Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Las mejores lecturas de 2020 para el equipo...
Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
El número 11 de Windumanoth ya está disponible
Reseña: Baba Yagá
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
Entrevista a Robert Shearman
Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Nace una nueva editorial: Duermevela Ediciones
Reseña: En el bosque oscuro
Reseña: Los últimos días de Jack Sparks
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: NOS4A2, Joe Hill

written by Jaume Vicent 8 octubre 2020

NOS4A2Título de la obra: NOS4A2
Autor: Joe Hill
Editorial: Nocturna
Traducción: Laura Vidal
Año de edición: 2019
Extensión: 808 páginas
Encuadernación: rústica
PVP: 21€ (papel)


Con NOS4A2, Joe Hill recoge el testigo como narrador de su padre, Stephen King y nos adentra en una pesadilla que bien podría haber nacido de su pluma. La historia podría formar parte de esa época brillante de King en la que escribió algunas de sus mejores obras, ya que no tiene nada que envidiar a clásicos como El Resplandor, IT o El Misterio de Salem’s Lot.

De hecho, para aquellos lectores familiarizados con la obra de su padre, NOS4A2 tiene claras referencias a todo ese mundo creado por King. Y no me refiero a referencias claras a sucesos y personajes de sus libros, que las hay, sino que toda la historia enlaza de alguna manera con esos mundos oníricos de King. Charles Talent Manx III, el antagonista principal, y Victoria McQueen, nuestra anti-heroína particular, se adentran a lomos de sus vehículos en eso que King llama “Territorios”, para contarnos una historia sobre realidades paralelas.

A pesar de todo, la de Hill es una historia muy personal. Parte cuento de Navidad, parte historia de vampiros y parte novela sobre el paso de la infancia a la madurez y sobre todo lo que perdemos por el camino. NOS4A2 no está exenta de otros temas habituales en la narrativa de terror, pues habla sobre la soledad, el abandono, los sacrificios y, por supuesto, de la oscuridad humana. Sobre todo de la oscuridad humana, aunque mejor sería hablar de “oscuridades”, ya que entre sus páginas encontramos muchos tipos de maldad y no siempre son viscerales y sangrientos.

Algunas veces solo huelen a pan de jengibre.

Joe Hill, con Charles Talent Manx III y su Rolls-Royce Espectro, ha creado un villano potente. Casi como si desde un primer momento se hubiese imaginado su novela proyectada en la pantalla. Todo en Manx y su coche resulta ominoso y visual, desde su aspecto siniestro y, a la vez agradable, hasta su historia, que nunca se nos acaba de desvelar completamente, pero de la que vamos viendo retazos a medida que avanza la novela. Manx se presenta casi como el prototipo vampírico, un hombre anciano, muy delgado y alto, vestido con un largo abrigo de color oscuro, con el cráneo pelado y los ojos hundidos, pero no se queda ahí, pues a medida que avanza la historia, vemos como su aspecto va cambiando. Hill toma lo mejor de la iconografía y del estilo de su padre y nos presenta un villano sólido, intrigante, divertido a ratos y peligroso. Es casi una mezcla de Kurt Barlow y Annie Wilkes.

NOS4A2

Victoria McQueen como protagonista cumple con los estándares del terror, una chica solitaria, que no encaja en el mundo que la rodea y que descubre que tiene un poder único: cuando monta en su bici es capaz de encontrar cualquier cosa. Para ello, atraviesa el viejo puente del Atajo y aparece en los lugares más extraños y lejanos. Inevitablemente, su puente la lleva a cruzarse en el camino de Manx, cuyo Rolls Royce Espectro también es capaz de abandonar nuestra realidad para recorrer las carreteras que llevan a Christmasland, un lugar de diversión eterna al que lleva a los niños que recoge con su coche para mantenerlos a salvo de sus padres y que nunca más sepan lo que es el sufrimiento.

Como en una buena peli de acción, Manx y McQueen se enfrentarán una y otra vez, hasta que Wayne, el hijo de Victoria, sea raptado por Manx y su socio, El Hombre de la Máscara de Gas. A partir de este momento, se desata una increíble persecución a través de nuestra realidad y de las extrañas carreteras que llevan a Christmasland, sobre la que vigila siempre una luna con la cara de Manx.

La novela atrapa por muchos motivos. El primero es el ritmo narrativo de Hill que recuerda al del Stephen King de los 80. El segundo, son sus protagonistas, tanto Manx como McQueen evolucionan a lo largo de la novela, aunque es ella la que muestra un cambio más notable. Este paso de la infancia y la adolescencia a la madurez, la conversión en madre y, al final, en guerrera es lo que realmente llama la atención de esta novela y obliga al lector a pasar página tras página, esperando el momento en el que por fin, Vic y Charlie se encuentren en las nevadas calles de Christmasland.

Hacia el final, NOS4A2 se convierte en un terrorífico road trip, casi al estilo de clásicos del western como Valor de ley o la más reciente Comanchería. Pero en el fondo, no deja de ser una novela sobre la familia, sobre crecer y enfrentarse a los miedos y, sobre todo, es una novela sobre el poder de la imaginación y sobre cómo esta puede abrir caminos insospechados.

Reseña: NOS4A2, Joe Hill was last modified: octubre 10th, 2020 by Jaume Vicent

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Joe Hill
0 comment
2
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jaume Vicent

Copywriter y community manager. Escritor y autor del blog Excentrya. Ha publicado Blackwood: Piel y Huesos, La Carne y la Sangre y diversos relatos (Viejas Huellas, Beltane, Caído del Cielo) con Pulpture. Autor de El Clan de la Montaña, publicado en Historia de un Revólver, de Ronin Literario.

previous post
Cine Fantástico: vuelve el Festival de Sitges
next post
Octubre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

También te puede interesar

Fuego, Joe Hill

FUEGO, de Joe Hill, ya disponible

7 mayo 2017
Locke & Key

Locke & Key: del terror a la aventura

20 febrero 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Mejores lecturas de 2020

    Las mejores lecturas de 2020 para el equipo de Windumanoth

  • Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • El número 11 de Windumanoth ya está disponible

  • Reseña: Baba Yagá

  • Adzum i els monoculars

    Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades patreon Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura videojuegos Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.