Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: La primera y la última nieve, de Max Gladstone

written by Jaume Vicent 4 abril 2019
La primera y última nieve

la-primera-y-ultima-nieveTítulo: La Primera y última nieve
Autor: Max Gladstone
Editorial: Planeta
Año de edición: 2019
Extensión: 544 páginas
Encuardernación: Tapa dura con sobrecubierta
Precio: 19,90 €


La primera y la última nieve de Max Gladstone es la primera de una larga saga conocida como The Craft Sequence que es todo un éxito entre los amantes de la fantasía y la ciencia ficción. Aunque parezca algo sobada, esta combinación funciona a la perfección en la obra de Gladstone.

La primera y la última nieve es, en realidad, una precuela a la que sería la primera novela de la Craft Sequence, Two Serpents Rise. En ella nos enfrentamos a los hechos ocurridos en Dressidiel Lex una ciudad gobernada por un hechicero esqueleto llamando El Rey de Rojo que, años atrás, derrotó a los dioses gobernantes y tomó como suya la ciudad.

Esta ciudad tiene un extraño aire de fantasía urbana y la obra de Gladstone esta sembrada de conceptos complicados más propios de la ciencia ficción especulativa, algo que de nuevo sitúa esta novela en un lugar único.

UNA CIUDAD EN EL DESIERTO Y PLANES URBANÍSTICOS

La novela nos sitúa en Dressidiel Lex, cuarenta años después de una guerra en la que el Rey de Rojo y los hechiceros lograron derrotar y asesinar a los dioses, tomando la ciudad. Desde entonces, gobierna la ciudad y trata de modernizarla.

El argumento gira entorno a una zona de la ciudad, el Skittersill. Este suburbio pertenecía a los elegidos para ser sacrificados a los dioses. Los sellos que los antiguos dioses crearon para protegerla se marchitan y los nuevos gobernantes quieren renovar la zona. El Rey de Rojo y Tan Batac tienen nuevos planes urbanísticos a los que se opone la población de la zona.

Aquí es donde entra Elayna, hechicera y heroína de las viejas guerras. Actúa como abogada, presentando un plan de renovación para los sellos del Skittersill. Ella logra convencer al Rey de Rojo y a Tan Batac de que negocien con los habitantes que, reunidos en la Plaza Chacal, se niegan al cambio.

UNA REVOLUCIÓN Y MUCHOS INTERESES EN JUEGO

En la plaza se reúnen los habitantes del Skittersill. Están acampados en señal de protesta y liderados por Temoc, un gigante con la piel llena de tatuajes, el último Caballero Águila, que trata de mantener la esperanza de sus conciudadanos. Con los dioses muertos o dormidos, sus rituales han perdido fuerza, pero su voluntad no decae ni una pizca.

El intento de Elayne de que las partes se reúnan y negocien los términos de la renovación de los sellos parece ir bien, pero como es de esperar, todo se torcerá en un momento.

Desde la plaza se gestará primero una defensa y más tarde una revolución. Desde las sombras, facciones enfrentadas utilizarán a la gente del Skittersill para llevar a cabo sus propias venganzas, provocando una revolución que terminará en un sangriento enfrentamiento entre los revolucionarios, dirigidos por el propio Temoc y las tropas de el Rey de Rojo, implacables e infinitamente más poderosas.

Max Gladstone

Max Gladstone

 

UNA HISTORIA COMPLEJA

La historia tarda un buen rato en arrancar. El primer cuarto del libro es denso, repleto de información política, geográfica y personal. Casi te obliga a leer dos veces para entender qué está pasando. En este punto parece que para Gladstone la historia es secundaria, solo le importa ofrecer información detallada.

El problema de esta primera parte es que se hace tediosa. Los dos protagonistas, Temoc y Elayne, no terminan de agradar y, con tanta información por página, resulta complicado seguir el hilo.

Temoc y Elayne forman dos caras de una misma moneda. Viejos enemigos, pues se vieron las caras en las Guerras, donde la hechicera le salvó la vida, tienen personalidades muy parecidas, aunque en lugares opuestos. Ella parece saberlo todo y adelantarse a todo, es estrictamente profesional y jamás se sale del guión que le marca su trabajo. Él, en cambio, parece incapaz de tomar una buena decisión en todo el libro.

Por suerte, una vez arranca la revolución, da la sensación de que Gladstone recupera la pasión por ella y todo empieza a funcionar mejor. Las batallas por la Plaza Chacal son espectaculares y el autor nos ofrece mucha información sobre cómo funciona la magia en su mundo, un sistema extremadamente complejo de sellos y enlaces.

La prosa de Gladstone, aunque pesada al principio, se convierte aquí en una lectura ágil y cómoda. Muy divertida, con unos capítulos finales que enganchan al lector y no lo sueltan.

MÁS QUE FANTASÍA

La Primera y la última nieve es un libro sobre relaciones, en el más filosófico de los sentidos. Nos habla sobre la fe y las distintas formas de entenderla, sobre el dinero, la fidelidad y el amor. También sobre la revolución y la gentrificación, ese fenómeno tan de moda que tiene que ver con la recuperación de los barrios en mal estado.

Nos habla sobre las consecuencias de la guerra, sobre ese día después, cómo los vencidos conviven con los vencedores. Los dioses han sido expulsados de la ciudad. Temoc tiene prohibido realizar sacrificios, con el pacto de fe roto, los dioses duermen, débiles y olvidados.

Un libro que merece la pena ser leído, pues nos habla de problemas cotidianos.

Reseña: La primera y la última nieve, de Max Gladstone was last modified: abril 5th, 2019 by Jaume Vicent

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
0 comment
7
Facebook Twitter Google + Pinterest
Jaume Vicent

Copywriter y community manager. Escritor y autor del blog Excentrya. Ha publicado Blackwood: Piel y Huesos, La Carne y la Sangre y diversos relatos (Viejas Huellas, Beltane, Caído del Cielo) con Pulpture. Autor de El Clan de la Montaña, publicado en Historia de un Revólver, de Ronin Literario.

previous post
Entrevista a Ricardo Montesinos
next post
Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.