Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Windumanoth

  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Podcast
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Acerca de
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Podcast
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaborar
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Reseñas

Reseña: Rebelión 20.06.19, de Javier Miró

written by Daniel Garrido 15 octubre 2019
Rebelión 20.06.19

Rebelión 20.06.19Título: Rebelión 20.06.19
Autor: Javier Miró
Editorial: Triskel
Año de edición: 2019 (presente edición)
Extensión: 300  páginas
Encuadernación: Rústica
Precio: 9,95 € (papel); 3,99 € (digital)


Hace cinco años Javier Miró debutaba en el mundo de la literatura fantástica con esta Rebelión 20.06.19 que ahora Triskel ediciones ha decidido recuperar para inaugurar su colección Micro (formato de bolsillo). Un debut donde en una sugerente fusión la distopía se mezcla con la novela bélica y de crecimiento, ya que el joven escritor sevillano nos traslada a un futuro próximo (ambientado en el año 2024) donde la nación ha sido arrasada por un conflicto indeterminado. Madrid es ahora un puñado de ruinas y bloques urbanos abandonados donde los supervivientes de la contienda tratan de seguir adelante. Uno de ellos es Álex el Mono, un joven sin más compañía que su Kalashnikov y sus ganas de sobrevivir al caos que lo rodea. Es el soldado de una guerra sin fin, donde las bandas callejeras se enfrentan por el control de los distintos barrios y los escasos recursos de la capital.

LA NOVELA: REBELIÓN 20.06.19

La novela desarrolla su trama en dos tiempos: un presente donde Álex está atrapado en una celda, donde lo visitan sus enemigos (dedicados a torturarlo) y sus recuerdos (igual o más de atormentadores). Estos últimos van construyendo, de forma desordenada, una crónica de su corta pero intensa vida. Así iremos descubriendo como el conflicto lo apartó de su familia, o cómo se convirtie en un joven condenado a malvivir en una ciudad en ruinas, a robar, saquear y asesinar para lograr sobrevivir un día más. Transformado en un niño soldado de un conflicto que apenas se nos explica (ni tampoco es necesario), él y el resto de sus compañeros ‘rebeldes’ se alzan como guerreros de un apocalipsis urbano destinado a no dejarnos indiferentes.

Miró nos presenta una crónica descarnada y concisa de una generación que solo ha mamado la guerra y la destrucción, enfrentando (y mostrando) la peor faceta del ser humano.

Durante toda la novela el pasado y el presente del Mono se solapan en una pesadillesca realidad, con una narración seca y concisa, tan áspera como el destartalado mundo que lo rodea. Javier Miró construye un paisaje narrativo que mezcla lo bélico y lo cotidiano, donde podemos recorrer la icónica geografía urbana de la capital española desde una visión distópica y angustiosa. El Mono y sus compañeros de batalla conforman una extraña familia, donde no es raro que un día compartan la camaradería de trinchera para otro luchar entre ellos, con uñas y dientes, hasta la muerte. La traición, los tiros por la espalda o las emboscadas inesperadas son moneda de cambio habitual en los barrios madrileños de este futuro sucio y oscuro, que devora personas y vidas sin apenas parpadear. ¿Acaso importa quién es el enemigo? Para los personajes de la novela, lo único importante es ser el último que se mantenga en pie, empuñando un arma en sus manos.

Rebelión 20.06.19

En la novela Miró también demuestra su versatilidad jugando con el argot y lenguaje coloquial de sus diversos personajes. La riqueza de este juego verbal dota de una gran viveza a sus personajes y su mundo de ruinas urbanas, donde estos niños de la guerra ‘juegan’ entre escombros y basura. Y es que, como si de un Miguel Delibes de extrarradio se tratara, el escritor sevillano nos presenta al Mono y todos sus conocidos (bautizados con sus particulares apodos o ‘noms de guerre’), todos ellos condenado a crecer a pasos agigantados, obligados a desprenderse de su propia inocencia entre balas y muertos. La obra nos mezcla con esta generación perdida que entre tiroteo y tiroteo desfoga sus tensiones gracias al alcohol, las drogas y el sexo, las únicas salidas para evadirse de la angustiosa realidad.

CONCLUSIÓN

El mayor inconveniente de Rebelión 20.06.19 quizá sea su estructura desordenada, donde el pasado y presente de Álex se mezclan en un caos narrativo que puede llegar a desconcertar al lector. Es sin duda una atrevida propuesta para una novela debut, pero que en ocasiones juega en contra de su desarrollo, entorpeciendo una narrativa más ágil y lineal. La cruda historia de Álex el Mono manteniene al lector enganchado, pero el cambio entre los diversos momentos de su agitada vida puede desconcertar al lector en ciertos tramos.

Javier Miró

Rebelión 20.06.19 es una más que destacable novela debut que nos presenta un Madrid arruinado por la guerra, donde el protagonismo recae sobre un joven obligado a madurar en mitad de un despiadado conflicto. Una guerra que ha arrasado toda España, convirtiendo a los más jóvenes en mera carne de cañón, meros malhechores que imponen su brutal ley a punta de Kalashnikov y balas. El Mono es uno de estos rebeldes, tan prescindibles como irrelevantes, que desde la celda de su cautiverio rememora su pasado: desde una infancia cortada en seco hasta su ‘hazañas’ como líder de unos desastrados rebeldes. Miró nos presenta una crónica descarnada y concisa de una generación que solo ha mamado la guerra y la destrucción, enfrentando (y mostrando) la peor faceta del ser humano. Una novela directa donde se mezcla lo bélico, la distopía y lo cotidiano, narrada en un estilo sobrio que maneja con habilidad el lenguaje coloquial, y que nos traslada a la descarnada realidad de las víctimas de todo conflicto: la carne de cañón de los poderosos y los que están en el extremos equivocado de los cañones de las armas.

Reseña: Rebelión 20.06.19, de Javier Miró was last modified: octubre 13th, 2019 by Daniel Garrido

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
Javier MiróRebelión 20.06.19Triskel
0 comment
11
Facebook Twitter Google + Pinterest
Daniel Garrido

Extremeño nacido en 1984 y licenciado en Periodismo. Lector empedernido de literatura fantástica desde la más tierna infancia, con el tiempo también pasó a escribir sobre fantasía y ciencia ficción en el blog ‘El Caballero del Árbol Sonriente’, en el que reseña e informa sobre sagas y novelas del género.

previous post
Cristal Oscuro: la era de la resistencia
next post
Octubre: Novedades de Ciencia ficción, fantasía y terror

También te puede interesar

Reseña: Ojalá tú nunca

18 marzo 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro Patreon.

Become a Patron!

Último número

Podcast

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • Reseña: Amigo imaginario, Stephen Chbosky

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2021 Revista Windumanoth


Back To Top

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.