Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Los secretos de las magical girls

written by Alister Mairon 10 marzo 2020

Los secretos de las magical girls

Título: Los secretos de las magical girls
Autor: Bárbara Fernández García
Editorial: Héroes de Papel
Año de edición: 2020
Extensión: 224 páginas
Encuadernación: Cartoné cosido con hilo, cubiertas e interior a color.
Precio: 19,95 €


¿Quién no ha soñado ser una magical girl? Los niños de los 80 y los 90 crecieron disfrutando las aventuras de estas heroínas. Chicas poderosas que se transformaban en medio de estallidos de color. Brujitas valientes dispuestas a usar su poder para salvar el mundo. O para ayudar a sus más allegados en los problemas cotidianos. ¿Pero qué se oculta tras esos uniformes coloristas y las poses imposibles?

A esa pregunta es a la que pretende dar respuesta Los secretos de las magical girls, publicado por Héroes de Papel. Se trata de un tomo muy cuidado, tanto en contenidos como a nivel estético. Más de doscientas páginas encuadernadas en tapa dura que incluyen una extensa bibliografía en su parte posterior.

Los secretos de las magical girls

En este ensayo, obra de Bárbara Fernández García, se analizan los orígenes de este singular género de ficción. Y se revela ante el lector occidental la mentalidad nipona que estos ocultan, muchas veces ignorada por causa de nuestro sesgo eurocéntrico.

Así pues, la primera de las tres secciones en las que queda dividida esta obra se dedica por entero a reflexionar sobre este punto. Para empezar, definir las bases de lo qué es y qué no es una magical girl, aspecto al que se volverá más tarde y que incluirá el rol masculino en el género. El grueso de esta primera parte sin embargo se centra en la ideología shōjo.

LOS SECRETOS DE LAS MAGICAL GIRLS: IDEOLOGÍA SHOJO

La palabra shōjo, que bien puede traducirse aproximadamente como «chica bonita», define un modelo femenino concreto. Una dama pura, perfecta. El ideal al que las jóvenes japonesas de principios del siglo XIX debían aspirar. El ser shōjo era un estadio intermedio entre la niña y la esposa, un estadio de experimentación en círculos cerrados femeninos.

De estas atmósferas feminocéntricas nacieron numerosas producciones. Entre ellas, el género de manga conocido por el mismo nombre. Un género enfocado al público femenino joven en el que se circunscriben las magical girls. Pues del mismo modo que el estatus shōjo, estas historias suelen presentarse como un paréntesis mágico entre infancia y edad adulta. Un espacio de crecimiento, preparación y experimentación. Un estadio prodigioso a la par que temporal.

Como anunciábamos, la última sección de esta primera parte, concebida como introductoria, reflexiona sobre los tipos de magical girls existentes y el rol masculino en el género. Y también sobre la creación de magical girls concebidas para un público masculino. Con la problemática que ello entraña, claro. En especial, el sexismo y la cosificación del personaje femenino, convertido en fetiche.

PRINCIPALES HISTORIAS Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

La segunda parte esta dividida en tres capítulos, siendo esta la sección más extensa del ensayo. En ella se analizan las principales historias de magical girls y su evolución a lo largo del tiempo. Como ya queda reflejado en la portada del libro, Sailor Moon y Card Captor Sakura gozan de un gran protagonismo, teniendo cada una de estas historias un capítulo exclusivo.

Pero que nadie se lleve a engaño. No se hablará aquí tanto de las aventuras de las guerreras marineras o de la cazadora de cartas como de la ideología shōjo que ocultan. La autora da por conocidas las tramas argumentales de ambos mangas. De modo que centra sus esfuerzos en analizar y re-explicar al público no japonés el significado de estas historias. Y también sus problemáticas, ya presentadas en el primer capítulo.

De este modo, el lector puede ver desde otro prisma aquellas historias que disfrutó en su momento. La propuesta de Bárbara Fernández es pues un ejercicio de reinterpretación. De comprender según las bases establecidas en la primera parte qué son y qué no son esas magical girls tan queridas. Pues como insiste la autora a lo largo de todo el ensayo, nuestra visión idealizada de estas heroínas responde a una feliz malinterpretación. Tema en el que se incide especialmente durante los últimos capítulos.

Los secretos de las magical girls

Mención a parte merece el análisis del trato a las relaciones entre personajes. Los vínculos no heterosexuales son uno de los grandes atractivos de este género en Occidente. Sin embargo, estos no se interpretan en Japón del mismo modo que en Europa. Entender el por qué de esas relaciones según la ideología shōjo supone uno de los grandes atractivos de este ensayo.

También resulta interesante ver la comparativa que la autora hace entre las historias originales en manga y sus productos derivados. Pues dichas adaptaciones implementan cambios notables para adecuarse al público al que se dirigen.

Y es que no solo de mangas trata Los secretos de las magical girls. En Europa, muchas de estas historias se hicieron conocidas a través de sus adaptaciones televisivas de anime. Y algunas incluso saltaron a la industria del videojuego. Si bien es cierto que la mayor parte de los títulos jamás abandonaron el Japón. Sobre este tema en concreto trata otro título de Héroes de Papel: Yabai! Grandes videojuegos que se quedaron en Japón, que también reseñamos.

EN LA ACTUALIDAD

La última parte de este ensayo se dedica a explorar qué ha sido de las magical girls en la actualidad. Si en los capítulos precedentes se trataba sobre las heroínas que sentaron precedente, estos últimos muestran la adaptación de estos personajes al mercado europeo. Porque tras el éxito apabullante de este género nipón, Occidente ha tratado de emularlo. Según sus propios códigos y perpetuando la feliz malinterpretación antes mencionada.

Así pues, Los secretos de las magical girls se convierte en un imprescindible en la biblioteca de cualquier amantes de la cultura japonesa y del género shōjo. Pues tanto si se admiró este tipo de obras mediante su adaptación animada como si se gozó leyendo sus viñetas, con este ensayo de Bárbara Fernández el viaje a la nostalgia está asegurado. Y a nuestro retorno volveremos crecidos, más ricos y satisfechos de haber podido descubrir los secretos de estas obras tan queridas.

Reseña: Los secretos de las magical girls was last modified: marzo 8th, 2020 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Manga
2 comments
17
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
El (tardío) advenimiento de la monstruosidad femenina
next post
Reseña: Anheron: Sentimientos de cuero y acero

2 comments

Relatos Oscuros 10 marzo 2020 at 18:22

Como fan del shojo y las magical girls, me parece increíble que saquen una publicación como esta, y me encantaría que formara parte de mi biblioteca personal. Me encanta en general todo lo que tenga que ver con el anime, pero salir Moon siempre será mi preferido, fue una historia que marcó mi infancia y que aún hoy me acompaña en mis mejores momentos.

¿El libro se puede comprar por Amazon?

Reply
Windumanoth 10 marzo 2020 at 21:21

¡Gracias por tu comentario! Aquí está en Amazon:
https://www.amazon.es/Los-secretos-las-Magical-Girls/dp/8417649352/ref=sr_1_1

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.