Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Películas de terror en Netflix para un maratón...
Ganadores de los premios Ignotus 2019
Rebecca Roanhorse: Un rayo en España
Watchmen: ¿Era necesaria una serie sobre los vigilantes?
Star Wars: Jason Aaron Omnibus 1
Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky
Conan Rey (Integral) 02/04
En la hierba alta. Netflix y Stephen King,...
Ciencia ficción y rock: La música estridente de...
Noviembre: Novedades de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Extraños eones

written by Neil Izur 13 diciembre 2018
Extraños eones

Extranos EonesTítulo de la obra: Extraños eones
Autor/a: Emilio Bueso
Editorial: Valdemar
Año de Edición: 2014
Encuadernación: Tapa dura
Extensión: 288 páginas
PVP: 20 €


El terror de Extraños eones tiene dos caras. La más tradicional y lovecraftiana coexiste con la más real y perturbadora, oculta entre los porros de resina y el pegamento que Benipé y su pandilla esnifan todas las noches. Porque, como el propio narrador dice, «Esta es una historia en la que se cruzan lo uno, lo otro, y lo del más allá». El eco de los faraones negros y la música de las flautas de Azathoth resuenan en las tumbas de El’Arafa, La Ciudad de los Muertos, el cementerio cairota donde se estima que viven más de medio millón de homies, los niños de las calles de El Cairo.

Niños como los protagonistas de esta historia. Benipé, líder y responsable del grupo, el ladronzuelo Ibrahim, Islam, Tata y su esperado bebé, el pequeño Ideodaniach y Khaldun, que en árabe quiere decir inmortal, «… pero Khaldun tiene una tos que hace pensar que no llegará a cumplir los dieciséis».

Extranos Eones

Los niños que conocemos en esta historia fuman, visten camisetas XXL del París Saint-Germain y del Inter de Milán, buscan entre la basura, roban y se prostituyen. Benipé y los suyos viven en uno de los muchos mausoleos habitados de El’Arafa, felices a su manera, atrapados en un mundo psicodélico donde los vivos y los muertos comparten hogar.

Pero su terrorífica felicidad se ve amenazada cuando se abren las puertas del panteón nubio que está al lado de su mausoleo. Los hombres del Mercedes destartalado llegan a sus vidas vestidos con chilabas negras y matasuegras entre los labios, y los acompaña una oscuridad que ha pervivido durante eones.

Emilio Bueso

Emilio Bueso, autor de Extraños eones. Foto: Laura Muñoz Hermida.

La locura del cosmos consume poco a poco a los protagonistas de esta historia mientras la verdadera locura, real en La Ciudad de los Muertos, nos consume a nosotros. Bueso nos sumerge poco a poco en el horror cotidiano al que se enfrenta cada uno de los homies con un estilo propio y descarado que abandona cuando viaja más allá del tiempo y el espacio, hasta la corte de Azathoth, el sultán amorfo e imbécil, en el centro del universo, empujándonos hacia un horror cósmico que los amantes de los Mitos de Cthulhu sabrán apreciar.

Extraños eones es una novela coral que añade otra dimensión a la literatura lovecraftiana. Las tramas de los homies conforman una historia propia, un drama que puede incluso llegar a ser más aterrador que la filosofía existencialista encerrada en la presencia de Azathoth y su séquito. Para los lectores que desconozcan la mitología de Cthulhu, Emilio Bueso ofrece un primer acercamiento al horror cósmico mientras describe una mirada cruda a una realidad que muchos no queremos ver.

Extraños Eones

Reseña: Extraños eones was last modified: diciembre 21st, 2018 by Neil Izur

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Emilio BuesoExtraños eonesterrorValdemar
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Neil Izur

previous post
Ganadores de los Premios Guillermo de Baskerville 2018
next post
Reseña: La Imagen Desgarrada, el dolor en el cine fantástico contemporáneo

También te puede interesar

Golem Fest

Golem Fest: Nace un nuevo festival de fantasía, terror y ciencia ficción

20 noviembre 2018

Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

6 abril 2018
World Fantasy Award

Ganadores de los World Fantasy Awards 2018

5 noviembre 2018
Hace casi una semana que nos dejaba Jack Ketchum, escritor de terror y príncipe del splatterpunk. Un autor con un sello muy personal, envuelto en sangre y vísceras, remanente de un terror diferente.

Jack Ketchum, el príncipe del Splatterpunk

26 enero 2018

Sanguijuela, regreso a la literatura de vampiros

2 mayo 2017
La imagen desgarrada

Reseña: La Imagen Desgarrada, el dolor en el cine fantástico contemporáneo

18 diciembre 2018
Novedades Noviembre 2018

Noviembre: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

5 noviembre 2018
Kelvin 505 2018

Ganadores de los Premios Kelvin 505 2018

25 junio 2018
Novedades de género julio

Julio: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

9 julio 2018
En la hierba alta

En la hierba alta. Netflix y Stephen King, equipo ganador

19 noviembre 2019

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N7

Reciente

  • películas de terror en Netflix

    Películas de terror en Netflix para un maratón de miedo

  • Ignotus 2019

    Ganadores de los premios Ignotus 2019

  • Rebecca Roanhorse: Un rayo en España

  • Watchmen serie

    Watchmen: ¿Era necesaria una serie sobre los vigilantes?

  • Star Wars Omnibus 1

    Star Wars: Jason Aaron Omnibus 1

Popular

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • primer número

    El primer número de la Revista Windumanoth

  • II convocatoria de relatos Windumanoth

    Abierta II convocatoria de relatos

Etiquetas

AEFCFT antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus La compañía negra La rueda del tiempo librojuegos libros prohibidos literatura Lola Robles Lovecraft netflix Nnedi Okorafor novedades patreon Premio Minotauro premios Premios Kelvin Premios Locus revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Stephen King terror the witcher Ursula K. Le Guin Vampiros videojuegos Windumanoth witcher áfrica

Facebook

Facebook

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.