Marzo: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

by Daniel Pérez Castrillón
2 comments 34 minutes read

Lo veis. Se acerca. El día del libro viene pisando fuerte y el 23 de abril está ya pisando los talones. Por ello, como bien sabéis, una buena avalancha de novedades se presenta ante nosotros para importunar nuestra cuenta bancaria. Sin más dilación, vamos al tomate de las novedades de género en marzo 2020.


Corona del olvido | Julie Eshbaugh | Hidra

Novedades de género marzo 2020

El 2 de marzo comenzamos con Corona del olvido, de Julie Eshbaugh. La editorial Hidra pública esta historia juvenil donde para saldar las deudas de su familia y evitar pasar el resto de su vida como esclava de la élite de practicantes de la magia que dominan su reino, la joven Astrid participará en la Carrera del olvido: una competición a vida o muerte en la que todos los participantes despiertan sin memoria en mitad de la nada. Para avanzar, además de seguir unas reglas crípticas, Astrid deberá sobrevivir a los ataques de sus rivales.


El asombroso color del después | Emily X.R. Pan | Nocturna Ediciones

Novedades de género marzo 2020

Seguimos en el ámbito juvenil con El asombroso color del después, en Nocturna Ediciones. El 2 de marzo se publicó esta obra de Emily X. R. Pan con traducción de Teresa Lanero en la que conocemos a Leigh Chen Sanders, una chica mitad asiática y mitad blanca absolutamente segura de que cuando su madre murió, se convirtió en un pájaro, y viaja a Taiwán para encontrarla. En su búsqueda puede que acabe persiguiendo fantasmas, revelando secretos familiares y forjando nuevas relaciones. Y mientras tanto deberá intentar reconciliarse con la idea de que en el mismo momento en que por fin besó a su mejor amigo, Axel, su madre se estaba quitando la vida. El asombroso color del después es una novela preciosa sobre la familia, el arte, el amor, la pérdida y la identidad que alterna entre realidad y magia, pasado y presente, desesperación y esperanza.


Manchas difíciles | A. R. Medina | Grupo Amanecer

Novedades de género marzo 2020

Y el mismo 2 de marzo se publica Manchas difíciles, una historia de A.R. Medina en Grupo Amanecer. Wendolyn se aburre en el hotel-balneario Ambathador. Normal: cuarenta años como fantasma pueden ser muy aburridos, y menos si no tiene a nadie con quien jugar. Además, se ha enterado que cierta investigación podría suponer el cierre del hotel. Por suerte, tiene un plan perfecto que incluye a Norman Tywyll, un neurótico limpiador de escenas de crímenes. Pero para alguien vivo que detesta la improvisación y el desorden, cualquier cambio de rutina puede desembocar en el caos para todos.


Olvidado Rey Gudú / Aranmanoth | Ana María Matute | Booket

Novedades de género marzo 2020

En marzo tendremos doble reedición en bolsillo de las obras de Ana María Matute en Booket. Se trata de Olvidado Rey Gurú y Aramanoth, dos grandes novelas. La primera, una historia repleta de fábulas y fantasías que narra el nacimiento y la expansión del Reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterioso Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y exuberante, que limitan la expansión del Reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una niña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo. La segunda, a la que debemos el nombre de nuestra revista, es una historia de iniciación a la vida y al amor, protagonizada por un muchacho medio humano medio mágico, hijo del Señor del Lines y de un hada de las aguas que parte en búsqueda de su destino.


Qualityland | Marc-Uwe Kling | Tusquets

Novedades de género marzo 2020

Hace poco leía un artículo sobre la ciencia ficción encubierta en sellos generalistas. Uno de ellos puede ser QualityLand, una obra de Marc-Uwe Kling que llegó el 3 de marzo de las manos de Tusquets. En QualityLand todo funciona bien: el trabajo, el ocio y las relaciones se optimizan mediante algoritmos. Y los algoritmos te sugieren (e imponen) incluso tu posible pareja perfecta. Sin embargo, uno de sus ciudadanos, Peter Sinempleo, sabe que algo va mal, al menos en su vida; es, además, de los pocos que se permiten no estar de acuerdo con el mundo en que vive, y al que no le importa perder puntos (porque el sistema, sí, te evalúa constantemente). Si en QualityLand todo es realmente tan perfecto, ¿por qué hay drones que tienen miedo a volar o robots de combate con estrés postraumático? ¿Por qué las máquinas se están volviendo más humanas, pero las personas actúan como robots?


El Wendigo y otros relatos extraños y macabros | Algernon Blackwood | Valdemar

Novedades de género marzo 2020

Una buena dosis de terror llegó el 4 de marzo con El Wendigo y otros relatos extraños y macabros, una recopilación de relatos de Algernon Blackwood que llega desde la colección Gótica de Valdemar. El presente volumen reúne una selección de los mejores relatos de Blackwood, veintitrés historias extraídas de nueve diferentes colecciones publicadas entre 1906 y 1921. El Wendigo, Los Sauces, La casa vacía o El que escucha pueblan este volumen de perturbadoras historias apto para cualquier amante del terror en su estado más puro.


Las lunas de sartre | Vanessa R. Migliore | Hidra

El 9 de marzo llegó Las lunas de Sartre, una obra de Vanessa R. Migliore (más conocida como Iris de Asomo) que se publica en la editorial Hidra. La piedra que controla la magia de las lunas ha desaparecido y la reina de Sartre está dispuesta a todo para recuperarla. Rhea es una ladrona que vive en la zona subterránea de la ciudad de Sartre, y ve en la desaparición de la piedra su única oportunidad para dejar atrás todos sus problemas y abandonar un sistema en el que no consigue encajar. Sigrid carga con las decisiones de otros y vive aferrada a un pasado inmutable. Es una guardiana solitaria que decide romper las reglas por primera vez para embarcarse en una búsqueda desesperada y así probar su valía. Para conseguir ganarse su lugar en Sartre, las dos se embarcaron en una misión que pondrá en riesgo no solo el equilibrio de una poderosa magia, sino también el futuro de la metrópolis y los planes de la reina dragón.


Ni siquiera los muertos | Juan Gómez Bárcena | Sexto Piso

También el 9 de marzo llegó Ni siquiera los muertos, una obra de Juan Gómez Bárcena, en Sexto Piso. Ni siquiera los muertos es la historia de una persecución que trasciende los territorios y los siglos; un camino que se dirige hacia el norte, siempre hacia el norte, es decir, siempre hacia el futuro, en un viaje alucinado desde la Nueva España del siglo xvi hasta el muro de Trump de nuestros días. Por él discurren antiguos conquistadores a caballo y migrantes que cabalgan los techos de la Bestia, indios sublevados y campesinos que aguardan con paciencia un mundo mejor, revolucionarios mexicanos que toman sus fusiles y mujeres asesinadas en el desierto de Ciudad Juárez. Todos ellos comparten un mismo paisaje y una misma esperanza: la llegada del Padre que habrá de traer justicia a los oprimidos.


Broken Dawn | Alex Irvine | Minotauro

El 10 de marzo se publicó Broken Dawn, una continuación del universo novelístico de The Division a cargo de Alex Irvine en la editorial Minotauro. Meses después del estallido de una devastadora pandemia global que comenzó en Nueva York el Viernes Negro, se están extendiendo rastros de renovación y renacimiento en EE.UU. La primavera ha llegado a la nación, y con ella un rayo de esperanza. Mientras, los civiles se unen en asentamientos, tratando de forjar una vida mejor. En medio de un gobierno en ruinas, una infraestructura destrozada y una civilización erosionada, la División —una unidad autónoma de agentes durmientes activados cuando todo lo demás falla— es todo lo que protege a las personas de los depredadores que los dañarían y opresores que los explotaban.


El ascenso de la sombra | Robert Jordan | Minotauro

La reedición de La rueda del Tiempo sigue su paso imperante en Minotauro con la publicación ese mismo 10 de marzo de El ascenso de la sombra, cuarto volumen de la saga de nada menos que 1056 páginas que sigue el camino junto a Rand, Mat y Perrin. Los sellos de Shayol Ghul se han debilitado y la presencia del Oscuro se hace cada vez más evidente. En Tar Valon, Min es testigo de hechos portentosos que vaticinan un horrible futuro. Los Capas Blancas buscan en Dos Ríos a un hombre con los ojos dorados y siguen el rastro del Dragón Renacido. Perrin, acompañado de Fraile, Loial y algunos Aiel llegan allí después de atravesar los Portales de Piedra. Se encontrarán con los Trollocs, que sirven al Oscuro, y con los Capas Blancas y su peculiar manera de entender la defensa de la Luz. Mientras Elayne y Nynaeve parten hacia Tanchico siguiendo el rastro de las Aes Sedai del Ajah Negro que se llevaron los numerosos angreal, Rand trata de reunir a todos los clanes de los Aiel. Con ello cumplirá parte de la profecía de Rhuidean.


El vacío | V.E. Schawb | Minotauro

Minotauro también cerró este 10 de marzo la bilogía El Archivo de Victoria Schwab. Con El Vacío se da fin a la publicación de una de las primeras obras de Schwab donde los elementos de acción, romance y horror siguen vigentes tanto como en su primera entrega. El Vacío nos sumerge en un rico y alucinante mundo imaginario, donde no hay decisión fácil de tomar y el amor y las pérdidas se perciben como las caras de una misma moneda. Imagina un lugar donde los muertos descansan como libros en bibliotecas. Cada cuerpo tiene una historia que contar, una vida en imágenes que solo los Bibliotecarios pueden leer. Los muertos reciben el nombre de Historias. Y el vasto reino en el que descansan es el Archivo.


Bibliotecas de autor Minotauro

Los esenciales de Minotauro este mes vinieron también el 10 de marzo con otra ración de Ray Bradbury y Philip K. Dick. Por una parte, se publica Siempre nos quedará París, una colección de 21 relatos y un poema de Ray Bradbury donde hace gala de todas sus galas. El segundo llega con la segunda entrega de sus Cuentos Completos, otros 25 relatos esta vez escritos entre 1952 y 1953 que nos invitan adentrarnos en su fascinante universo y observar de cerca su evolución.


La flor de hierro | Laurie Forest | Roca Editorial

La segunda entrega de La bruja negra llegó este 10 de marzo a Roca Editorial. Laurie Forest vuelve a su universo para enseñarnos cómo mientras la Resistencia lucha para contraatacar las duras decisiones del Consejo de Magos, más y más soldados gardnerianos aparecen en la Universidad, ahora dirigida por Lukas Gray, comandante de una base militar cercana. Aunque Elloren intenta mantenerlo a distancia, Lukas está decidido a unirse a ella, aún convencido de que ella es la heredera del poder de la Bruja Negra, un legado de magia que decidirá el futuro de todos los Erthia. Cuando su propia magia la llama, tratando de despertar una fuerza oscura en su interior, a Elloren le resulta cada vez más difícil creer en su valía. Atrapada entre sus sentimientos crecientes por el rebelde Yvan Guriel y el poder seductor de Lukas, Elloren deberá encontrar una manera de mantenerse fiel al bien común para proteger a todos los que ama… incluso si eso significa protegerse de sí misma.


Las niñas salvajes | Ursula K. Le Guin | Virus Editorial

Nunca hay suficiente de Ursula K. Le Guin publicado. Y buena prueba de ello es la llegada de Las niñas salvajes, un relato largo de la autora que obtuvo los premios Locus y Asimov’s Readers, además de ser finalista del Hugo y Theodore Sturgeon Memorial. Para la ocasión, Virus Editorial ha preparado una edición a la altura. Con traducción de Arrate Hidalgo, ilustraciones interiores de Adara Sánchez, una introducción de Arwen Curry y un epílogo de Layla Martinez. El relato nos cuenta la historia de Modh y su hermana pequeña Mal cuando son capturadas junto a otras niñas de su poblado nómada por los hombres de Bela ten Belen, para conducirlas a la fuerza a la Ciudad donde serán criadas como esposas-esclavas por las mujeres de su familia y engendrar así a sus hijos. En la brutal incursión, ancianos y niños fueron masacrados sin piedad, aprovechando que los adultos se encontraban ausentes. Durante la penosa marcha de regreso, un guerrero abandona a una bebé capturada para que muera, demasiado débil y enferma como para sobrevivir. Modh suplica que sus restos sean enterrados en el camino, para que su alma encuentre la paz y no les persiga eternamente, pero sus ruegos no son atendidos.


La única criatura enorme e inofensiva | Brooke Bolander | Crononauta

Una de las publicaciones más esperadas por un servidor este marzo es La única criatura enorme e inofensiva este mismo 16 de marzo. Desde Crononauta llega esta novela corta de Brooke Bolander con traducción de Carla Estruch y portada de Sarah Randt, además de un prólogo de Ainhoa Goñi que aporta las claves históricas sobre las que se basa la novela. Ganadora del premio Locus y Nébula nos cuenta cómo Kat tiene una misión ridícula si no fuese crucial para una especie humana en horas bajísimas: convencer a las elefantas matriarcas para que tiñan su piel de verde radiactivo, y convertirse así en balizas que adviertan del peligro invisible que se esconde bajo la montaña. Muchos años antes, la joven Regan crea un extraño vínculo con Topsy, una elefanta usada para manipular uranio cuando las trabajadoras humanas comienzan a morir. Pero también hablan las elefantas: voces que se cantan, en la oscuridad, para conservar la memoria de una injusticia remota. Una historia alternativa que reinterpreta el mundo contra el poder y la violencia; contra la explotación de las mujeres y de los animales.


Lionheart | Ana Roux | Nocturna Ediciones

El 16 de marzo llegó Lionheart, una novela de Ana Roux a Nocturna Ediciones que supone la primera parte de una trepidante bilogía enmarcada en un siglo XIX alternativo. Nos situamos en el océano atlántico, en el año 1905, a miles de metros sobre el agua, la flota aérea británica y la napoleónica se enfrentan por el control de Europa. Tras una dura batalla, el navío Lionheart del capitán Fellowes acaba aterrizando en una isla poblada por náufragos, entre los que se encuentra Ellen Fellowes, la hija del capitán, quien lejos de la civilización ha descubierto la libertad. Ambos grupos aceptan colaborar para superar sus disputas, sobrevivir a los ataques de piratas y volver a Inglaterra. Sin embargo, los cimientos de esa alianza se tambalean cuando se produce un extraño asesinato que lo cambia todo.


Hacia las estrellas | Mary Robinette Kowal | Oz Editorial

La premiada Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal, llega este 18 de marzo a Oz Editorial con traducción de Aitana Vega. Ganadora de los premios Nébula, Locus y Hugo. Un frío día de primavera de 1952, un enorme meteorito cae sobre la Tierra y arrasa con la costa este de Estados Unidos, incluyendo Washington D.C. El cataclismo climático subsiguiente hace que el planeta ya no sea habitable, igual que les pasó a los dinosaurios. La amenaza acelera los esfuerzos de la carrera espacial por colonizar el espacio. La experiencia de Elma York como piloto y matemática le otorga un puesto de calculadora en la Coalición Aeroespacial para poner al ser humano en la luna. Pero Elma ansía no solo con contribuir al esfuerzo de los astronautas, sino a convertirse en una de ellos, por lo que deberá luchar contra los prejuicios de una sociedad que no está preparada para la Primera Mujer Astronauta.


American Psycho | Bret Easton Ellis | Literatura Random House

Una de clásicos. El 19 de marzo se reedita en Literatura Random House American Psycho, la famosa y polémica novela de Bret Easton Ellis que se ha convertido en el reflejo más descarnado de la sociedad hipermaterialista de finales de los 80 y en una de las obras maestras de finales del siglo XX. La vida era como un lienzo en blanco, un cliché, un culebrón. Me siento letal, al borde de la histeria. Mis ansias nocturnas de sangre inundaban también mis días y tuve que dejar la ciudad. Mi máscara de cordura amenazaba con desaparecer. Para mí era la estación más dura y necesitaba vacaciones. El sofisticado, inteligente y vanidoso Patrick Bateman trabaja en Wall Street, idolatra al joven magnate Donald Trump, cena en los restaurantes de moda de Nueva York y es capaz de distinguir un traje Armani a cincuenta metros de distancia. También le gusta violar, torturar, asesinar y desmembrar.


Origenes secretos | David Galán Galindo | Runas

El 19 de marzo llega desde Runas la reedición de Orígenes secretos, una novela de David Galán Galindo. Con portada de Octavi Segarra, una introducción del autor y un relato extra, llega esta reedición de la novela que tendrá próximamente un largometraje dirigido por el mismo. David, un joven policía recién llegado a Madrid, se ve obligado a colaborar con Jorge Elías, un entrañable friki dueño de una tienda de cómics, para resolver una serie de asesinatos que recrean los “orígenes secretos” de los superhéroes clásicos. El vasto conocimiento enciclopédico de Jorge sobre los cómics será fundamental para ayudar a resolver el enigma oculto tras los horribles crímenes. Las pistas les irán guiando por Madrid en un laberinto del que sólo la trastornada mente criminal que lo ha diseñado conoce la salida…


La comunidad secreta | Philip Pullman | Roca Editorial

El segundo libro de la serie El libro de la oscuridad, del aclamado Philip Pullman, llega a Roca Editorial este mismo 19 de marzo bajo el título de La comunidad secreta. Han pasado veinte años desde los sucesos acaecidos en La bella salvaje. En el primer volumen de El libro de la oscuridad, se narraba el trascendental viaje que emprendía Lyra Belacqua siendo un bebé. Ahora, en La comunidad secreta, nos encontramos con Lyra Lenguadeplata, y ya no es una niña… Lyra, con veinte años, y su daimonion Pantalaimon, obligados a seguir un rumbo en su relación que jamás habrían imaginado, atraídos hacia la compleja y peligrosa vorágine de un mundo cuya existencia ignoraban. Malcolm, por su parte, también emprende su propio viaje. El niño de antaño, que asumió la misión de salvar a un bebé con su barca, es ahora un hombre dotado de un fuerte sentido del deber y del deseo de obrar correctamente. En ese mundo suyo, a la vez familiar y extraordinario, deberán viajar lejos de los límites de Oxford, para cruzar Europa y adentrarse en Asia, en busca de elementos perdidos: una ciudad habitada por daimonions, un secreto guardado en el corazón de un desierto y el escurridizo misterio del Polvo.


Las doncellas de óxido | Gwendolyn Kiste | Dilatando Mentes

El 20 de marzo llega a Dilatando mentes la esperada Las doncellas de óxido, la premiada obra con el Bram Stoker de Gwendolyn Kiste. Traducida por José Ángel de Dios, con prólogo de Antonio Torrubia y postfacio de Silvia Broome. Algo les pasa a las chicas de la calle Denton. Es verano de 1980 en Cleveland, Phoebe Shaw, y su mejor amiga, Jacqueline, acaban de graduarse en la escuela de secundaria en medio de un futuro desalentador e incierto pues, por toda la ciudad, las fábricas abandonadas pueblan el horizonte, mientras una fuerte chispa podría hacer que el río Cuyahoga se incendiase… Pero, nada de eso es comparable con lo que está ocurriendo en su propio vecindario, en concreto, en el ala oeste pues, las amigas de Phoebe y Jacqueline, están cambiando. El cambio comienza con inusitadas huellas de agua oscura en la acera. Después, una a una, las chicas se van marchitando: sus uñas se transforman en cristales rotos, y sus huesos se convierten en oxidados metales que gangrenan piel y carne. Nadie puede explicar qué es lo que pasa con las chicas de la calle Denton; nadie, salvo quizá ellas mismas…


Pequeños dioses y otros cuentos blancos | Tim Pratt | La máquina que hace Ping!

El 21 de marzo es una fecha grabada a fuego para mi. Por fin, tendremos a Tim Pratt en formato físico. Gracias a La máquina que hace Ping! podremos leer Pequeños dioses y otros cuentos blancos, una antología de 11 relatos del escritor estadounidense, engalanados por la preciosa cubierta de Thierry Torres Rubio para la ocasión. La antología incluirá: Pequeños dioses (¡preparad pañuelos!), Tres peticiones a la reina del infierno, El pez limpiafondos (¡pañuelos x2!), Siegaespectros, Carta, La Copa y la mesa, Su voz en una botella, El sótano del mundo (¡pañuelos x3!), Resultados inesperados, Romance científico y el premiado Sueños imposibles. Un volumen que a poco o nada que os guste la fantasía, debéis leer. Aunque no seáis de relatos, aunque no os guste la ficción breve, Tim Pratt es imprescindible.


Un barco en el cielo | Asra Chueco | Ediciones Dorna

También este mismo marzo llega Un barco en el cielo, una novela de Asra Chueco que publica Ediciones Dorna con portada de Sara H. Randt. La historia de la Capitana Sin Rostro ya ha terminado, pero la mujer bajo la máscara sigue viva. En su mundo, donde la mitad de los continentes flotan en el cielo y los barcos vuelan, se la ama y odia por igual. Pero empecemos por el principio: Keane Tōṛanā está muy malherida después de una misión suicida y su barco volador ha caído en el puerto de Isla Calavera. ¿O ese era el final? De hecho, ¿quién es y qué ha hecho Keane para ganarse el rencor de tanta gente?


Baxter | Ken Greenhall | La biblioteca de Carfax

El 23 de marzo llega a los estantes de La Biblioteca de Carfax un título cuanto menos, curioso. Se trata de Baxter, una obra de Ken Greenhall con traducción de Blanca Rodríguez. En un suburbio de una ciudad, lleno de casitas y familias, vive Baxter, un Bull Terrier sociópata. Gracias a su búsqueda de un amo a su altura, iremos conociendo a distintos integrantes del barrio que nos llevaran a darnos cuenta de que los más crueles animales somos siempre los humanos. Esta primera edición en castellano cuenta con una introducción de Grady Hendrix, autor de Paperbacks From Hell.


Ciudad nómada, Rebaño miseria | Pablo Loperena | Insólita Editorial

Hace unos años podíamos leer Ciudad nómada en la antología Ciudad nómada y otros relatos, elaborada por Mariano Villareal. Allí, recuerdo perfectamente, se prometía que aquella novela corta era tan solo el prólogo de algo más grande. Y sí, ahora, el 23 de marzo, por fin lo podremos leer. La editorial Insólita presenta Ciudad nómada, Rebaño miseria, la obra de Pablo Loperena que amplía el universo creado por el autor que ganó el premio Alberto Magno en 2016. Imaginación y maravilla que nos lleva hasta una ciudad rodante y autosuficiente donde todo se procesa y nada se desperdicia. Sin embargo, al margen de los privilegiados ciudadanos se encuentran los desposeídos y disidentes. Los que no aceptaban las reglas. El rebaño miseria, que acompaña a la ciudad y sobrevive en una lucha perpetua, nutriéndose de los desechos de la ciudad y sirviendo también de abono para la misma. Esta es la historia de Salvaje, una joven paria que busca vengar a toda costa la muerte de su hermano Misha.


El león de oro | Wilbur Smith | Duomo Ediciones

Novedades de género marzo 2020

El 23 de marzo se pone a la venta El león de oro, una obra de Giles Kristian y Wilbur Smith, en Duomo Ediciones. En la costa africana, en pleno siglo XVII, el capitán Henry Courtney parte a bordo de su barco, La Rama Dorada. A lo lejos, se distingue otra embarcación. Cuando es abordada, la tripulación debe defender la suerte del barco y sus propias vidas. Otro peligro mayor espera a Henry: la venganza de un enemigo insaciable. Por tierra y por mar, Coutney busca aquello que le han arrebatado, aquello que ama más que su vida.


El hombre ilustrado | Ray Bradbury | Minotauro

Novedades de género marzo 2020

El día 24 llega la nueva entrega de la colección Esenciales de Minotauro: El hombre ilustrado, de Ray Bradbury. En esta colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce a El Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo, lo más remarcable e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia, como en «La pradera» donde unos niños llegan un juego de realidad virtual más allá de sus límites. O en «Calidoscopio», el sobrecogedor relato de un astronauta que se dispone a reentrar en la atmósfera terrestre sin la protección de una nave espacial. O en «La hora cero», en el que los invasores extraterrestres han encontrado unos aliados lógicos y sorprendentes: los niños terrícolas. Cada uno de los dieciocho relatos que componen esta colección es una muestra de la maestría narrativa de Bradbury y no han perdido ni su vigor ni su actualidad desde que fueron publicados por primera vez.


Black Legion | Aaron Dembski-Bowden | Timun Mas

Novedades de género marzo 2020

También el día 24 nos llega la segunda entrega de la serie Black Legion (Warhammer), de la mano de Timun Mas y la pluma de Aaron Dembski-Bowden. Ezekyle Abbadon y sus señores de la guerra intentan unir a la recién nacida Black Legion para evitar su destrucción. Ahora, a Khayon, el asesino de confianza de Abaddon, se le encomienda la tarea de atajar la amenaza de Thagus Daravek, el autoproclamado Señor de las Huestes y rival de Ezekyle en cuanto al destino de este. Luchando contra los viles susurros de los dioses oscuros dentro de su mente, Abaddon vuelve su febril mirada hacia el Imperio, donde su destino lo espera. Pero el Campeón del Emperador y sus Black Templars montan guardia a las puertas del infierno, y Sigismund lleva siglos esperando poder enfrentarse a Abaddon en combate. Los lectores desean ver el retorno de Abaddon de su exilio y el ultimátum a los Chaos Space Marine: unirse a él o morir.


Garro | James Swallow | Timun Mas

Novedades de género marzo 2020

Una vez más, el día 24, Timun Mas nos trae la última entrega de The Horus Heresy, la serie más popular de los universos de Warhammer/Games Workshop. Se trata de Garro, de James Swallow. Vestido de gris, un guerrero errante de las Legiones Astartes se arrodilla ante el Regente de Terra y acepta un nuevo y solemne cargo: es el capitán de batalla Garro, antiguo comandante de la Eisenstein y ahora Agentia Primus de Malcador el Sigilita. De la desolación de Isstvan a los pasillos del mismísimo palacio imperial, está listo y dispuesto para contraatacar a los traidores aliados del señor de la guerra. Pero Garro sigue su propia senda, y esta podría llevarlo a cuestionarse su propio lugar en el Imperio… Y ¿qué ocurriría si él también flaquease? . Conoce la historia del capitán de batalla Garro.


La ciudad que nos unió | N. K. Jemisin | Nova

Uno de los bombazos del mes lo pone Nova con la vuelta de N. K. Jemisin y su nueva trilogía. Se trata de La ciudad que nos unió, que cuenta de nuevo con traducción de David Tejera, y supone un debut simultáneo con su salida en América. En Manhattan, un joven estudiante de posgrado sale del tren y se da cuenta de que no recuerda quién es, de dónde viene ni su nombre. Pero sí que es capaz de sentir el latir del corazón de la ciudad, ver su historia y percibir su poder. En el Bronx, la directora Lenape de una galería de arte encuentra unos extraños grafitis que adornan toda la ciudad, tan maravillosos y poderosos que se podría decir que la pintura la llama, literalmente. En Brooklyn, una madre y política descubre que oye las canciones de la ciudad, que resuenan al ritmo de los tacones de sus Louboutin. Y no son los únicos. Toda gran ciudad tiene un alma. Algunas son tan antiguas como los mitos, y otras, tan nuevas y destructivas como los niños. Nueva York tiene seis…


Hijas de sangre y otros relatos | Octavia E. Butler | Consonni

Novedades de género marzo 2020

Este 27 de marzo llega desde la editorial Consonni un título especial. Hijas de sangre y otros relatos, una colección de siete cuentos y dos ensayos publicados y escritos entre los años setenta y noventa de Octavia Butler. Con traducción de Arrate Hidalgo, supone una perfecta introducción a la autora y un título imprescindible para sus incondicionales. Incluye dos de sus más aclamados relatos cortos: «Hija de sangre», relato ganador en 1984 de los prestigiosos premios literarios Hugo y Nébula, y «Sonidos de habla», también ganador de un premio Hugo al año siguiente. Inéditos hasta su publicación en esta antología, se encuentran «Amnistía» y «El libro de Martha». Cada texto viene acompañado de un epílogo de la misma autora y los ensayos aportan consejos precisos sobre la escritura. En ellos, Butler relata sus vicisitudes como mujer negra y escritora en una época en la que el género fantástico estaba dominado por hombres blancos.


Una bomba en mi interior | Autumn Christian | Orciny Press

Novedades de género marzo 2020

Este marzo tendremos la ocasión de volver a lo bizarro con Una bomba en mi interior, una obra de Autumn Christian que llega a Orciny Press con traducción de Hugo Camacho. Cada vez que Beverly Sykes practica sexo la acomete una enorme explosión en su interior que va más allá de todo orgasmo. Necesita volver a esa sensación una y otra vez, pero pronto se da cuenta de que todos sus amantes empiezan a experimentar cambios drásticos… y se convierten en la mejor versión de sí mismos. La autora dibuja un laberinto existencialista de amor, sexo y autorrealización que trasciende el bizarro para añadirle fuertes dosis de literatura erótica, chick lit y novela negra.


Cómics

Novedades de género marzo 2020

Y ahora, vamos a los cómics. El 16 de marzo llegó La cólera, un cómic de Santiago García y Javier Olivares, a Astiberri, donde viajamos hasta la historia de Aquiles en la Ilíada, pero también la historia de lo que está pasando ahora en Europa. Aterrizan en ECC Ediciones este 17 de marzo el esperado Wytches y sus tenebrosos bosques de Nuevo Hampshire, creado por Scott Snyder y Jock. Y ahora, dos adaptaciones literarias: Patria y El cuento de la criada. La primera, que adapta la novela de Aramburu llega a Planeta Cómic nos lleva hasta Euskadi en una historia bastante dura. La segunda, que adapta la conocida novela de Margaret Atwood llega desde el sello Salamandra Graphic con guión y dibujo del francés Renee Nault.

Novedades de género marzo 2020

No podía dejar pasar también ¿Me estas escuchando?, la nueva obra de la multipremiada Tillie Walden que llega de la mano de La Cúpula. Así como un clásico japonés que por fin ve la luz gracias a Satori Ediciones, El chico de los ojos de gato, de Kazuo Umezz. Once historias autoconclusivas del mítico personajes nipón en cuanto al género de terror. Kana Yoshimura y Panini Cómics nos traen Murciélago, la historia de una ex asesina en serie que ahora se ve contratada por la policía japonesa para dar caza a otros asesinos. Y termino con Genkaku Picasso, el nuevo manga de Usumaru Furuya que llega al catalogo de mi adorada Milky Way Ediciones. Un shonen sobrenatural donde un chico artista debe dibujar para ayudar a la gente y que su amiga muerta, transformada ahora en ángel, no sé muera.

2 comments

Yeray 18 marzo 2020 - 09:32

¡Como siempre excelentísimo recopilatorio!

Reply
Daniel Pérez Castrillón 18 marzo 2020 - 10:38

¡Gracias por tus palabras, Yeray! 🙂

Reply

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.