Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular
Un mar de problemas: tercer capítulo de El...
Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El...
Los males del mundo: primer capítulo de El...
Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Le Guin: también en catalán
Entrevista a Marcos Manrique Crespo
Reseña: Exhalación, de Ted Chiang
Reseña: Novela B
Entrevista a Erika Cipré
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

J. G. Ballard: «Nada es tan seguro como creemos»

written by Windumanoth 20 junio 2018
Rascacielos

Ballard, para quien la ciencia ficción era la literatura más auténtica del siglo XX, siguió un camino poco transitado y decidió que simplemente iba a mirar en torno suyo, a ignorar el futuro lejano. De esta forma dio ese salto mortal que consiste en hablar del presente sin moverse del presente pero con el distanciamiento y el sentido de la maravilla del género. Y lo que le llamó la atención a su alrededor fueron las moles (“despeñaderos”) de hormigón y un escenario urbano nada memorable: los no-lugares de las afueras de las ciudades donde sirven de hitos las gasolineras y unos centros comerciales indistinguibles unos de otros, como el que describe en Bienvenido a Metro-Centre, uno de esos no-lugares que están, literalmente, en ningún sitio.

Como cuenta Ned Beauman en su excelente introducción a la novela, Ballard había previsto escribir Rascacielos como el informe de un asistente social sobre los extraños acontecimientos que habían ocurrido en aquel bloque de viviendas, y si bien no fue tan lejos finalmente, mantuvo ese estilo frío y preciso de quien disecciona un caso problemático y que además se adecúa a la perfección para hablar de espacios lacónicos.

Rascacielos

Así que, ¿de qué trata Rascacielos? Aquí tenemos otra de las grandes preocupaciones de Ballard. Una clase media culta y acomodada que está a un paso de la barbarie. Decepcionada e insatisfecha, es la ficha que al caer puede arrastrar consigo todo el sistema social. Y el fallo tecnológico acompaña a ese derrumbamiento o incluso puede provocarlo. Un apagón de quince minutos pone en marcha altercados y agresiones en el rascacielos. Poco a poco, todas las comodidades que se dan por supuestas van dejando de funcionar hasta que los pisos, aislados tras barricadas, se convierten en territorios claustrofóbicos, donde desaparecen todas las convenciones. Pero el rascacielos no es meramente el escenario de la novela, o incluso su personaje principal, como “una gigantesca presencia animada” que apela a lo peor de sus habitantes; también es una metáfora de cualquier comunidad cerrada, del poder de la tecnología… Y, en definitiva, es el medio del que se sirve Ballard para explorar de lo que somos capaces las personas, “si en realidad somos esos seres humanos tan civilizados que creemos ser”, como explica él mismo.

Pocos libros te atrapan de una forma tan brutal ya desde el comienzo: «Un tiempo después, sentado en la terraza mientras se comía al perro, el doctor Robert Laing reflexionó sobre los acontecimientos que habían tenido lugar en el interior de aquel enorme edificio de apartamentos a lo largo de los tres meses anteriores».

Rascacielos ha vuelto a las librerías en una excelente nueva traducción de David Tejera Expósito.

Belén Urrutia

J. G. Ballard: «Nada es tan seguro como creemos» was last modified: junio 20th, 2018 by Windumanoth

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Alianza EditorialJ. G. BallardLee RunasRascacielos
0 comment
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Windumanoth

Redacción de Windumanoth.

previous post
Abierta IV convocatoria de relatos
next post
Ganadores de los premios Locus 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Emilio Bueso

    Entrevista a Emilio Bueso, autor de Transcrepuscular

  • El problema de la paz

    Un mar de problemas: tercer capítulo de El problema de la paz

  • Muy lejos de Adua: segundo capítulo de El problema de la paz

  • El problema de la paz

    Los males del mundo: primer capítulo de El problema de la paz

  • Febrero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Abercrombie Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura Ursula K. Le Guin Vampiros Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.