Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Cómic

El misterio religioso: Dios ha muerto

written by Daniel Izur 14 marzo 2022

El misterio religiosoTítulo: El misterio religioso
Autor: Grant Morrison
Traductor: Jon J. Muth
Editorial: ECC Ediciones
Año de edición: 2022
Encuadernación: Cartoné
Extensión: 88 páginas
Precio: 14,95 euros (papel)


En plena representación de la obra El misterio religioso, el pueblo de Townley presencia la muerte de Dios a manos de un asesino oculto por las sombras que desaparece de la escena del crimen sin dejar rastro. Así comienza este pequeño cómic, publicado por ECC Ediciones, de Grant Morrison, el autor que consolidó Animal Man y que ha escrito Asilo Arkham y All-Star Superman, dos de las mejores obras de Batman y, efectivamente, Superman.

Morrison se sumerge aquí, con la ayuda del dibujo fotorrealista de Jon J. Muth, ganador del Eisner por este trabajo, en un mar de elementos tales como ilustraciones envueltas en negro, un callejón sin salida investigativo, un inspector metódico y filosóficamente determinista, apariciones infernales y la constante sensación de vivir un sueño, todo ello para concebir una historia onírica y metafísica digna de David Lynch.

El misterio religioso

Resulta complicado escribir sobre una obra de 88 páginas sin destripar lo que cuenta. Sin embargo, diré que El misterio religioso es un relato que acumula capas de lectura y no admite una sola interpretación. Así, puede disfrutarse como una sencilla pero onírica y cruenta historia detectivesca, y también como una reflexión sobre las escrituras bíblicas y el existencialismo de la segunda mitad del XIX y primeros del XX: la insaciabilidad de Schopenhauer en la joven periodista, el «Dios ha muerto» de Nietzsche, el «infierno son los otros» de Sartre.

De hecho, resulta interesante cómo los personajes hablan de la muerte de Dios mientras se preguntan quién ha matado a Dios. La víctima, el intérprete, queda relegado a un plano secundario por el concepto, por aquello que representaba en las primeras viñetas de la obra.

El misterio religioso

¿HEMOS MATADO NOSOTROS A DIOS?

Esto nos lleva a la gran pregunta: si ha muerto Dios y no el actor, ¿quién ha matado a Dios, como dicen una y otra vez los habitantes Townley? ¿Qué nos quiere contar Morrison con esta historia? ¿Debe el inspector encontrar al asesino del desdichado intérprete y debemos nosotros encontrar al asesino de Dios?

Más allá de la evolución de los autos sacramentales a lo largo de la historia, entendemos su origen como un medio de transmisión de valores y de las Sagradas Escrituras. Quien los escribía, quien los representaba y quien los disfrutaba era un fiel devoto de la fe cristiana. Aquí, en cambio, en Townley, ya nadie acude a esta obra de teatro por sus creencias. Hay periodistas que aprovechan el momento para sorprender al desprevenido alcalde, hay niños que irrumpen el silencio con sus inocentes preguntas. Y lo peor de todo: hay un interés puramente económico tras la puesta en escena.

En El misterio religioso, vemos, por tanto, cómo quien adapta, representa y disfruta de los autos sacramentales ya no profesa fe alguna. Ya no cree en más que en el dinero y el poder, como el alcalde, o en la carrera profesional y el reconocimiento, como la joven periodista.

El misterio religioso

El foco se centra, sin embargo, en el inspector enviado para resolver el caso: Frank Carpenter, quien debe enfrentarse a sus propios fantasmas. O, mejor dicho, y nunca sabremos hasta qué punto figurada o literalmente, sus propios demonios. Todo apoyado en un guion sólido y en un dibujo que, aunque pueda no encandilar en un principio a los que no estamos acostumbrados a su estilo, construye una atmósfera y otorga un tono al relato que no podrían haberse logrado con una técnica habitual.

EL MISTERIO RELIGIOSO: CONCLUSIONES

En definitiva, Grant Morrison y Jon J. Muth crearon en 1994 una pequeña obra en cuanto a extensión y una grandísima obra en cuanto a fondo que regresa a las estanterías gracias a la reedición de ECC. Una reedición impecable que mantiene, eso sí, la primera traducción del título, algo desacertada, ya que mystery play no es más que un misterio o un auto sacramental, obras teatrales de carácter religioso. Un detalle que, de ninguna manera, afecta a la lectura.


Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.

Become a Patron!

El misterio religioso: Dios ha muerto was last modified: marzo 30th, 2022 by Daniel Izur

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
ECC Ediciones
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Daniel Izur

danielizur.com

previous post
La sabiduría de las multitudes: segundo capítulo
next post
Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

También te puede interesar

Un cesto lleno de cabezas, de Joe Hill

6 abril 2021

Oblivion Song: el nuevo apocalipsis de Robert Kirkman

8 febrero 2022

Promethea (Edición Deluxe) 01/03

22 junio 2021

Invencible vol. 01 de 12

29 junio 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.