Título de la obra: En silencio
Autor: David Ouimet
Editorial: Minotauro
Traducción: Sofía Rhei
Año de edición: 2020
Extensión: 48 páginas
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
PVP: 17,95 € (papel)
En silencio es la última entrega de la colección de Minotauro Ilustrados, de la editorial del mismo nombre, que recoge obras en gran formato y profusamente ilustradas, como la magnífica versión de La llamada de Cthulhu de François Baranger. Tenemos aquí una obra que podemos clasificar como infantil pero, no nos engañemos, el mensaje que transmite alude a unos sentimientos en gran medida universales con los que muchos lectores de todas las edades se sentirán identificados.
En silencio es la historia de una chica introvertida que lucha por encontrar su sitio en un mundo repleto de ruido. Mediante el poder de los libros, la creatividad y la imaginación, empieza a ver posibilidades para sí misma más allá del presente, hacia un futuro donde finalmente su voz será escuchada.
La obra emplea muy poco texto y, sin embargo, gracias en gran medida a la destacable parte gráfica, consigue transmitirnos, directo al alma y con gran efectividad, su profundo mensaje. La niña protagonista es alguien tranquilo e introvertido que vive en un entorno ruidoso y opresivo que la convierte en anónima e insignificante.
El resto de la gente se torna en una especie de masa que se uniformiza con el uso de diferentes máscaras y a la que nuestra protagonista sabe que no pertenece.
Pero hay una manera en que logra escapar a todo eso: con la lectura y la imaginación, que le darán alas para transcender lo que le rodea.
En silencio nos enseña a resistir una existencia en la que podamos sentirnos aislados y nos deja ver como la lectura le da alas a los introvertidos y libertad a los inadaptados. El detallado trabajo artístico de Ouimet nos sumerge en una atmosfera oscura y opresiva pero a la vez logra hacernos sentir un mensaje positivo y esperanzador que invita a la reflexión. No en vano la obra ha recibido grandes elogios de autores de la talla de Neil Gaiman, Philip Pullman, Dave Eggers, el actor Stephen Fry o la poeta Laura Dockrill.