Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Lucificción

written by Alister Mairon 13 mayo 2020

Título: Lucificción
Autor: Lluís Rueda
Editorial: Orciny Press
Año de edición: 2020
Extensión: 208 páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
PVP: 17,95 € (papel)


El sello Orciny Press sigue apostando por la literatura poco convencional. Su última publicación, Lucificción, es un libro singular en más de un sentido. En su sinopsis se describe como una novela luciferina de aventuras, erudita y violenta, en la que se desdibujan las fronteras entre el Bien y el Mal. Y debe decirse que cumple con lo prometido.

La historia, obra de Lluís Rueda, editor a su vez de Hermenaute, nos propone un viaje al infierno. Muriel Trencadissa, una escritora con varias tentativas de suicidio a sus espaldas, ha sido elegida por el Averno para ayudarles a frenar a Saulo de Tarso y sus huestes católicas.

Pero que nadie espere hallar un páramo en llamas. Ni combates épicos entre guerreros blancos y ángeles negros. Tampoco los toques bizarros convencionales que suelen ser seña de Orciny Press. Pues el universo de Rueda es algo más introspectivo; da una vuelta de tuerca a los tópicos. El suyo es un infierno más sosegado. Un paraje casi estéril dividido en dos regiones. Oprobia, el seno de la Corte Infernal, y el abandonado Matenadarán, donde habitan los humanos.

Es a través de este último territorio donde sucede el grueso de la acción y transcurre el viaje de Muriel. Por suerte para ella, no estará sola en esta misión. La acompañarán algunos de los personajes de una de sus novelas inacabadas. ¿O puede que se trate de personajes históricos?

Y es que tanto la historia como el arte cortejan a la ficción en esta novela. Una historia que, además, está preñada de simbolismo y contrastes. Desde la inversión de los roles del Bien y el Mal, hasta la recreación de escenas de gran poder místico. Pasando por el poder de las puertas y la aparición o mención a otras novelas del mismo autor. Cada gesto en la novela está concebido como la pincelada de un lienzo mayor.

El resultado es una historia de potentes contrastes y múltiples lecturas. Y de historias inacabadas con cuyo final se invita a especular al lector. Toda una delicia para mentes inquietas que quieran prestarse al juego.

Lucificción es una novela que aún dos grandes virtudes. La primera de ellas, que se trata de una novela autoconclusiva y bastante corta. La segunda, que pese a contar con poco más de 200 páginas, no renuncia por ello a presentar una historia compleja y llena de matices.

Y es que leyendo esta historia uno entiende que hasta en la más desesperada circunstancia puede haber esperanza. No en el sentido naïf y gastado de esperanza, sino en el de energía que nace de dentro y te mantiene en pie. En el de redención. Porque en la visión creada por Lluís Rueda, hasta en el corazón del Infierno, un erial yermo, es posible redimirse. Aún si para ello hay que transitar por los caminos del dolor.

Así pues, Lucificción es algo más que una novela de fantasía oscura y aventuras. Es una lectura que invita a la meditación, a la reflexión personal y a cuestionar ciertos dogmas. Si gustas de las historias que juegan con el lector más allá de las páginas, esta es tu novela.

Reseña: Lucificción was last modified: mayo 11th, 2020 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Lluís RuedaOrciny
0 comment
27
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Bárbaros y salvajes: de la historia a la fantasía
next post
Reseña: Bilogía de El archivo

También te puede interesar

Bienvenidos al BIZARRO

4 abril 2017

Reseña: Carne de ángel

27 octubre 2022

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.