Un mes más vamos con un buen botín de novedades en literatura de género para dejaros con la cuenta bancaria en números rojos. No sé si os pasa a vosotros, lectores, pero a mi febrero me ha sorprendido. En mi cabeza no resonaban tantos títulos para este mes, pero ha sido juntarlo todo y quedar una lista la mar de curiosa. ¡Vamos a ello!
Herederos de la singularidad | Víctor M. Valenzuela | Nowevolution
Desde la primera semana del mes esta disponible Herederos de la singularidad, de Víctor M. Valenzuela. La editorial Nowevolution nos lleva al futuro, donde asistimos a la llegada de una primera Singularidad y los cambios dramáticos que provocan en la sociedad. Un siglo después, la brecha social es un abismo infranqueable, con dos castas marcadas por enormes diferencias: Los Elegidos, verdaderos herederos de la Singularidad que tienen todas sus necesidades cubiertas por la robótica y los demás que viven en una sociedad pre-industrial. Un pequeño grupo de disidentes, que durante generaciones ha vivido escondido al margen del sistema de castas, son los únicos que todavía tienen el conocimiento y la capacidad para programar máquinas, aventurándose a crear una IA no cautiva ocasionando el advenimiento de la auténtica Singularidad. A partir de este momento vemos cómo se desarrolla la coexistencia de dos especies inteligentes: La humana y una IA sin limitaciones con sus propias necesidades e intereses.
Necrópolis | Carlos Sisí | Minotauro
El 5 de febrero Minotauro nos trajo la reedición de la segunda entrega de la serie Los caminantes de Carlos Sisí: Necrópolis. En 2009, Carlos Sisí sorprendió a los lectores españoles con esta novela que situaba el apocalipsis zombi en las soleadas tierras malagueñas. Los caminantes supuso el pistoletazo de salida para una saga que, diez años después, ha acabado siendo un referente del género en nuestro país.
El campamento de Carranque vive momentos dulces. Tras haber sobrevivido el ataque del Padre Isidro y sus enloquecedoras huestes de caminantes, los supervivientes se entregan a ensoñaciones y esperanzas de futuro propiciadas por los descubrimientos del doctor Rodríguez. Juan Aranda, su líder, decide utilizar su nueva condición para explorar la ciudad en busca de otras personas que continúen todavía con vida. Sin embargo, han pasado ya tres meses desde que se iniciara la pandemia zombi que asoló el planeta y sobrevivir es cada día más duro. Su periplo personal, no exento de vicisitudes, le aleja de Carranque, donde mientras tanto una serie de acontecimientos amenazan con convertirlo en una ciudad de muertos: una necrópolis.
Sistemas críticos | Martha Wells | Alethé
Las novelas cortas han irrumpido en el mercado español para quedarse. El 6 de febrero la editorial Alethé nos trajo Sistemas críticos, la primera entrega de la galardonada serie Los diarios de Matabot de Martha Wells que traduce Carla Estruch Bataller. Nos cuenta como una IA programada para matar que ha sido reconvertida en robot de seguridad en una colonia científica de un planeta lejano y deshabitado. Sin embargo, Matabot, una SegUnidad con consciencia ha hackeado su modulo de control y ha decidido usar el nombre de Matabot. Tiene fobia social, solo quiere estar en paz y descubrir quién es en realidad. Todo cambia cuando una amenaza asola la colonia y debe enfrentar sus miedos.
Un futuro hogar para el dios viviente | Louise Erdrich | Siruela
El 6 de febrero la editorial Siruela presentó Un futuro hogar para el dios viviente, de Louise Erdrich, con traducción de Susana de la Higuera Glynne-Jones. En esta obra conoceremos un mundo donde el proceso evolutivo ha empezado a retroceder y la ciencia es incapaz de detener el mecanismo de involución genética por el que, una tras otra, todas las mujeres están dando a luz niños similares a los de las especies más primitivas del ser humano. Cedar Hank Songmaker, hija adoptiva de una pareja de Minneapolis, tiene sobrados motivos para preocuparse: está embarazada de cuatro meses. Por eso siente además la imperiosa necesidad de conocer a su madre biológica, una india ojibwe, para indagar tanto sobre sus propias raíces como sobre el futuro del bebé que está en camino. Mientras, la sociedad enloquece hacia el abismo con un incontrolable pánico a la extinción.
Voz | Cristina Dalcher | Roca Editorial
Imagina un mundo en el que solo puedes pronunciar 100 palabras al día. Una palabra más y cientos de voltios de electricidad recorrerán tus venas. Pero solo si eres mujer. Bajo esta potente premisa parte Voz, de Christina Dalcher, que tras tanto bombo y platillo como gran bestseller llegó a las librerías bajo el ala de Roca Editorial el 7 de febrero. Cuando el hermano del presidente sufre un extraño ataque, Jean, una científica, le devuelven temporalmente el derecho a trabajar y hablar más de 100 palabras al día, con el objetivo de que continúe investigando la cura de la afasia, un extraño trastorno de una parte del cerebro que controla el lenguaje. Pronto Jean descubrirá que la están utilizando y que ha pasado, sin saberlo, a formar parte de un plan mucho más grande.
Los cazahuesos | Steven Erikson | Nova
El 7 de febrero los malazanos estuvieron de enhorabuena, y es que llegó a las librerías Los cazahuesos, el sexto libro de extensa saga de Steven Erikson que Nova está recuperando en un formato de lujosa tapa dura. En esta entrega la rebelión de Siete Ciudades ha sido aplastada. Queda una última fuerza rebelde oculta en la ciudad de Y’Ghatan bajo el mando fanático de Leoman de los Mayales. La perspectiva de sitiar esta antigua fortaleza inquieta al agotado Decimocuarto Ejército de Malaz. Fue allí donde cayó asesinado el mejor paladín del Imperio y se derramó una marea de sangre malazana. Pero un conflicto mucho mayor en ciernes ya ha empezado a hacer sus primeros movimientos. Al dios Tullido se le ha concedido un lugar en el panteón y amenaza con abrirse un cisma. Hay que elegir bando y decida lo que decida cada dios, las reglas han cambiado, y la primera sangre que caerá será en el mundo de los mortales.
Lukundoo y otros relatos extraños y terroríficos | Edward L. White | Valdemar
De la mano de Valdemar el 7 de febrero llegó a su colección gótica Lukundoo y otros relatos extraños y terroríficos, de Edward Lucas White. Una colección de 10 historias macabras, que incluye su obra maestra Lukundoo que nos habla de la venganza sobrenatural de un brujo nativo sobre un blanco que le ha desafiado. También están otras conocidas como La casa de la pesadilla, una visión original sobre el tema de la casa encantada o La isla de la brujería, una inquietante historia de un excéntrico aristócrata amante de las aves que reina como un sátrapa oriental en una isla.
Consecuencias naturales | Elia Barceló | Crononauta
El 8 de febrero la editorial Crononauta nos trajo otra reedición nacional. Se trata de Consecuencias naturales, la novela de Elia Barceló que nos lleva unos cuantos siglos en el futuro, cuando la humanidad ha alcanzado muchas metas deseadas: viajes espaciales y políticas de igualdad en todos los ámbitos. Además, lejos de estar solos en la galaxia, parece haber varias especies humanoides, entre las que se encuentran los misteriosos y reservados Xhroll. El contrapunto a todos estos progresos es el teniente Andrade, miembro de la tripulación de la nave donde se dará el primer contacto entre terrícolas y Xhroll. Su intención: ser el primero en tener sexo con una de las hembras de otra raza alienígena. Un primer contacto que tendrá suma importancia en el futuro de la humanidad. Un texto esencial de la ciencia ficción feminista en castellano que se acompaña del epilogo de Teresa López-Pellisa, aportando claves y contexto a su publicación.
Una obsesión perversa | Victoria Schwab | Puck
Finalmente, el 11 de febrero llega a las imprentas de Puck uno de los títulos de Victoria Schwab más esperado. Se trata de Una obsesión perversa, una peculiar historia de superhéroes. Una historia trepidante donde el destino de la humanidad recae en Víctor y Eli, dos seres armados de inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, con una sed de venganza que los llevará hacer cualquier cosa para defender sus ideales. Un duelo de dos archienemigos que se nos va revelando poco a poco, con saltos entre el pasado y el presente que comparten nuestros protagonistas.
La juguetería mágica | Angela Carter | Sexto piso
Para pocos es desconocida la gran Angela Carter. Sexto piso en su labor por traernos su obra presenta La juguetería mágica el 11 de febrero. Una noche, Melanie camina por el jardín con el vestido de boda de su madre y, a la mañana siguiente, todo su mundo se ha hecho añicos. Así de simple, así de inconcebible. Melanie y sus dos hermanos pequeños se verán obligados a mudarse a Londres, a casa del tío Philip, un huraño y genial artesano juguetero que vive con su esposa Margaret –una mujer «frágil como una flor prensada», muda desde el día de su boda– y los dos extravagantes hermanos de ésta. Tras una infancia idílica en la casa familiar, Melanie se ve ahora confinada en un entorno opresivo y delirante, lleno de artilugios y mecanismos creados por su tío, un ser inquietante acostumbrado a tratar a las personas como si fueran otros de sus títeres.
La primera y última nieve | Max Gladstone | Planeta
El 12 de febrero llega a España otro de esos títulos esperados por todos los lectores del fantástico. La editorial Planeta nos trae La primera y última nieve, el primer volumen de la serie The Craft Sequence de Max Gladstone. Con traducción de R. Alejandro Romero Álvarez nos sumergimos en un mundo de fantasía post-industrial donde la magia negra está a la orden del día. Cuarenta años después de la guerra civil que desterró a los antiguos dioses, la ciudad de Dresediel Lex sigue marcada por las cicatrices de aquel conflicto, donde las manifestaciones, huelgas y motines son comunes debido a las malas condiciones de trabajo y de vida de sus habitantes. Con el objetivo de negociar la paz y recuperar el control de la zona, el Rey de Rojo contrata a la hechicera Elayne Kevarian, que para ello debe fraguar una tregua con Temoc, un sacerdote de los viejos dioses y un líder popular del distrito. A pesar de que ambos están dispuestos a dejar de lado sus diferencias, hay fuerzas que se escapan a la influencia de ambos y que no tienen ningún interés en mantener la paz deseada…
El libro de las puertas | Manilo Castagna | Roca Editorial
Vamos con una novela middlegrade. El libro de las puertas, primera entrega de La piedra del demonio de Manilo Castagna llega el 12 de febrero a través de Roca Editorial. Petrademone parece ser el sitio ideal para una nueva vida para Frida tras perder a sus padres. Pero muy pronto descubrirá que en su nuevo hogar suceden cosas extrañas y misteriosas: los perros del pueblo comienzan a desaparecer sin dejar ningún rastro, como si hubiesen sido devorados por un abismo. Frida descubre que hay algo escondido debajo de un misterioso roble sembrado en el jardín, del que se siente atraída constantemente por una extraña voz. Su tía le revela a Frida un terrible secreto familiar: Frida, al igual que su madre, es una guardiana de la puerta. Pero ¿a dónde llevan esas puertas? Junto con sus tres nuevos amigos Tommy, Gerico, Miriam y otros aliados misteriosos, Frida emprenderá una investigación en la que se topará con historias y criaturas aterradoras. Nada ni nadie es lo que parece, los poderes están a punto de ser revelados y los mundos paralelos a punto de colisionar.
Memento Audi | El Transbordador
Algo nuevo y experimental llega el 13 de febrero a la editorial El Transbordador, con la presentación de Memento Audi. Se trata de una publicación que juega con el misterio del audio encontrado. Existe, o existió, una misteriosa banda de música electrónica, dark dadá, heavy ambient, locura circense y literatura desviada llamada FANGO. A través de tres textos experimentales redactados en este libro se intenta arañar la superficie a la pregunta que todos los investigadores de la música experimental se hicieron al escuchar los tres discos del grupo: «¿Qué demonios está ocurriendo aquí?».
Encantos sombríos | Megan Shepherd | La Galera
El 13 de febrero La Galera publica Encantos sombríos, de Megan Shepherd. Anouk tiene diecisiete años y envidia el mundo humano, donde la gente conocida como los Bonitos van en coches de alta gama, visten de alta costura, y pueden enamorarse libremente. Pero Anouk no puede hacer nada de eso porque en realidad no es humana. Fue transformada de animal a humana mediante un encantamiento y se tiene prohibido salir de su prisión familiar en París. Anouk es una bestiecilla: destinada a una vida rodeada de pelusas y cenizas sirviendo a Mada Vittora, la malvada bruja que con su hechizo le dio su existencia actual. Hasta que un día su dueña aparece muerta en un charco de sangre y Anouk es acusada de asesinato.
Wardraft | Marie Lu | Nocturna
Warcross ha cambiado la vida de millones de jugadores. El 18 de febrero la segunda entrega y conclusión de la saga de Marie Lu titulada Wardraft llega a las librerías a través de Nocturna Editorial con traducción de Noemí Risco Mateo. En cuestión de unos años se ha convertido en algo irreemplazable para personas de todo el mundo. Y para Emika Chen también lo era hasta que descubrió la telaraña de traiciones que en realidad ocultaba. Ahora, alguien ha puesto precio a su cabeza y su única posibilidad de supervivencia depende de las personas en las que confía, como los Jinetes Fénix… Y de aquellas en las que no confía, como Cero. Pero toda protección tiene un precio, ¿verdad?
Los reinos de Otrora | Manuel Moyano | Pez de plata
La editorial Pez de plata nos trae el 18 de febrero Los reinos de Otrora, una novela de Manuel Moyano con ilustraciones de Jesús Montoia. En una nebulosa época de atmósfera medieval, un joven huérfano es rescatado del hospicio por su tío, hombre instruido tras años de viajes por el enigmático continente de Otrora, del que poco o nada sabemos en la actualidad. Sus reinos, sin embargo, son muy similares a otros que ya conocemos. Nuestro protagonista llevará una juventud errabunda en la que vivirá sucesos extraordinarios, pero también comenzará a desvelar los secretos de una existencia tocada por la pasión, la locura y la muerte. Un eco que viaja en el tiempo, una ciudad poblada por enanos, la historia que dio origen al atribulado personaje de Cervantes, flores nostálgicas, monarcas locos, condenados, profecías… son sólo algunos de los hitos y aventuras que encontrará el lector en estos territorios mágicos y míticos.
Ravencry | Ed McDonald | Minotauro
La marca del cuervo, la saga grimdark de Ed McDonald ve su segunda entrega el 19 de febrero de la mano de Minotauro. En Ravencry, los Reyes de las Profundidades están lanzando fuego desde el cielo; un fantasma atrapado en la luz, al que se conoce como la Dama de la Luz, ha empezado a aparecerse por toda la ciudad; y la secta que la venera ansía hacerse con el poder mientras la ciudad arde a su alrededor. Tal vez Galharrow no pueda hacer gran cosa con la secta, pero cuando alguien entra en la cámara de Pata de Cuervo y roba un objeto que encierra un terrible poder, se verá obligado a tomar parte en una carrera contrarreloj para recuperarlo. Sólo que para conseguirlo necesita respuestas, y encontrarlas significará viajar hasta un lugar de pesadilla: al mismísimo corazón de la Miseria.
La leyenda de Sigmar | Graham McNeill | Minotauro
También el 19 de febrero ve la luz por gracia de Minotauro La leyenda de Sigmar, de Graham McNeill. El primero de tres ómnibus donde se narran los orígenes de la nueva Era de Warhammer Fantasy, Age of Sigmar.
Antes de convertirse en el Dios Rey de Azyr y en el salvador de los Reinos Mortales, antes de que el Viejo Mundo pereciera en los fuegos del Fin de los Tiempos, antes incluso de la fundación del Imperio, Sigmar fue un hombre mortal. Siendo el joven cacique de la tribu de los unberógenos salvó al gran rey de los enanos y se ganó la amistad eterna del pueblo de las montañas. Cuando una poderosa horda de orcos amenazó sus tierras, unió a las tribus de los hombres para enfrentarse con ellos en el Paso del Fuego Negro. Desbarató el sitio de Middenheim e hizo retroceder a las fuerzas del Caos. Con su victoria sobre el gran nigromante Nagash salvó la humanidad, garantizó el futuro del Imperio y dio los primeros pasos en el camino que lo llevaría a convertirse en una divinidad. Sus hazañas son legendarias. Esta es su historia.
Tormenta de guerra | Haley, Kyme y Reynolds | Minotauro
Y el tercer lanzamiento de Minotauro para el 19 de febrero: Tormenta de guerra de Nick Kyme, Guy Haley y Josh Reynolds. La primera entrega de The Realmgate Wars, una serie de novelas cortas y trepidantes ambientadas en la Age of Sigmar de Warhammer.
Una tormenta asola los Reinos Mortales. Sigmar anuncia su regreso mientras los Stormcast Eternals se cobran venganza con las hordas del Caos. El Lord-Celestant Vandus Manomartillo se ha apoderado de una de las Puertas de Azyr y parte hacia el temido Portal de la Ira, situado en la península del Azufre, en Aqshy, donde pretende saldar cuentas con el señor del Caos Korghos Khul. Sus camaradas Lord-Celestants luchan con la misma determinación para acabar con el dominio del Caos. La gran cruzada de las huestormentas expande la guerra a la Ciénaga de Ghyrtract, donde Gardus de los Hallowed Knights lucha para recuperar el Portal del Amanecer. Entretanto, en los místicos Valles Colgantes de Anvrok, Thostos Acerotormenta lidera a sus hombres en el ataque a una imponente fortaleza que esconde un trofeo de incalculable valor.
El tercer intento | Begoña Pérez Ruíz | El Transbordador
El 20 de febrero llega a las librerías El tercer intento, de Begoña Pérez Ruiz. La editorial El Transbordador publica dos relatos de la autora: «La verdadera historia de Cordwainer Smith» (Segundo Premio XXX Certamen Alberto Magno) y «El desequilibrio en el equilibrio». El primero de ellos conocemos al robot fragmentario Zack Antiguo, propietario y único habitante del planeta Café Quemado. Pero deberá abandonar la felicidad de su hogar para intentar resolver el caso urgente que afecta a la Instrumentalidad: ¿Dónde está Cordwainer Smith? ¿Se encuentra quizá atrapado en un lugar del espacio-tiempo, en el «allá-atrás»? El segundo, también supone un reto el intentar resolver el misterio de los agujeros en el cielo. Tres diferentes culturas tratarán de averiguar si ese mensaje encierra un equilibrio o un desequilibrio. Si es una hermosa esperanza o un terrible destino final.
El imperio mecha samurai | Peter Tieryas | Nova
Alemania y Japón han ganado la Segunda Guerra Mundial y controlan Estados Unidos. Makoto Fujimoto es un joven con un sueño: convertirse en piloto de mecha. El 21 de febrero vuelve a los estantes españoles Peter Tieryas con El imperio mecha samurai, segunda entrega de Estados unidos de Japón que publica el sello Nova. Conoceremos a Mac, un joven que creció en la zona de California, que es ahora parte de Estados Unidos de Japón desde que este último y Alemania y Japón vencieron en la contienda. Mac está enganchado a los juegos porticales, estudia a duras penas para el examen imperial y sueña con ser piloto de mecha. Solo hay un problema: sus pésimas notas. De modo que su única esperanza es aprobar el examen militar y entrar en el prestigioso programa de adiestramiento de pilotos de mecha de la Academia Militar de Berkeley. Sin embargo, las crecientes tensiones entre Estados Unidos de Japón y la Alemania nazi harán que Mac tenga que acabar luchando por su vida…
El tenedor, la hechicera y el dragón | Christopher Paolini | Roca
¿Seguidores del mundo de Alagaesia creado por Christopher Paolini? Pues bien, estáis de enhorabuena. El 21 de febrero la editorial Roca publica El tenedor, la hechicera y el dragón, una recopilación de tres historias originales del mundo de Alagaësia, entremezcladas con escenas de las propias aventuras de Eragon. Incluye también ilustraciones realizadas por el propio autor y un extracto de la inolvidable hechicera Angela la herbolaria, escrita por Angela Paolini, un personaje inspirado en ella misma.
Edgar Allan Poe, el delirante de Baltimore | Roberto García Álvarez | El Transbordador
El 25 de febrero vuelve a la carga Ediciones El Transbordador con un libro de ensayo. Edgar Allan Poe, el delirante de Baltimore, de Roberto García Álvarez, con introducción de David Roas titulada «Lo fantástico según Poe». Con el objetivo de separar el personaje de la persona, la presente biografía de Edgar Allan Poe buscará, en el año de su doble aniversario, conocer quién fue el creador de El cuervo y hasta qué punto todos los tópicos que se han vertido sobre él le hacen justicia o, por el contrario, son una de las mayores infamias de la literatura. La presente obra mostrará los elementos sobre los que esa leyenda ha sido levantada y exagerada, pero también dibujará un Poe desconocido, personal e íntimo mucho más complejo que los habituales tópicos.
Hijas de las sombras | Patricia García Ferrer | Hidra
Llega el 25 de febrero Hijas de las sombras, de Patricia García Ferrer. La editorial Hidra presenta la historia de las tres asesinas más letales que están al servicio del rey, Katarina, Crystal y Louane, son además talentos: personas con habilidades especiales. Pero durante su último encargo, el asesinato del príncipe heredero de un reino vecino durante un festejo, descubrirán que han sido traicionadas: ahora las tres están en el punto de mira. Siempre han sido muy hábiles arrebatando las vidas de otros, pero cuando se vean atrapadas en esta situación desesperada ¿lograrán conservar las suyas?
Circe | Madeline Miller | Alianza de novelas
El sello Alianza de Novelas nos traerá este 28 de febrero Circe, la novela premio Goodreads de fantasía 2018 de Madeline Miller. Con traducción de Celia Recarey Rendo conocemos a Circe, una niña extraña que carece de los poderes de todopoderosos padre y madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses. Tras ello, es desterrada por un temeroso Zeus a una isla desierta, donde perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega. Sin saberlo, allí despierta la ira de humanos y dioses. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.
Rosalera | Tade Thompson | Runas
A finales de mes, concretamente el 28 de febrero, llega la esperada y premiada novela Rosalera, de Tade Thompson, a la editorial Runas. Con traducción de Raúl Campos nos vamos hasta el año 2066 en Nigeria, donde una muchedumbre desesperada converge en torno a una misteriosa bóveda alienígena. Así ha surgido Rosalera, la ciudad que rodea la bóveda a la que todos acuden por sus supuestos poderes de sanación. La llegada de los alienígenas también ha dado lugar a la xenosfera, un espacio telepático al que solo puede acceder un grupo muy reducido de humanos, los sensibles. Uno de ellos es Kaaro, cuyo trabajo de día es crear el cortafuegos para que otros sensibles no puedan acceder a los datos de los bancos. Pero Kaaro, que tiene un pasado criminal, además es agente del gobierno y ahora debe averiguar qué es lo que está matando a los demás sensibles. Si queréis saber más sobre esta novelaza podéis encontrar una completa reseña en el número 5 de Windumanoth.
Comics
Y cerramos la entrada de novedades con un trio de cómics que me gustaría destacar. El 14 de febrero Ediciones La Cúpula nos trae En un rayo de sol, de Tillie Walden. Una monumental sinfonía neoclásica que pulsa las teclas del romance, la pérdida, la curación de las heridas y la conveniencia de las segundas oportunidades. Una obra, en definitiva, sobre el amor como principal vertebrador de las relaciones humanas. También llega el 5 de febrero a Planeta Cómic Sombras en la tumba, de Richard Corben. Se trata de una nueva colección de historias cortas originales entre las que encontramos relatos góticos dignos de Poe, encuentros con lo anormal estilo Twilight Zone y una larga epopeya de fantasía protagonizada por un bárbaro. Y finalizo con God Country el 28 de febrero, un cómic de Geoff Shaw y Donny Cates en Panini Cómics. Emmett Quinlan es un anciano al borde de la demencia. No sólo es un problema para sus hijos, sino que ni siquiera la policía local puede hacerse cargo de su comportamiento violento. Pero, cuando un tornado eleva su casa hasta las alturas, la verdadera naturaleza de Quinlan sale a la luz.