Abril: Novedades de fantasía, ciencia ficción y terror

by Daniel Pérez Castrillón
0 comments 11 minutes read
A+A-
Reset

Aquí estamos otro mes más para saquear vuestras carteras, derrumbar vuestras pilas y agobiaros con una nueva tanda de novedades. Atentos al 5 de abril, que parece que todas las editoriales se han puesto de acuerdo para sacar sus bombazos. Que no se diga que el 23 de abril no viene cargado, nuestro querido Día del Libro.


Comenzamos el pasado 2 de abril con la publicación por parte de la editorial asturiana Satori con Eroguro: Horror y Erotismo en la Cultura Popular Japonesa. Un libro que ahonda en este subgénero que nació como protesta a los temas tabú en Japón, en el que se unen el erotismo “ero” y lo grotesco “guro” con un componente absurdo. La edición y selección viene a cargo de Jesús Palacios con relatos relatos inéditos de Tanizaki, Rampo y Unno Juzo donde nos promete un mundo de erotismo extremo, corrupción física y moral, decadencia, deformidad y crueldad, que en su esencia última manifiesta un trasfondo absurdo y nihilista de la existencia, donde se confunden la risa y el horror, el placer y el dolor, lo monstruoso y lo sublime.


El 4 de abril la prestigiosa editorial de terror Valdemar puso a la venta dos libros. El primero es La máquina del tiempo y otros relatos de H.G. Wells, un volumen que reúne ocho historias que dan buena muestra de la extraordinaria y clarividente imaginación del autor británico. Con El amante germano, la editorial sigue en su empeño por dar a conocer la obra de Pilar Pedraza. En este caso se trata de una novela con una ambientación en el mundo clásico, pero con un fuerte componente fantástico. La tercera entrega de la trilogía ‘Las Antiguas’ nos devuelve a la Grecia antigua para vivir sacrificios a las Cárites Infernales y retornos del inframundo.


El mismo 4 de abril nos llegó una edición más de La guerra de las salamandras, de Karel Capek. En este caso es la editorial Libros del Zorro Rojo la que nos entrega este referente clásico de la ciencia ficción europea con el extraordinario trabajo ilustrado de Hans Ticha de estilo vanguardista. La mordaz parábola en clave de ironía y denuncia hacia los regímenes totalitarios, la carrera armamentística y el desenfreno del capitalismo recibe una edición excepcional y única.


La editorial Oz sitúa el 4 de abril como el momento oportuno para continuar las aventuras de Peter Grant, el detective y aprendiz de mago al servicio de Scotland Yard. Con La luna sobre el Soho el autor Ben Aaronovitch vuelve al mundo creado en la conocida Ríos de Londres para sumergirnos en un nuevo caso dentro de la capital londinense. Con traducción de Marina Rodil, se perfila como una nueva entrega repleta de humor, aventura e intriga policial.


Y también el 4 de abril la editorial Páginas de Espuma especializada en cuentos y fantasía ha publicado lo último de David Roas. Con el titulo Invasión, el autor de Barcelona enmarca su trabajo en la mejor tradición actualizada de Lovecraft, Poe o Shelley, invadiendo al lector con distintos fragmentos de un mismo espejo que refleja lo inquietante y lo terrorífico de los objetos y los cuerpos que nos rodean.


Comic AbrilComo siempre, me gusta incluir un poco de cómic. Esta vez vamos tres títulos. Los Malditos se estrena en nuestro país de la mano de Planeta cómic. El famoso guionista Jason Aaron se une con el dibujante R.M.Guéra en un noir bíblico seco y brutal, donde la muerte y destrucción es el pan de cada día. ¿Os gusta Ghost in the Shell? Pues bien, dentro de la colección trazado de Planeta cómic nos traen la segunda entrega titulada Man-Machine Interfece de Masamune Shirow donde la mayor Motoko Kusanagi vuelve cuatro años y cinco meses desde que abandono la Sección 9.  Por último, un volumen que promete las delicias de los fans del maestro Osamu Tezuka. También en Planeta Cómic, un recopilatorio de las cuatro mejores obras autoconclusivas del mangaka con Metropolis, Lost World, Next World y La isla del tesoro.


Empezamos con los platos fuertes. El 5 de abril ha llegado la reedición de El Terror en Roca Editorial. Con traducción de Ana Herrera, la obra de Dan Simmons nos sitúa en 1847 para narrarnos una legendaria expedición al Ártico basada en hechos reales. Una novela de pura supervivencia a situaciones extremas, de deterioro físico y de fuerzas sobrenaturales que acabarán con las creencias y la razón de más de uno. El momento perfecto de ponerse con esta novela que estreno su adaptación en nuestro país el pasado 26 de marzo.


El 5 de abril se ha publicado La sirena y la señora Hancock, de Imogen Hermes Gowar. Con la traducción de Carlos Jiménez Arribas, la editorial Siruela publica el debut literario de esta autora inglesa que reúne cortesanas, sirenas, ambiciones y naufragios. En septiembre de 1785 uno de los capitanes del armador Jonah Hancock llama con urgencia a su puerta en mitad de la noche para comunicarle la increíble noticia de que ha vendido su barco a cambio de algo absolutamente excepcional: el cuerpo disecado de una pequeña sirena. El rumor se propaga como la pólvora, desde los astilleros y los burdeles hasta los cafés y los salones nobiliarios; todo el mundo quiere ver la recién descubierta maravilla. El encuentro del señor Hancock con Angelica Neal, la cortesana más deseable y cotizada de la ciudad, marcará el nuevo rumbo de sus vidas.


Los amantes de la fantasía oscura también están de enhorabuena el 5 de abril. La editorial Minotauro ha publicado Blackwing, el inicio de la trilogía La marca del cuervo de Ed McDonald que ha recibido bastantes buenas críticas. La obra nos traslada hasta la tierra desolada conocida como la Miseria, una peligrosa y corrupta frontera entre la República y los Reyes de las Profundidades. Ahora es una peligrosa frontera solo protegida por la Máquina, una poderosa arma. Más allá, acechan los Reyes de las Profundidades y sus terribles ejércitos, a la espera de poder regresar. Pero un día la Máquina fallará.


Una nueva obra de Laura Gallego nos ha llegado también el 5 de abril. La editorial Montena presenta El bestiario de Axlin, donde el mundo está plagado de monstruos que atacan a viajeros en los caminos, asedian aldeas y se llevan a los niños de las aldeas en las noches. Axlin, la escriba de su aldea, decide investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y escribir un libro plasmando sus conocimientos. Una especie de guía protectora. En su largo viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.


Si, muchos lo estaban deseando. Vuelve la obra magna de Brandon Sanderson. Vuelve El archivo de las tormentas. Con traducción de Manu Viciano y prólogo del famoso cocinero Alberto Chicote, el 5 de abril el sello Nova ha publicado Juramentada. La humanidad se enfrenta a una nueva Desolación con el regreso de los Portadores del Vacío, un enemigo tan grande en número como en sed de venganza. La victoria fugaz de los ejércitos alezi de Dalinar Kholin ha tenido consecuencias y el enemigo parshendi ha convocado la violenta tormenta eterna, que arrasa el mundo y hace que los hasta ahora pacíficos parshmenios descubran con horror que llevan un milenio esclavizados por los humanos. Entretanto, Shallan Davar investiga las maravillas de la antigua fortaleza de los Caballeros Radiantes y desentierra oscuros secretos que acechan en las profundidades. Dalinar descubre entonces que su sagrada misión de unificar su tierra natal de Alezkar era corta de miras y ni siquiera la restauración de los Caballeros Radiantes conseguirá impedir el fin de la civilización.


Y otro título esperado, pero ahora en el panorama nacional. La nueva novela del galardonado Guillem López ha llegado a nuestras librerías el 5 de abril de la mano de la editorial Minotauro. En El último sueño nos sumergimos en una novela de fantasía industrial ambientada en el mismo universo que La polilla en la casa del humo, aunque en una línea temporal anterior. Bandas callejeras, personajes inadaptados y de una ciudad decadente e infinita nos esperan en las nuevas páginas de uno de las voces más notorias del ámbito nacional.


Si una novela en inglés ha sonado mucho es Lincoln en el Bardo, de George Saunders. La editorial Seix Barral nos trae esta novela premiada con el Man Booker Prize en 2017 con la traducción de Javier Calvo Perales. Una emotiva historia de fantasmas sobre la pérdida, el dolor y la familia ambientada en 1862, donde Saunders despliega una historia inolvidable adentrandosé en el territorio de lo sobrenatural donde todo tiene cabida, desde lo terrorífico hasta lo hilarante.


Por último este 5 de abril, la editorial Roca ha presentado La hora de las brujas, de Nicholas Bowling. Esta novela de fantasía cuenta como la Reina Elizabeth I ha encarcelado a María Reina de Escocia, acusada de intrigar en su contra. La madre de Alyce ha sido incinerada públicamente acusada de brujería. Alyce se ve obligada a huir a Londres, pero al ir descubriendo sus poderes de magia oscura, se da cuenta de que fuerzas poderosas le persiguen. Y pronto Alyce se encontrará en lo más profundo de una batalla secreta entre la rivalidad de dos reinas. Una fantasía repleta de giros magistrales, magia, oscuridad y originalidad que explora la Historia real a través de pasajes fantásticos, construidos en un universo alternativo repleto de amistad, perseverancia y muerte…


El 9 de abril La Biblioteca de Carfax publica Cero, de Kathe Koja. Con traducción de Pilar Ramírez Tello nos cuenta como Nicholas y Nakota encuentran un agujero negro en un almacén dentro de su edificio. No saben lo que es ni los horrores que contiene, pero la atracción que ejerce sobre ellos es inexorable. Novela ganadora de los premios Bram Stoker y Locus a mejor primera novela en 1992 completa una edición preciosa la portada de Rafael Martín Coronel.


El 11 de abril Ediciones El Transbordador presenta dentro de su colección Bolsillo el título El jugador impasible y otros gritos camuflados de relato de Víctor Guisado Muñoz. El autor de la magnífica Nos tragó el igualma vuelve con cinco textos camuflados como cinco exclamaciones ansiosas frente a la inmensidad del Universo, palabras lanzadas al aire por minúsculos seres humanos que mantienen, esperanzados, la mirada puesta en las estrellas. Los relatos son: ¿Vencerá la noche?, ¿Dónde están las naves espaciales?, Los sueños de Alema, El supermercado errante y El jugador impasible.


Una nueva edición de Los viajes de Tuff de George R. R. Martin está en camino. El 12 de abril el sello Nova reedita la novela en tapa dura, con la ilustración original en portada del canadiense Derek Stenning y la traducción de Alberto Soler. A lo largo de los siete relatos que conforman este libro, Tuf consigue la nave, la repara y resuelve un sinfín de problemas espaciales con la ayuda de la ingeniería ecológica, una profesión que él recupera y a la que añade la impronta de su personalidad, astucia e ironía.


El 12 de abril la editorial Molino publica Hijos de sangre y hueso, la novela debut de Tomi Adeyemi. La escritora mitad nigeriana y mitad estadounidense se coloco en el puesto número 1 del New York Times pese a no ser una autora conocida se ha ganado a su público en las redes con su particular forma de ser. Primera entrega la trilogía El legado de Orïsha promete una historia de legados, magia y astucia para salvar los peligros que acechan Orïsha.


El 23 de abril Ediciones El Transbordador inicia una nueva colección titulada Pequeño Laboratorio Alternativo. Una línea en la que la poesía bailará con el género fantástico, lo underground o lo experimental sin ninguna frontera preconcebida. Abrirán la colección dos entregas. Por un lado, sólidO_Celado, de Francisco Jota-Pérez, que reflexiona sobre como lo más tangible de nuestro entorno deriva hacia lo más relativo y metafísico para formular una hipótesis del futuro que nos espera. Por otro lado, tenemos Crónicas de la galaxia, del poeta David Eloy Rodríguez. Promete bajo sus páginas un documento que asume la posibilidad de lo imposible, que conecta con el sueño de comprender la otredad.


Por último, con fecha fija en el calendario, una reedición en DeBolsillo. Y es que el 26 de abril el sello publica Parque Jurásico, la conocida obra de Michael Crichton. Una fábula insuperable, a medio camino entre la ciencia ficción más rigurosa y el suspense. Las inmensas posibilidades de la ingeniería genética -entre ellas, la clonación de seres extinguidos hace millones de años, le sirven para introducirnos en el mundo de la ciencia, de los intereses económicos que se mueven tras ella, y de los riesgos que entraña su utilización por empresas que sólo buscan el beneficio económico.


Y ahora vamos con unos tres libros anunciados, aunque sin fecha que quizá verán la luz este mes. El primero de ellos es Rascacielos de J.G. Ballard, que la editorial Runas edita con la traducción de David Tejera. Ballard describe la intranquilidad y el descontento de quienes habitan en grandes edificios de apartamentos, como si la estructura misma de esas sociedades vastas y cerradas fuera una de las imágenes más sombrías y terroríficas de las agresiones y perversiones de la civilización moderna. El otro es Canallas, la antología de fantasía llena de autores de renombre que la editorial Ed. Llibres de l’Encobert publicará a lo largo de este mes. Y por último, muchos esperamos que abril sea por fin el momento en que Antisolar, de Emilio Bueso vea la luz en las imprentas de Ediciones Gigamesh y podamos volver a su particular mundo con el Alguacil y Trapo al mando.

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.