Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio
Abierta XII convocatoria de relatos
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Quién teme a la muerte, de Nnedi Okorafor

written by Alister Mairon 17 septiembre 2019
Quién teme a la muerte

Quién teme a la muerteTítulo: Quién teme a la muerte
Autor: Nnedi Okorafor
Editorial: Crononauta
Año de edición: 2019
Extensión: 460  páginas
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 22,90 € (papel) / 6,90 € (digital)


La literatura se está abriendo a nuevas realidades menos eurocéntricas. Como ya vimos en el N2 de Windumanoth, África es uno de estos escenarios que han llegado para quedarse. En esta línea, una de las últimas apuestas del sello Crononauta es Quién teme a la muerte, de Nnedi Okorafor. Esta novela, que ha sido nominada al Nébula y al Locus y ganadora del World Fantasy Award en 2011, llega al fin traducida al español por Carla Bataller.

QUIÉN TEME A LA MUERTE, DE NNEDI OKORAFOR

Quién teme a la muerte narra la historia de la joven Onyesonwu y su periplo por una África mágica y futurista donde la violencia y la tradición siguen marcando el ritmo de la vida de sus habitantes.

Con un talento magistral para componer escenas, Nnedi Okorafor recrea un mundo a caballo entre la fantasía y la ciencia ficción. Un escenario que hunde sus raíces en el continente africano y se empapa de su cultura, tradiciones y sinergias.

No es la primera vez que la autora recurre a sus raíces nigerianas para presentar sus historias. Esto es algo que ya vimos con Binti, trilogía juvenil con la que Okorafor se dio a conocer en nuestro país. Sin embargo, el tono dominante en Quién teme a la muerte la aleja irremediablemente del Young Adult para convertirla en una novela madura y descarnada.

Es esta una historia que, como decía Erikson al hablar sobre la violencia en las novelas, no permite que el lector mire para otro lado. Desde las primes páginas la autora nos empuja hacia el corazón de un mundo cruel, aberrante e injusto. Y ninguna de estas atrocidades va a ser maquillada o convenientemente ocultada tras una cortina de decoro para paliar el dolor del lector.

Quién teme a la muerte

No, en la África fantástica que ha creado Nnedi Okorafor hay violaciones, flagrantes actos de misoginia y racismo, muertes violentas… Nada que, lamentablemente, no sea una dolorosa realidad para miles de personas en nuestro mundo. Una realidad que solemos ignorar al ver el telediario a la hora de la cena, por cierto. Ya era hora de que alguien nos cogiese por la cabeza y nos obligase a mirar sin opción de apartar la vista o apagar el televisor.

La autora trata de forma sincera y directa temas tales como la ablación genital femenina, el sometimiento tradicional y legal de la mujer o el genocidio étnico. Todo ello por boca de su protagonista, la joven Onyesonwu. ¿Cómo no sentir hervir la sangre al ver a niñas que se someten a la mutilación genital solo por no ser señaladas? ¿Es posible controlar la ira al ver cómo el placer femenino se persigue e incluso se castiga con dolor?

Para el lector occidental, acostumbrado a obviar cómodamente estos temas, supone un duro e indigesto impacto. De modo que si alguien busca el escapismo o una historia carente de crítica, debería abstenerse de leer esta novela. Pues en las casi quinientas páginas que la componen no hay lugar para la evasión. Sí para la esperanza, pero solo para aquella que cabalga desde la rabia como una fuerza arrolladora de cambio.

UN MUNDO HOSTIL Y DESCARNADO

El mundo creado por Okorafor es un lugar hostil, un paisaje donde el desierto se mezcla con florecientes ciudades. En esta África mágica habitan los okekes, un pueblo de arraigadas tradiciones que vive sometido a los nurus, la etnia dominante.

En el momento en que da inicio la novela, los nurus han decidido llevar a cabo el genocidio al que los impelen los textos de El Gran Libro y exterminar a los okekes de una vez por todas. Así, los genocidios y las violaciones están a la orden del día mientras los pueblos okekes del oeste van cayendo uno tras otro.

Huyendo de este horror, una mujer da a luz en el desierto al fruto de la violación a la que acaba de ser sometida por parte de un general nuru. De sus entrañas surge una niña de cabellos dorados y piel color arena. Esta pequeña, fruto de la violencia y la ira, es Onyesonwu, cuyo nombre significa “¿Quién teme a la muerte?”.

Quién teme a la muerte

Onyesonwu. Ilustración de Greg Ruth.

Como decíamos al inicio, Onyesonwu es la protagonista de esta historia. Toda lo novela está contada en primera persona por ella misma desde un momento indeterminado del futuro. Eso condiciona la narración, que si bien sigue un orden cronológico estable, presenta párrafos enteros de reflexión que adelantan momentos futuros.

Asistimos por su boca a los sucesos que transcurren desde su nacimiento hasta la infancia y juventud. La vemos vagar por el desierto y también asentarse en Jwahir, la ciudad donde descubrirá las rígidas estructuras que rigen su mundo. Y también donde por primera vez descubre quién y qué es realmente ella.

UNA MESTIZA NACIDA DEL ODIO

Porque Onyesonwu no es como el resto de muchachas de Jwahir. No se parece a sus amigas ni a ninguno de los adultos de la ciudad. Ella es una ewu, una mestiza que ha nacido del odio. Pero por encima de todo esto, Onyesonwu es una mujer con unos poderes excepcionales. Sin embargo, su condición femenina pronto se revelará como una traba permanente.

Así, pese a ser aceptada para aprender los fundamentos mágicos, su mentor se niega a enseñarle más que trucos menores. No le está permitido saber más que eso. Las mujeres, por muy dotadas que estén, no pueden aprender los Grandes Saberes Místicos de los okekes. Esto llevará a Onyesonwu a emprender un duro viaje por el desierto para romper con las barreras que la tradición, el género y el color de piel le han impuesto.

Nnedi Okorafor

Nnedi Okorafor, autora de Quién teme a la muerte.

No estará sola en este viaje. La acompañarán sus amigas, las jóvenes con las que queda vinculada para siempre después de pasar su rito de ablación genital. También viajará con ella Mwita, su amado, con quien comparte la condición de aprendiz de hechicero y el origen mestizo. Cada uno de estos personajes se verá obligado a enfrentarse a sus propias trabas.

Cuestionarse lo que siempre se dio por sentado se convierte así en un tema central de Quién teme a la muerte. Nada es inmutable y queda libre del escrutinio. Los roles de género, las relaciones de pareja, el peso de la tradición. Todo es analizado e interpretado desde una óptica claramente feminista y transformadora. Que nadie se lleve a engaño: no se trata de reflexiones panfletarias, sino de debates internos que ponen en tela de juicio lo que siempre se dio por supuesto y apuestan por el cambio. La naturalidad con que esto sucede es un punto a elogiar en la labor de la autora.

Nos hallamos pues ante una lectura que invita irremediablemente a la reflexión. Una historia hermosa a la par que desgarradora que nos abre los ojos a realidades incómodas. Todo ello publicado en una cuidadísima edición en rústica que incorpora bellos detalles en el interior.

Sin duda alguna, una obra a tener en cuenta si se busca viajar por un escenario fantástico y embeberse de una historia que es, con todo, estremecedoramente realista.

Reseña: Quién teme a la muerte, de Nnedi Okorafor was last modified: septiembre 16th, 2019 by Alister Mairon

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Nnedi Okorafor
0 comment
11
Facebook Twitter Google + Pinterest
Alister Mairon

Licenciada en Historia por la Universitat de Barcelona, escritora de fantasía y administradora del blog Escribe con Ingenio. Su primera novela, Sorgina, fue publicada en 2016 por la Editorial Ronin Literario como una serie por entregas en formato digital.

previous post
Conan el asesino (integral)
next post
Conan el bárbaro (integral) 05/10

También te puede interesar

Binti es una obra corta pero maravillosa que nos muestra el conflicto interno y externo al que debe hacer frente la protagonista mientras encuentra su lugar en el mundo. Una historia de esas que no se olvidan, que nos muestra la valentía que se necesita para la toma de las pequeñas y las grandes decisiones.

Reseña: Binti, de Nnedi Okorafor

27 febrero 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Kang

    Kang el Conquistador: Roma versus Bizancio

  • XII Convocatoria Windumanoth

    Abierta XII convocatoria de relatos

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Dark Horse Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft Marvel netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.