Windumanoth
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto
Las mejores lecturas de 2020 para el equipo...
Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
El número 11 de Windumanoth ya está disponible
Reseña: Baba Yagá
Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!
Entrevista a Robert Shearman
Diciembre: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror
Nace una nueva editorial: Duermevela Ediciones
Reseña: En el bosque oscuro
Reseña: Los últimos días de Jack Sparks
  • Inicio
  • Categorías
    • Arte
    • Cine
    • Cómic
    • Editorial
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Literatura
    • Reseñas
    • Revista
    • Rol
    • Series
    • Videojuegos
  • Sobre Windumanoth
  • Comprar
  • Puntos de venta
  • Suscripción
  • Equipo
  • Mecenas
  • Colaboraciones
  • Contacto

Windumanoth

Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna novedad

Acepto la política de privacidad

Series

She-Ra y las princesas del poder: De la She-Ra inalcanzable a la más realista

written by Windumanoth 3 noviembre 2020
She-ra

El pasado 15 de mayo se estrenó la quinta y última temporada de She-Ra y las Princesas del Poder en Netflix, un remake de la tradicional serie de los años 80 que narra la lucha de la Rebelión, encabezada por She-Ra, Arco y Destello, contra la Horda, que se encuentra al mando del malvado Hordak.

Han pasado algo más de treinta años desde el estreno de la She-Ra original (1985-1987) hasta la She-Ra actual (2018-2020) y, aunque la base de la serie se mantiene intacta, son muchos los cambios que se pueden ver tanto en la propia ficción como en el personaje de la princesa del poder, que ha pasado de ser completamente perfecta en todos los sentidos a ser una mujer con inseguridades, miedos y dudas que puede hacer que el público se identifique mucho más con ella que con la anterior.

She-ra

She-Ra clásica.

Ambas versiones de la serie parten de la misma premisa: la Horda, bajo las órdenes de Hordak, quiere destruir Etheria para hacerse con todo el poder y dominar el mundo, siendo She-Ra la única persona capaz de acabar con él. Esta lidera la denominada Rebelión, que pretende restaurar la paz en Etheria.

UNA SERIE MÁS ADULTA

Sin embargo, la forma de abordar la historia es bastante distinta. Uno de los aspectos que más llama la atención al ver la serie original por primera vez es que esta tiene un enfoque más infantil que la actual, que aunque también está dirigida a un público joven, puede ser disfrutada más fácilmente por un público más adulto. Además, en este remake la historia está llena de acción y de situaciones más complejas y dramáticas que también se acercan más al espectador joven.

She-ra

Una de estas premisas más profundas es la base de esta nueva versión que es el hecho de que Adora hace un cambio de vida cuando, perteneciendo a los enemigos, a la Horda, se pasa a la Rebelión al descubrir que en realidad ella es She-Ra, algo que desconoce por completo. El camino que Adora sigue para ir descubriéndose a sí misma como She-Ra y para averiguar cómo manejar su espada y sus poderes, es una novedad de esta versión que no solo ayuda al espectador a identificarse más con ella al mostrarse más humana sino que también le da un toque más completo que la versión original.

UNA SHE-RA MÁS VULNERABLE

Más allá de todo esto, el personaje de She-Ra cambia bastante con respecto a la versión de los años 80. Si se ve un capítulo de la She-Ra original, el espectador verá a una princesa que desprende perfección por todas partes y en todos los sentidos, no tiene miedo, apenas se equivoca, es casi un personaje idílico, inalcanzable. Sin embargo, si uno ve un capítulo de esta nueva versión, captará la esencia de la She-Ra original en su continua intención de ayudar a todo el mundo y en su idea del trabajo en equipo, pero encontrará a un personaje más humano.

She-Ra y Adora apenas se diferencian en la serie de los años 80 y, en el remake, Adora muestra un lado vulnerable, de indecisión, de temor y con posibilidad de equivocarse que no se ve apenas en la original. Algo que queda también bastante patente en el fuerte peso que le dan al valor de la amistad en la serie. Esa idea de llegar a arriesgar su vida con tal de poder salvar a sus amigos que vemos en varios episodios de la serie de Netflix. Ese mismo valor también es importante en la original, sin embargo, no se nota ese grado de riesgo, o incluso de empatía, en ese aspecto como en la actual. Se podría decir quizá que se trata de una forma menos profunda.

She-Ra

Por último, cabe destacar la intención de Netflix de adaptar la serie a la actualidad introduciendo a personajes LGTBI. Así, los vemos representados en los padres de Arco o en la relación entre las princesas Reda y Girela. Y, fundamentalmente, en las protagonistas: She-Ra/Adora y Gatia. En la serie original, Adora/She-Ra tenía como pareja al capitán Sea Hawk.

En definitiva, tanto el personaje de She-ra como la serie han evolucionado bastante en estos casi treinta años intentando adaptarse a los tiempos actuales y quitándose el factor enteramente infantil para pasar a buscar un público más juvenil, más adulto, que presencie situaciones más complejas, reales y profundas que incluso le hagan sentirse identificado con los personajes, en especial con Adora en ese camino que recorre para conocerse a sí misma.

Así es como se ha pasado de esa She-Ra perfecta, casi inalcanzable, a una She-Ra llena de dudas, pero más realista. Aunque hay algo que no ha cambiado, las ganas del personaje de luchar por el bien y de transmitir al espectador el mensaje de que perfecta o no, lo importante es no rendirse nunca ante las adversidades.

Un artículo de Marta Arranz

She-Ra y las princesas del poder: De la She-Ra inalcanzable a la más realista was last modified: octubre 31st, 2020 by Windumanoth

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Pocket
  • Correo electrónico
netflixShe-Ra
0 comment
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
Windumanoth

Redacción de Windumanoth.

previous post
Ganadores de los World Fantasy Awards 2020
next post
Reseña: Los ojos bizcos del sol: Subsolar

También te puede interesar

películas de terror en Netflix

Películas de terror en Netflix para un maratón de miedo

10 diciembre 2019
Locke & Key

Locke & Key: del terror a la aventura

20 febrero 2020
The Rain

The Rain: el auge del post-apocalipsis climático

30 mayo 2018
Dark

Dark y los viajes en el tiempo: ¿un final digno?

30 julio 2020
remakes de fantasía

Remakes de fantasía: la nueva tendencia en series

15 enero 2019
Altered Carbon 2

Altered Carbon 2: Takeshi Kovacs regresa a Netflix

19 marzo 2020
Stranger Things

Stranger Things, un fenómeno transmedia

29 junio 2018

Cristal Oscuro: la era de la resistencia

10 octubre 2019
Love, Death & Robots

Netflix nos traerá una segunda temporada de Love, Death & Robots

9 julio 2019

El rodaje de la serie de The Witcher ya tiene fecha de comienzo

21 abril 2018

Leave a Comment Cancel Reply

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué es Windumanoth?

Windumanoth es la revista literaria de referencia en España sobre género fantástico, ciencia ficción y terror. Una publicación impresa cuatrimestral con artículos, entrevistas, arte, reseñas y ficción escrita por autores de género de primera línea nacional e internacional y también por nuevos talentos. Si te suena bien te invitamos a pasar por nuestro patreon.

Become a Patron!

Último número

Windumanoth N11

Reciente

  • Mejores lecturas de 2020

    Las mejores lecturas de 2020 para el equipo de Windumanoth

  • Enero: Novedades de Fantasía, Ciencia ficción y Terror

  • El número 11 de Windumanoth ya está disponible

  • Reseña: Baba Yagá

  • Adzum i els monoculars

    Reseña: Adzum i els Monoculars: Fusió!

Popular

  • Crónica del Asesino de Reyes

    El futuro de la Crónica del Asesino de Reyes

  • Habrá un nuevo libro de la saga de Geralt de Rivia

  • El nombre del viento

    Amor y odio en El Nombre del Viento

  • Series fantasía

    La fantasía que llegará en forma de series

  • Ganadores de los premios Hugo 2020

Etiquetas

AEFCFT Amazon Studios antología arte Celsius 232 ciencia ficción cine Conan Ediciones El Transbordador Ediciones Minotauro Editorial Emilio Bueso Equipo fantasía Geralt de Rivia grimdark Ignotus Joe Hill La compañía negra librojuegos literatura Lovecraft netflix novedades patreon Premio Minotauro premios premios Hugo premios Ignotus Premios Kelvin Premios Locus Premios Nebula revista Robert Jordan rol rpg Sapkowski series Sitges terror the witcher Tinta Púrpura videojuegos Windumanoth witcher

Facebook

Facebook
 
Windumanoth
Grupo público · 116 miembros
Unirte al grupo
Grupo para la comunidad de lectores y seguidores de Windumanoth y para la discusión general sobre la literatura de género. ¡Hablemos del fantástico!
 

Twitter

Mis tuits
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
Footer Logo
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales

©2018 Revista Windumanoth


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.