Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
El número 11 de Windumanoth ya está disponible
Reseña: Baba Yagá
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
Entrevista a Robert Shearman
Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Nace una nueva editorial: Duermevela Ediciones
Reseña: En el bosque oscuro
Reseña: Los últimos días de Jack Sparks
The Mandalorian 2: el wéstern espacial de Star...
Conan el bárbaro (Integral) 10/10
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Series

Primal: lanza (de piedra) y brujería de Genndy Tartakovsky

written by Jorge Fernández Pérez 24 noviembre 2020

Primal, la reciente serie de animación de Genndy Tartakovsky cuya primera temporada han emitido Adult Swim en Estados Unidos y HBO en España, es una de las mejores producciones audiovisuales de espada y brujería de los últimos años. Se trata de una apuesta que, sin sacrificar lo que ha hecho grande al género, resulta refrescante, original… ¡y muy entretenida!

¿Qué hace que esta obra del creador de otras famosas series de animación, como Samurai Jack o El laboratorio de Dexter, haya enamorado a tantos espectadores (entre los que me incluyo)? Puede que estas claves tengan al menos parte de la culpa.

LO MEJOR DE LA ESPADA Y BRUJERÍA

El argumento de Primal no podría ser más sencillo: en una Prehistoria ficticia en la que los seres humanos conviven con todo tipo de bestias, un hombre y una hembra de T-Rex, unidos por una desgracia común, luchan por sobrevivir en un entorno hostil. Sencillo, sí, pero resultón. A mi entender, esta es una de las claves de la espada y brujería de calidad desde sus inicios. Tramas con pocas complicaciones perfectas para quienes solo buscan evadirse de la realidad, pero que, como veremos a continuación, a menudo reflexionan sobre temas más profundos.

Lanza y Colmillo

A esto hay que añadir unos escenarios exóticos y variados que nos transportan a una época remota repleta de belleza salvaje, y unas escenas de acción trepidantes. Porque, claro está, en Primal hay acción y violencia a raudales. Lanza, el hombre, y Colmillo, la hembra de tiranosaurio, forman un equipo temible al que no conviene enfrentarse sin un buen motivo. Y esto nos lleva a…

ANTAGONISTAS MEMORABLES

Me resisto a llamar enemigos o villanos a los antagonistas que se interponen en el camino del dúo protagonista. Aunque de lo más variopintos —de animales prehistóricos más o menos realistas a dinosaurios zombis, pasando por simios mutantes o vampiros—, la motivación de la mayoría de ellos es la misma que la de Lanza y Colmillo: sobrevivir.

Esto hace que, como espectadores, si bien sus acciones pueden parecernos brutales, podamos empatizar con estos antagonistas. Al fin y al cabo, las de nuestra inusual pareja no son menos brutales. Debemos recordar que su mundo no se parece en nada al nuestro.

Mención aparte merece la bruja Lula, del octavo episodio. Sin hacer spoilers, diré que es el personaje más entrañable de toda esta primera temporada.

Primal

La entrañable bruja Lula

DESARROLLO DEL VÍNCULO ENTRE UN ANIMAL Y UN SER HUMANO

El amor a los animales no parece un tema común en una obra de este tipo, y precisamente por eso Primal es más original de lo que parece a simple vista.

En otras circunstancias, Lanza y Colmillo se habrían matado mutuamente, pero los acontecimientos del primer episodio forjan una unión entre ambos. Es posible ver los distintos episodios de manera independiente, pero al seguir el orden de la serie observamos cómo su vínculo se desarrolla y se fortalece poco a poco.

Humano y T-Rex se pelean, pierden la paciencia el uno con el otro, se incordian… Pero también cazan juntos, comparten sus presas, compensan las debilidades de su compañero y hasta arriesgan su propia vida para salvar la del otro. Y todo ello sin intercambiar una sola palabra; solo a base de gestos, gritos y gruñidos. Genndy Tartakovsky demuestra una vez más maestría a la hora de comunicar sin emplear el lenguaje.

PRIMAL: LA BELLEZA DE LO SALVAJE

Sí, ya sé que esto ya lo he mencionado, pero merece la pena insistir. En un principio, el estilo de la serie puede parecer tosco, pero bajo esa tosquedad florece una belleza apabullante.

Primal

Una muestra de la belleza de Primal

Los movimientos bestiales no solo de Colmillo, sino también de su acompañante humano, la luz solar que se cuela entre el follaje tropical, el colorido de las plantas y los animales… En Primal, incluso la violencia es hermosa. El aspecto visual deja al espectador con la boca abierta.

PRIMAL: CONCLUSIÓN

Si, como a mí, te atraen las obras ambientadas en entornos primitivos llenas de acción y sentido de la maravilla, no te pierdas Primal. Si, por el contrario, no es algo que te llame la atención, también te recomiendo darle una oportunidad. Los episodios son breves y puede que encuentres algo que no te esperabas.

Primal: lanza (de piedra) y brujería de Genndy Tartakovsky was last modified: noviembre 20th, 2020 by Jorge Fernández Pérez

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
animaciónespada y brujeríagenndy tartakovskyprimal
0 comment
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jorge Fernández Pérez

Lector de cuanto cae en sus manos y amante del terror, la fantasía y la ciencia-ficción desde pequeño. Escritor de esos mismos géneros desde no tan pequeño. Durante algún tiempo, también editó cosas en el sello Editorial Hiboria. Para ganarse el pan se dedica a la traducción.

previous post
Libro homenaje a Tim Burton: «La muerte: instrucciones de uso»
next post
Conan: La Leyenda (Integral) Nº 04/04

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • El número 11 de Windumanoth ya está disponible

  • Reseña: Baba Yagá

  • Adzum i els monoculars

    Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!

  • Entrevista a Robert Shearman

  • Novedades de género diciembre 2020

    Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades patreon Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura videojuegos Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.