana. Un rostro retorcido, que nos muestra una sonrisa terrorífica. Una simple cara humana —combinada con un buen repertorio musical, que es el equivalente sónico a tener arañas dentro de la camisa— es más que suficiente para crear un villano icónico.

Ese villano icónico, ese rostro es el de Marianne… Aunque técnicamente es el de Madame Daugeron, una mujer mayor, poseída por el espíritu de la bruja Marianne, quien era esposa del demonio (del demonio Beleth, para ser exactos).

Marianne, Madame Daugeron

Madame Daugeron, interpretada por Mireille Herbstmeyer. Protagonista indiscutible de los primeros compases de la serie.

Marianne tomará muchas formas a lo largo de la serie, ya que tiene la habilidad de poseer a quién quiera. Su forma original, es la de una muchacha joven —ya que fue quemada muy joven, como indica la cancioncita que no dejan de cantar en toda la serie—. Su forma real es la de una especie de Emily Brontë con ojeras de oso panda, vestida con un traje de época negro. La acompaña un gran cuervo y una especie de sombra negra; Beleth el demonio, que está visiblemente inspirado en el Babadook.

Todas las posesiones de Marianne son terribles, pero ninguna se puede comparar a Madame Daugeron, el personaje que creó toda esa hola de hype en Twitter. La primera vez que vemos su cara es a través de una pequeña apertura de la puerta de una habitación, un resquicio de luz en la oscuridad. Su rostro se funde en una sonrisa que nos deja claro que algo va mal, como si esa sonrisa fuera lo opuesto a la felicidad. Tiene los ojos saltones y no parpadea, es casi el rostro de un reptil.

Una vez has visto su rostro, no te recuperas.

UN MAL REAL Y TERRORÍFICO

Madame Daugeron es la protagonista indiscutible de los tres primeros episodios de la serie. Conoceremos a este personaje, que en realidad es la madre de la fallecida amiga de la infancia de Emma Larsimon, cuando ella y su ayudante Camille, vayan a visitarla tras la muerte de su hija. Nos encontramos con una anciana, triste, recluida y visiblemente perturbada, que tiene todos los libros de Emma y que cuida de un enorme cuervo… Todo muy normal.

Los primeros signos de que algo no funciona con la señora Daugeron, son físicos y nada sobrenaturales. Durante esa primera visita, la anciana, sentada frente a ellas, se orina encima sin ningún reparo. Cuando Camille se presta a ayudar a la anciana, esta le agarra la mano y la restriega por su entrepierna al tiempo que le grita: «¿Estáis asustadas? Estoy sucia, ¿verdad? No tenéis ni idea de lo que es la suciedad, pero lo sabréis».

Por supuesto, las dos chicas salen por piernas de la siniestra casa.

Durante los siguientes episodios, madame Daugeron es una presencia constante y aterradora. Cada vez que la tensión baja y la serie nos deja espacio para la contemplación, aparece ella y aumenta la tensión. De la misma forma que Pennywise en IT, a Marianne le gusta jugar. Le encanta torturar a sus víctimas y se alimenta del miedo.

UNA PROTAGONISTA ANTIPÁTICA

La serie logra que te enamores del villano. Y lo hace mediante la protagonista, Emma Larsimon que en todo momento no deja de ser una niñata engreída y egoísta. Conectar con ella, con sus emociones y hasta con sus acciones, resulta prácticamente imposible.

Emma se ha hecho rica escribiendo las novelas de terror de Marianne, pero está cansada. Quiere escribir “otra cosa”. Este es un rasgo realista, esa crisis de escritor de género, que busca ir más allá y convertirse en escritor de alta literatura —sea lo que sea eso—. Por supuesto, sus planes fracasarán estrepitosamente y se verá arrastrada de vuelta a su pueblo y obligada a resucitar a Lizzi Lark.

Marianne, Emma Larsimon

Emma Larsimon, protagonista de la serie e interpretada por Victoire Du Bois,.

A medida que la historia avanza y conocemos más sobre los personajes, descubrimos que Emma tiene un gran trasfondo. La historia de su pasado es brillante, así como el hecho que la llevó a escapar de Elden. Poco a poco, veremos como esa fachada de libertinaje y amoralidad, esconde heridas muy profundas.

He recalcado que se ha hecho rica en el segundo párrafo y no lo he hecho en vano. Una de las mejores características de la serie son sus personajes. Son reales, hablan como las personas de verdad. Durante toda la serie, los componentes del grupo de amigos de Emma, no dejarán de recordarle que se largó y que se hizo rica, y que siempre quiso ser el centro de atención, llegando a comportarse de forma terrible.

A primera vista no hay nada nuevo aquí. De hecho, la historia de Emma es casi calcada a la de Bill Denbrough de IT, quien mantiene la misma relación de tipo faustiano con Pennywise. Igual que en la novela de King, Emma regresa a su pueblo para afrontar los fantasmas de su pasado y, de la misma forma, no estará sola, sino que sus amigos de la infancia se unirán a ella.

¿QUÉ ES MARIANNE?

Marianne es una serie de terror muy sólida. Elden es la versión francesa de Castle Rock y la protagonista es una escritora de terror cuyos textos cobran vida. Todo esto tiene el sello inequívoco de Stephen King y eso está bien. Al menos, no está basada en los años 80.

Marianne tiene muchísimos elementos increíbles. Y no solo la propia bruja —bien documentada, con reglas que la atan, como estar obligada a decir la verdad sobre su nombre si se le pregunta—, también las tomas aéreas de cámara, la cancioncilla infantil que no deja de repetirse y la banda sonora que podría estar sacada de una película de Kubrik o de Carpenter.

Aunque bebe muchísimo de los clásicos del terror, también ha sabido introducir elementos propios. Por ejemplo, las intersecciones de cada capítulo, enlazadas como las páginas de los libros de Emma Larsimon y que suelen indicar un avance en la historia o la introducción de un flashback.

Emma es un grandísimo personaje. Es una diva literaria, una niña egoísta y malcriada, pero también vulnerable. Eso es justamente lo que vemos en ella, es lo suficientemente mayor como para afrontar su mierda, pero también lo bastante joven para que la veamos como una niña sola y vulnerable.

Además, Marianne es una historia de mujeres. La historia está narrada por una mujer y los protagonistas son mujeres. Son mujeres fuertes, capaces de encargarse de sus propios problemas —o de causarlos por sí mismas—.

Marianne, la serie más terrorífica de Netflix was last modified: noviembre 3rd, 2019 by Jaume Vicent

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
netflix
0 comment
15
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jaume Vicent

Copywriter y community manager. Escritor y autor del blog Excentrya. Ha publicado Blackwood: Piel y Huesos, La Carne y la Sangre y diversos relatos (Viejas Huellas, Beltane, Caído del Cielo) con Pulpture. Autor de El Clan de la Montaña, publicado en Historia de un Revólver, de Ronin Literario.

previous post
Reseña: Los archivos de Van Helsing
next post
Noviembre: Novedades de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

También te puede interesar

La serie de Geralt de Rivia ya tiene a Ciri y Yennefer

17 octubre 2018

The Witcher: la pesadilla del lobo. ¿Es mejor que la serie?

9 diciembre 2021
Conan Netflix

Netflix adaptará a serie Conan el bárbaro

30 septiembre 2020
Locke & Key

Locke & Key: del terror a la aventura

20 febrero 2020

One Piece: piratas en acción real

21 septiembre 2023
Altered Carbon 2

Altered Carbon 2: Takeshi Kovacs regresa a Netflix

19 marzo 2020
Series fantasía

La fantasía que llegará en forma de series

24 septiembre 2018
películas de terror en Netflix

Películas de terror en Netflix para un maratón de miedo

10 diciembre 2019
La trilogía de los tres cuerpos

La trilogía de los tres cuerpos tendrá serie en Netflix

3 septiembre 2020
remakes de fantasía

Remakes de fantasía: la nueva tendencia en series

15 enero 2019

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Lovecraft

    Lovecraft más allá de Cthulhu: El ciclo onírico

Facebook

Facebook

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.