Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
Reseña: Novela B
Entrevista a Erika Cipré
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: El legado del Lobo Blanco

written by Álex Sebastián 9 octubre 2019
El legado del lobo blanco

El legado del lobo blancoTítulo: El legado del Lobo Blanco
Autor: Ramón Méndez González
Editorial: Héroes de Papel
Año de edición: 2019
Extensión: 184  páginas
Encuadernación: Tapa dura
Precio: 19,95 € (papel)


Cuando, allá por el año 2007, salió al mercado el videojuego The Witcher desarrollado por el estudio polaco CD PROJEKT RED, no demasiada gente fuera de Europa del Este tenía conciencia de la gran obra literaria que había detrás de los orígenes del juego. Quizá España fuese en alguna medida una excepción, dado que el castellano fue el primer idioma no eslavo en el que se publicó en su integridad la saga en la que está basado.

El caso es que el juego arrasó con un éxito total, y después llegaría una secuela que volvió a hacer lo propio. Mientras tanto los libros de Sapkowski se traducirían a docenas de idiomas más y su popularidad subiría como la espuma, gracias en gran medida al éxito de los videojuegos (¡aunque el bueno de Andrzej nunca lo vaya a reconocer!). Después llegaría un tercer juego, cómics (Dark Horse), juegos de rol, y finalmente una adaptación a serie de la mano de Netflix (2019).

Wiedźmin (título original en polaco de La Saga de Geralt de Rivia, traducido al ingles como The Witcher) se ha convertido hoy en día en una de las sagas referenciales de la literatura fantástica a nivel internacional, a la altura de otros hitos mundiales como Canción de hielo y fuego. Sus adaptaciones a videojuego son auténticas obras maestras, premiadas y que sobrepasan las mayores cotas de calidad y buen hacer. Se espera que la serie de Netflix también sea algo grande. Está claro que Geralt de Rivia se ha convertido en un mito moderno.

Ahora bien, ¿cuáles son los orígenes de este mito? ¿cuáles son las metáforas del mundo real y la crítica social que podemos encontrar en la obra y sus adaptaciones? ¿de donde salen las mitologías representadas? ¿cuáles son las motivaciones de los personajes y su evolución a lo largo de la historia? Afortunadamente tenemos un trabajo recién publicado por Héroes de Papel que contesta satisfactoriamente todas estas preguntas y analiza pormenorizadamente la obra de Sapkowski y los videojuegos de CD PROJEKT RED: El legado del Lobo Blanco, de Ramón Méndez González.

EL LEGADO DEL LOBO BLANCO

Con prólogo nada menos que del gran José María Faraldo, traductor de la saga de Geralt en  España, comienza este completo ensayo que abordará todos y cada uno de los aspectos relacionados con la obra original y sus adaptaciones.

Ramón Méndez comienza por el principio, contándonos un montón de cosas interesantes sobre el propio Andrzej Sapkowski y sobre como y por qué nació Wiedźmin de su pluma. Después pasará a analizar la historia de la saga resumiéndonos lo que pasa en todos los libros y juegos, uno por uno, por orden de publicación. Seguirá después un detallado estudio sobre el universo de la saga y como se adaptó este a los videojuegos, incluyendo un repaso a todas las referencias de las que bebe la obra, tales como diferentes mitologías y los secretos que hay detrás de los nombres propios y de las criaturas de la saga.

Andrzej Sapkowski

El libro también realiza un imprescindible repaso, uno por uno, a los personajes más relevantes de Wiedźmin, también a algunos secundarios y antagonistas y analiza temas importantes en la obra como como la representación femenina o las metáforas de racismo y discriminación presentes en la misma.

Tras todo esto viene una parte muy importante del ensayo en la que se nos detalla cómo se desarrollaron los videojuegos. Podremos encontrar aquí interesantísimos extractos de entrevistas a los desarrolladores y aprenderemos cómo se enfrentaron estos al tremendo reto de crear semejantes obras de arte electrónico. Cómo abordaron la creación de la historia y los guiones, cómo se dio forma a los entornos, a los personajes, sistemas de juego, etc.

Por último en este completo ensayo podremos leer un repaso a otras producciones y adaptaciones de la saga a otros medios como cómics, cine y televisión u otros videojuegos ambientados en el mismo universo.

LA EDICIÓN

Todo este impresionante contenido viene en un envoltorio que le hace justicia. Aquí podéis ver algunas imágenes del bonito libro de tapa dura que ha editado Héroes de papel.

El legado del lobo blanco

Además también existe una edición limitada de lujo con los siguientes extras:

  • Caja de madera
  • Pin
  • Set de 2 láminas
  • Set de 8 pegatinas
  • Marcapáginas
  • Certificado numerado

El legado del lobo blanco

CONCLUSIÓN

Tenemos aquí una interesante obra de ensayo que sin duda hará las delicias de todo aquel que alguna vez haya disfrutado de leer los libros o jugar a los juegos de The Witcher, y diría que en especial a los fans de la obra original de Sapkowski. El libro es una gran oportunidad de adentrarse entre bastidores y aprender un montón de cosas interesantes del desarrollo de los juegos, de los personajes, y también de cómo comenzó todo de la mano de Sapkowski. Y yo, como seguidor apasionado de la obra del gran autor polaco, no puedo más que recomendarlo encarecidamente.

Reseña: El legado del Lobo Blanco was last modified: diciembre 1st, 2019 by Álex Sebastián

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Héroes de papelSapkowskithe witcherwitcher
2 comments
13
Facebook Twitter Google + Pinterest
Álex Sebastián

Codirector de Windumanoth. Colabora en la organización del festival Celsius 232. Ingeniero, fotógrafo y escritor. Ha publicado Pan del Diablo con Pulpture.

previous post
De aquellos villanos, estos malvados
next post
Cristal Oscuro: la era de la resistencia

También te puede interesar

Sapkowski

Fallece el hijo de Andrzej Sapkowski

29 junio 2019

El rodaje de la serie de The Witcher ya tiene fecha de comienzo

21 abril 2018

La serie de Geralt de Rivia ya tiene a Ciri y Yennefer

17 octubre 2018
The Witcher Netflix

La serie The Witcher arranca en Netflix

21 diciembre 2019
Windumanoth N3

El tercer número de Windumanoth ya a la venta

24 abril 2018
Series fantasía

La fantasía que llegará en forma de series

24 septiembre 2018

Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

25 marzo 2017

Netflix producirá la serie de The Witcher

17 mayo 2017

The Witcher tendrá juego de rol en castellano

20 febrero 2018
Yabai!

Reseña: Yabai! Grandes videojuegos que se quedaron en Japón

17 diciembre 2019

2 comments

Javier Raimúndez 10 octubre 2019 at 11:07

El libro y la edición son magníficos y le hacen justicia a todo em universo de Geralt. Enhorabuena a Héroes de papel y, por supuesto, a Ramón Méndez.

Reply
Lothrandir 24 octubre 2019 at 18:37

Sigo al brujo Geralt desde que se tradujo al español, luego disfruté el magnífico trabajo realizado en los juegos, y llevaba años esperando algo así. A por el libro 😀

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

  • El problema de la paz

    Los males del mundo: primer capítulo de El problema de la paz

  • Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.