#LaVidaEnRojo: transmedia y reinvención de los clubes de lectura

by Alister Mairon
0 comments 4 minutes read
A+A-
Reset

Los clubes de lectura han sido tradicionalmente el espacio en el que los lectores se unían para compartir su amor por los libros e intercambiar opiniones. En el N1 de la Revista Windumanoth ahondamos en su funcionamiento, su vigencia y en cómo han evolucionado para amoldarse a los cambios en el panorama de la lectura y el ocio.

Logotipo de LEA

Como ocurre con todo, también los clubes de lectura han tenido que adaptarse a nuestro tiempo. Factores como la falta de tiempo, la dificultad para desplazarse o la incapacidad para cumplir con su periodicidad hacen que muchos lectores se decanten por opciones no-presenciales a la hora de compartir su experiencia lectora en comunidad. Una de ellas es la que nos proponen desde la plataforma LEA Lectura Abierta: las lecturas transmedia.

LEA Lectura Abierta: las lecturas transmedia

Tal y como se explica en la misma web de LEA, la lectura transmedia es una reinvención del club de lectura digital mediante el uso de recursos complementarios para enriquecer la experiencia lectora y fomentar el contacto entre usuarios. A la ya de por sí gratificante experiencia de tomar parte en una lectura conjunta (en este caso, comentando a través de los foros habilitados) se le suman otras actividades y recursos multimedia como pueden ser vídeo-entrevistas, talleres, mesas redondas o charlas cuyo objetivo es incentivar la participación del lector y dotarle de espacios y herramientas que favorezcan la reflexión y el debate.

En la actualidad la plataforma LEA ha llevado a cabo con éxito cuatro iniciativas de lectura transmedia y acaban de estrenar su quinta propuesta, definida por ellos mismos como la más ambiciosa hasta el momento: #LaVidaEnRojo, una lectura transmedia de la obra más reconocida de Margaret Atwood, El cuento de la criada, recientemente convertida en una exitosa serie de televisión por HBO.

La Vida en Rojo, lectura de El Cuento de la Criada de Margaret Atwood

La vida en Rojo, un lectura transmedia de la obra más conocida de Margaret Atwood

LEA y El Cuento de la Criada

La lectura, que dio inicio el pasado 15 de abril, tiene previsto prolongarse por un periodo nueve semanas durante las cuales se profundizará en la obra de Atwood, el mundo de la terrible República de Gilead y la evolución y vivencias de la protagonista de El cuento de la criada, Defred. Todo ello, amenizado y complementado a través de charlas, mesas redondas, foros de debate, talleres, una wiki propia y contenidos exclusivos como vídeo-entrevistas.

Feminismo, distopías literarias y roles de género son algunas de las líneas de debate propuestas por #LaVidaEnRojo. Luisana Rodríguez, alma mater de LEA y principal impulsora del proyecto,  señala como objetivo principal de esta nueva lectura “ofrecer una mirada plural, polémica y, sin duda, apasionante sobre los futuros inciertos de esta obra que algunos definen como premonitoria”.

Actualmente, desde LEA ya han anunciado la colaboración en #LaVidaEnRojo de diversas personalidades, como las escritoras Laura Freixas, Silvia Nanclares, Natalia Carrero y Lola Fernández de Sevilla o la politóloga Mariam Martínez Bascuñán, así como otras personalidades del ámbito político, como la diputada de la Asamblea de Madrid, Clara Serra.

Luisiana Rodríguez espera que a través de las charlas y entrevistas con todas ellas se abra un espacio de debate óptimo para reflexionar no solo acerca de la obra de Atwood, sino para interpretar el contenido de El cuento de la criada y establecer paralelismos con nuestro pasado, nuestro presente y las alarmantes perspectivas de futuro que se dibujan y que muchos vaticinan, acabarán asemejándose a la distopía de Margaret Atwood.

Rosa Pérez Gisbert

Rosa Pérez Gisbert estará coordinando la lectura transmedia de El Cuento de la Criada

La lectura, que estará coordinada por Rosa Pérez Gisbert y producida por Kalimera Estudio, propone a sus lectores dos formas de abordarla. Ser Turista en Gilead o Viajera de Gilead, gozando con esta segunda opción de acceso a contenido premium, restringido en la primera modalidad, a cambio de un precio irrisorio, no superior a los 6€.

Es un precio casi testimonial”, afirma Luisana Rodríguez Castellanos, “pero creemos que los contenidos que hemos desarrollado lo merecen. Si pagamos por aprender a escribir, ¿por qué no hacerlo por acceder a lecturas enriquecidas con la presencia de expertos y otras actividades?”.

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.