Entrevista a Víctor Sellés, autor del relato «Frascos», seleccionado para el N19 de la revista ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Estudiar Historia te enseña a mirar el mundo con ojo crítico. Te permite ver las cosas con una cierta equidistancia y a comprender que los procesos son casi siempre multicausales, algo que es útil para armar la trama de una novela y expresar diferentes puntos de vista».
-
-
Entrevistamos a Esteban Bentancour, autor de «Los últimos días de Madrid», relato seleccionado en el N19 de ‘Windumanoth’ (septiembre 2023). «Escribir surge de la necesidad de dialogar, por medio de lo que escribes, con aquello que lees. Primero imitando, luego reinterpretando y, por último y con algo de suerte, hallando tu voz en la conversación».
-
Noviembre ya, quién lo podría decir. La maquinaria editorial sigue a un ritmo imparable para este penúltimo mes del año y la lista, una vez más, ha quedado larga. Saquen lápiz, bolígrafo, rotulador o lo que uséis y apunten, que empiezo a disparar como una metralleta las novedades de género de noviembre de 2023.
-
Reseña de Hermana roja, de Mark Lawrence. Una apuesta narrativa donde la apostatía, la hermandad y el destino están enraizados en una vorágine literaria. Edita Red Key Books.
-
Entrevista a Hideo Nakata, referente del J-Horror y director de ‘Ringu’ y de la película estrenada en Sitges ‘The Forbidden Play’.
-
Entrevista a Nick Kozakis, director de la película ganadora del Premio del Público Panorama Fantàstic en Sitges ‘El exorcismo de Eastfield’.
-
Entrevista al argentino Demián Rugna, director de la película ganadora de la 56ª Edición del Festival de Sitges, ‘Cuando acecha la maldad’.
-
Reseña de ‘Budapest’, la novela de terror confeccionada por Nieves Mories donde la guerra y el mundo onírico se devoran entre sí. Edita Obscura. Es una novela bastarda, un híbrido entre lo real y lo ficticio. La narración de una venganza en un mundo devastado. Sin matices, filtros ni cortinas.
-
La 56ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges se celebró del 5 al 15 de octubre. ¿A qué películas debemos estar atentos y por qué? Siendo honestos, no he tenido la sensación de visualizar ninguna obra superior, de aquellas que estampan en filigrana de oro la numeración del Festival. En cambio, sí podemos hablar de un selecto grupo de films notables que, más allá de los premios conquistados, merece la pena reseñar.
-
En esta entrega especial de nuestro podcast, y como toca en esta fecha, nos sumergimos en el misterioso mundo de Halloween. De la mano de nuestro colaborador Marcos Rafael Cañas exploraremos el fascinante origen de Jack O’Lantern, la famosa calabaza con cara, pero también te llevaremos en un apasionante recorrido a través de las películas, los cómics, los videojuegos y las series de televisión más espeluznantes y que mejor han capturado la esencia de esta festividad. ¡No te lo pierdas!
-
‘La bahía del espejo’ es la última novela de Catriona Ward, ideal tanto para sus fans como para quienes deseen descubrirla. Ward insiste en la fórmula que otorga personalidad propia a sus novelas, aunque añadiéndole capas metarreferenciales y metaficcionales que la hacen aún más compleja y alambicada que sus predecesoras. Edita Runas.
-
Si, iluso de ti, creíste que septiembre había sido el mes más fuerte de novedades con la vuelta del verano y ya había pasado el vendaval de nuevos títulos, agárrate los machos y alucina con la eterna lista de títulos que van a aparecer en las librerías durante todo este mes de octubre. Pasen, vean, dejen sus carteras al salir y apunten las novedades de género octubre 2023.
-
El número de septiembre de 2023 de Windumanoth ya está disponible y, como siempre, llega lleno de contenido de primera clase. Arte de Chris McGrath, entrevistas a Tad Williams, Tasha Suri, David Mitchell y Karen Andrea Reyes, la mejor ficción corta, incluyendo relatos de Adrian Tchaikovsky y José Antonio Cotrina, y un montón de excelentes artículos junto con las reseñas de las novedades más interesantes. ¡No te lo pierdas!
-
El arte de la profecía’, de Wesley Chu, es el adictivo primer libro de la ‘Saga de las Artes de la Guerra’ publicado por Umbriel. Nos cuenta la historia de Wen Jian, un joven de quince años que ha crecido como el Héroe Profetizado del Tiandi hasta que la archimaestra Taishi, descubre que el muchacho está muy lejos de cumplir con lo que todos esperan que sea.
-
El cuarto tomo de la serie de Darth Vader, ‘Venganza roja’, nos lleva a la guerra abierta del Imperio contra el Alba escarlata. El siniestro Lord Oscuro parte al Borde Exterior para dar caza a los desleales y traidores que el Alba escarlata ha infiltrado en el Imperio.
-
‘Y su número es 666’ es un ensayo sobre la película ‘La profecía’ escrito por Luís Martínez Vallés. El propósito principal del libro es revelarnos, de una manera especial (a través de un completo recorrido por omne quod est facere cum in movie), el regreso triunfante a este mundo del hijo del ángel traidor. Edita Dilatando Mentes.
-
En Sundial, Catriona Ward vuelve a deleitarnos con una de esas obras en su línea. Una novela de misterio con un trasfondo sobrenatural, entretenida y que engancha al lector desde las primeras páginas.
-
El tomo independiente ‘Obi-Wan: El propósito de un jedi’ sirve para mostrarnos en formato viñeta como el legendario personaje enfrenta las dudas y miedos sobre su papel en una galaxia dominada por el siniestro Imperio de los Sith. Este volumen reúne cinco historias cortas que nos llevan a lo largo de toda la vida de Kenobi, desde su más tierna infancia como padawan en la bulliciosa Coruscant hasta su exilio como extraño ermitaño en Tatooine, poco antes del inicio de ‘Una nueva esperanza’.
-
‘Submarino en la noche’ es una recopilación de cuentos editada en español por Aristas Martínez y que brilla con luz propia en relación a otras obras publicadas en los meses pasados. Un compendio que reivindica el valor y la calidad de la nueva narrativa china.
-
Hoy traemos al programa a unos personajes legendarios: las Tortugas Ninja. Con motivo del estreno de la última película de la franquicia, ‘Tortugas Ninja: Caos mutante’, exploraremos el legado y la evolución de la franquicia desde sus orígenes en las páginas de cómic hasta su salto a la pantalla grande, la televisión y los videojuegos, y descubriremos cómo estas tortugas mutantes se convirtieron en iconos de la cultura pop. No te pierdas este viaje lleno de acción, humor y nostalgia ¡COWABUNGA!
-
Los piratas han llegado a Netflix. A finales de agosto, se estrenaba en la plataforma de streaming el live action de una de las sagas niponas más queridas y conocidas a nivel internacional. Hablamos de One Piece, la historia que cuenta las aventuras de la banda de piratas del Sombrero de Paja y que ahora puede disfrutarse también en acción real.
-
Ya pasó el verano y, como siempre, septiembre ataca fuerte. Algunos se han adelantado y han empezado incluso a finales de agosto a sacar novedades. Por lo tanto, la lista es más que larga. Traemos nuestro habitual repaso al material que se publica durante el mes en curso, aquí están las novedades de género de septiembre de 2023.
-
‘A propósito de Lovecraft’, antología escrita por Álvaro Aparicio, representa una exhaustiva exploración de los temas y legados de uno de los maestros indiscutibles del género. Logra transportar al lector a un viaje por los recovecos de la cosmogonía lovecraftiana. Edita El Transbordador.
-
‘El corazón del guerrero del sol’, de Sue Lynn Tan, es novela tan adictiva como su predecesora y está repleta de aventuras, peligros, sacrificios y decisiones imposibles. Una en la que nuestra protagonista deberá tomar decisiones imposibles una y otra vez para defender todo lo que ama. Edita Umbriel.
-
‘Un giro peligroso’, el cuarto tomo de la serie principal de Star Wars, continúa desarrollando la búsqueda de Luke Skywalker de fuentes de conocimiento para completar su entrenamiento como jedi al tiempo que nos ofrece la conclusión de la “caza” de la comandante Ellian Zahra.