Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Novela B

written by Jorge Fernández Pérez 28 enero 2021

Novela BTítulo: Novela B
Autora: Mónica Bustos
Editorial: Obscura
Año de edición: 2020
Extensión: 224 páginas
Encuadernación: tapa rústica con solapas
PVP: 16,90 (papel) / 4,20 (ebook)


INTRODUCCIÓN

Mónica Bustos reedita Novela B, su obra de 2013, de la mano de Obscura Editorial. Como su propio nombre indica, se trata de una narración que bebe del cine de serie B y nos transporta a diversos escenarios de Latinoamérica. En cuanto a su argumento, resulta difícil de explicar sin destriparlo. Solo diré que incluye vampirismo, cultos a la sangre, sectarios moteros y personajes fuera de lo común (por decirlo con suavidad). Una bizarrada explosiva lanzada con saña a la cara del lector.

Novela B

NOVELA B: ANÁLISIS

Novela B es una gamberrada. Puedo imaginar a la paraguaya Mónica Bustos tomando prestados elementos del cine de serie B que tanto proliferó durante varias décadas del siglo pasado, las vueltas de tuerca a dichas películas de Quentin Tarantino y diferentes tradiciones y leyendas urbanas latinoamericanas, mezclándolo todo en una coctelera y dándonos a probar el resultado.

Y el resultado no es fácil de digerir, al menos al principio, lo cual no significa que sea malo. Se trata de uno de esos cócteles que nos hacen torcer el gesto con el primer trago, que empiezan a gustarnos con el segundo y que acabamos bebiendo del tirón y pidiendo otra ronda. Y del mismo modo que esos cócteles, da resaca.

Los primeros capítulos de Novela B ni siquiera parecen lo que son. Se asemejan más a relatos independientes, pero ni siquiera funcionan como tales. No obstante, la lectura nos atrapa poco a poco, la autora nos permite intuir los vínculos entre los múltiples cabos sueltos que nos ha presentado anteriormente, pero sin dejarnos nada claro. Juega con nosotros. Cuando queremos darnos cuenta, ya es demasiado tarde. Mónica Bustos nos ha atrapado como a moscas en una telaraña.

Mónica Bustos

A partir de ese momento nos toca unir las piezas del puzle que es esta novela. ¿Quiénes son Dila Dubi, Juan el Chupacabras, Epipoteo…? ¿Qué pinta en todo esto una secta ambulante cuyos miembros se desplazan en Harley Davidson por toda Latinoamérica? ¿De verdad hay vampiros involucrados o es todo una pantomima? Todas las respuestas llegan, pero se toman su tiempo, lo cual no significa que esta obra sea lenta. Al contrario, a partir de cierto punto el ritmo se vuelve frenético y no nos deja respirar hasta llegar al final.

Y el final… Mejor me callo. Será mejor que lo descubráis por vuestra propia cuenta.

CONCLUSIÓN

Novela B, con su estilo cinematográfico y sus escenarios latinoamericanos, es una obra original que engancha al lector. No solo destacan el estilo y la documentación que su autora ha debido llevar a cabo, sino el sentimiento que pone en la narración. Consigue que compartamos sus obsesiones, sus pasiones, y que queramos saber más. Desde luego, yo me he quedado con ganas de leer más obras suyas. Y es que esta novela consigue divertir, angustiar y enfurecer al lector. No lo dudéis: preparaos unas palomitas y dadle una oportunidad.

Reseña: Novela B was last modified: enero 27th, 2021 by Jorge Fernández Pérez

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
BizarroMónica BustosNovela BVampiros
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jorge Fernández Pérez

Lector de cuanto cae en sus manos y amante del terror, la fantasía y la ciencia-ficción desde pequeño. Escritor de esos mismos géneros desde no tan pequeño. Durante algún tiempo, también editó cosas en el sello Editorial Hiboria. Para ganarse el pan se dedica a la traducción.

previous post
Entrevista a Erika Cipré
next post
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang

También te puede interesar

Crónica de la Bizarrocon Barcelona 2022

12 julio 2022

Reseña: Carne de ángel

27 octubre 2022
Sanguijuela

Reseña: Sanguijuela, de Javier Alemán

14 marzo 2018

Enemigo del Sol: regresan los vampiros

10 agosto 2021

Bienvenidos al BIZARRO

4 abril 2017

Sanguijuela, regreso a la literatura de vampiros

2 mayo 2017

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.