Año nuevo, lista nueva. Sin un solo descanso la cuesta de enero ataca de nuevo. Y con ella, un buen porrón de novedades para empezar el año de la mejor manera posible. Pero antes de ello ¿qué tal un repaso algunos títulos destacados que se publicaron en diciembre? Vamos al lío con ello, y después, la lista de enero. ¡Felices lecturas!
Reikiavik | Pablo Sebastiá Tirado | Reino de Cordelia
Desde el 3 de diciembre tenemos disponible Reikiavik, de Pablo Sebastiá Tirado. Desde el Reino de Cordelia nos trasladan a una Barcelona donde la mafia liderada por lo Ferrutti gobierna los bajos fondos y las altas esferas de la ciudad. Hannu, uno de los sicarios siempre acompañado de su fiel y gigantesco rottweiler, deberá huir del resto de la familia Ferruti cuando se cruza en su camino una joven y su bebe. Nos llevará de viaje hasta Islandia, Sicilia… pero también, hasta el futuro.
Lívidos | Víctor Conde | Dolmen
El 5 de diciembre llego a través de Dolmen una nueva novela de Víctor Conde, que comparte escritura con Raúl Silvestre. Se trata de Lívidos donde el propietario una mansión le había hablado a Lorenzo de la otra familia, la que compartiría el alquiler con él durante todo el invierno. Le dijo que no le molestarían, que podría encerrarse a escribir su novela con toda tranquilidad. Pero había una norma que debía respetar a toda costa: jamás debía cruzarse con ellos. La familia llegaría cada noche, alrededor de las doce, y se marcharía antes del amanecer. Y Lorenzo jamás debía hablarles, ni siquiera ir a la misma ala de la mansión que ellos ocupaban…
El libro de Sarah | Vicente García del Castillo | Dolmen
El mismo día también Dolmen y Vicente García pusieron fin a su saga juvenil El libro de Sarah. Con Principio y Fin, Sarah viajara hasta el mundo de Enemigo y descubrirá la aparición de una tercera fuerza de poder que podría cambiar de nuevo el equilibrio existente. Deberá descubrir quién es y como destruir al nuevo y poderoso adversario, que parece querer acabar también con todos los universos. En este cuarto libro se revelan por fin todas las incógnitas alrededor de Sarah y el origen de Enemigo, y se cierra esta saga que ha triunfado tanto en España como en Sudamérica. Una historia protagonizada por una adolescente capaz de viajar entre planos y diferentes mundos, y que deberá dejar de lado sus sentimientos personales para evitar la destrucción del Multiverso.
Enciclopedia de las Artes Oscuras | La Felguera
«Noli me tangere» («Que nadie me toque»). Esas son las primeras páginas de la Enciclopedia de las Artes Oscuras que la Editorial La Felguera publico el pasado 10 de diciembre. Esta Enciclopedia de las Artes Oscuras, un grimorio pretendidamente maldito en el que, además de decenas de increíbles láminas en color, se incluyen invocaciones, conjuros y descripciones de demonios y apariciones, es todo un misterio. Estamos ante una extrema rareza bibliográfica y uno de los manuscritos más extraños de la literatura esotérica, especialmente la del mundo de los libros secretos o prohibidos.
Los últimos hombres en Londres | Olaf Stapledon | La Biblioteca del Laberinto
A mitad de diciembre también llego Los últimos hombres en Londres, la secuela de La última y la primera humanidad de Olaf Stapledon. La Biblioteca del Laberinto ofrece este tratado de ficción filosófica donde a través de las palabras de un observador superhumano, Stapledon está capacitado para darnos a conocer sus observaciones filosóficas sobre la vida y los tiempos del periodo que transcurre brevemente desde la Primera Guerra Mundial hasta 1932. Un buen complemente para la primera novela.
Roro El Príncipe gato y el Corazón de la Montaña | Selento | Héroes de Papel
El 21 de diciembre llego a las impresoras de Héroes de Papel Roro El Príncipe gato y el Corazón de la Montaña, de Selento. Los gemelos barceloneses nos cuentan la historia de Roro, un ser de los que se escondería ante el conflicto que se ve forzado a una aventura llena de peligros y seres oscuros. El rumor se extiende por todos los rincones del bosque: el Señor de la Montaña y guardián de sus tesoros está enfermo. Algunos reyes han esperado durante muchos inviernos a que llegara este momento de debilidad y ahora se preparan para saldar las deudas que tenían pendientes con el viejo oso. ¡La guerra es inminente!
La cosecha de Samhein | José Antonio Cotrina
Y también llego en diciembre la esperada reedición de El ciclo de la Luna Roja de José Antonio Cotrina. Una de las series de fantasía nacionales más aclamada llega con nuevas portadas de Libertad Delgado y por supuesto, una revisión de los textos. Ya están disponibles tanto La cosecha de Samhein como su segunda entrega, Los hijos de las tinieblas. En enero llegará la tercera entrega que cierra la trilogía, La sombra de la luna, pero aún nos espera este 2019 un cuarto volumen que reunirá todos Los cuentos de Rocavarancolia publicados por Palabaristas, junto a más material extra que Cotrina está preparando.
La sombra del adepto | Rodolfo Martínez | Sportula
Y cierro el repaso a diciembre con La sombra del adepto, cuarta novela de la saga iniciada con El adepto de la Reina, de Rodolfo Martínez. Editada en la editorial Sportula la fascinante saga de Yáxtor Brandan llega a un punto de no retorno. Amigos y enemigos, aliados y rivales, amantes y mentores, todos tendrán que tomar partido y el precio de su decisión será alto.
La Torre de oro | Cassandra Clare y Holly Black | Destino
Y comenzamos enero con el final de la tetralogía Magisterium, de Cassandra Clare y Holly Black. La editorial Destino pone el broche final el 4 de enero con La Torre de oro, donde a Callum Hunt, héroe y marginado, en su último año en la escuela de magia, su situación es más incierta que nunca. Le rodea una profunda oscuridad. Y el mayor reto de su vida está justo a la vuelta de la esquina.
El cielo de piedra | N. K. Jemisin | Nova
El primer bombazo del año llega el 10 de enero. El sello Nova pone fin a la trilogía de La tierra fragmentada de N. K. Jemisin con El cielo de piedra, de nuevo con traducción de David Tejera. La luna volverá pronto. Que su regreso proclame la destrucción de la humanidad dependerá de dos mujeres. Essun ha heredado el poder de alabastro Decanillado. Con él espera encontrar a su hija Nassun y forjar un mundo en que los niños orogenes crezcan a salvo. Para Nassun, el que su madre haya sido capaz de dominar el Portal de los Obeliscos es algo que llega tarde. Ha sido testigo del mal que hay en el mundo y ha aceptado lo que Essun no comprende: que, a veces, lo que está corrompido no se puede purificar y hay que destruirlo.
Durmientes | Juan Antonio Oliva Ostos | Dilatando Mentes
El 14 de enero la editorial Dilatando Mentes pone a la venta Durmientes, de Juan Antonio Oliva Ostos. Nos situamos el 20 de abril de 2012, cuando desde Germania, capital del Reich, la población conmemora la victoria en la Segunda Gran Guerra mientras continúa pendiente de la tensa geopolítica con el imperio japonés. Mientras tanto, en la base científico-militar de Neuwerk, Martin Löwe, piloto de hipersueño, desobedece una orden expresa y salta en solitario por primera vez al mundo paralelo de Odinthal, poniendo en riesgo el proyecto Durmientes que pretende la hegemonía mundial nazi. Al otro lado, en el fantástico archipiélago Eden, Malva, capitana de quinturia, despierta angustiada. Los sueños extraños han regresado e incluyen a sin alas. Los vientos de ambos mundos, fríos como los pensamientos de tiranos, no tardarán en encontrarse.
La muerte del comendador | Haruki Murakami | Tusquets
También finaliza el 15 de enero la bilogía La muerte del comendador, el último libro con tan buena acogida de Haruki Murakami que publica Tusquets. ¿Qué le ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte del comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?… En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
El juramento del guerrero | Jon Skovron | Minotauro
Y otra trilogía de fantasía que termina es El imperio de las tormentas, de Jon Skovron. Con traducción de Manuel Mata Álvarez-Santullano, el 15 de enero llega El juramento del guerrero a Minotauro. Aún aturdida por los sucesos de Luz del Amanecer, Hope se esfuerza por comprender lo que significa ser una guerrera que ha prometido no volver a coger nunca una espada. Su búsqueda de la iluminación le da el dominio de nuevas habilidades, lo que la conduce a descubrir algunas pistas inquietantes sobre el verdadero origen del imperio. Red se ha estrenado en su papel como espía imperial con la tarea de reclutar a Hope y Brigga Lin para ayudar a librar al imperio del Consejo de la Biomancia de una vez por todas. Pero el consejo ha puesto en marcha sus propios planes, dispuestos a cualquier cosa para mantener su poder.
El sendero del cielo | VV. AA. | Minotauro
También el 15 de enero Minotauro nos trae El sendero del cielo. Siguiente entrega de la serie de La Herejía de Horus, una saga oscura de ciencia ficción militar que transcurre en el mundo de Warhammer 40.000. Durante mucho tiempo, la V Legión se extendió por todo el imperio, ignorando la rebelión del Señor de la Guerra y la contienda que inevitablemente siguió. Cuando su primarca, Jaghatai Khan, se había asegurado de que la senda ante ellos era justa y verdadera, los White Scars eligieron un bando, llevando la lucha a los traidores en todos los frentes. Pero, cuatro años después, el espíritu desenfrenado de la Legión se ha visto interrumpido por una implacable guerra contra la Guardia de la Muerte y los Hijos del Emperador: los cazadores de tormentas del Khan deben encontrar una ruta clara hacia Terra si quieren participar en la apocalíptica batalla final.
Las abismales | Jesús Ferrero | Siruela
El 16 de enero se publica Las abismales, de Jesús Ferrero, en la editorial Siruela. David, un profesor amante de los mitos, será nuestro hilo conductor en un Madrid actual. La muerte de su novia será el primero de una serie de extraños acontecimientos que se suceden sin relación aparente en distintos puntos de la ciudad. La situación de caos va haciéndose incontrolable y el desasosiego se apodera de todo Madrid como una epidemia. El mal no obedece a patrones conocidos y se presenta como algo inabordable y desestabilizador, que va pasando de un personaje a otro en una novela coral y de una atmósfera enigmática y envolvente
La isla de los conejos | Elvira Navarro | Literatura Random House
Literatura Random House nos ofrece el 17 de enero La isla de los conejos, de Elvira Navarro. Se trata de once relatos perturbadores donde la implacable precisión de Elvira Navarro nos lleva por vidas que se deforman de manera fatal, arrastrándonos también a nosotros. Un falso inventor lleva conejos a una isla para que acaben con los nidos de unos pájaros cuyo nombre nadie sabe. En la penumbra nocturna, una especie extinguida hace miles de años le sale al paso a un archiduque. Los sueños de los clientes de un hotel son objeto de un insólito hurto. El fantasma de una madre abre una cuenta en Facebook y le pide amistad a su hija. Una pareja a punto de romper deambula por un albergue inhóspito. En una banlieue parisina desaparece un tramo de avenida.
Una canción de muy lejos | A.F. Harrold | Blackie Books
La editorial Blackie Books nos traerá a principios de año Una canción de muy lejos, de A.F. Harrold con ilustraciones de Levi Pinfold. Conoceremos a Frank, la cual no sabe cómo sentirse cuando Nick lo rescata de unos matones, ya que Nick, no le gusta nadie al ser grandote, raro y oler mal. Sin embargo, en la casa de Nick hay una música extraña, ligera y buena, que hace a Frank feliz por primera vez. Pronto Frank se da cuenta de que ella no es la única que guarda secretos y necesita ayuda.
Varsovia | Carlos Sisí | Insólita
La editorial Insólita vuelve a la carga el 21 de enero con Varsovia, la nueva novela de Carlos Sisí. Noche tras noche, por todo el mundo se repite el mismo fenómeno: la gente tiene unos sueños tan maravillosos que a su lado la realidad parece una mala copia. Las pastillas para dormir empiezan a agotarse. La gente se queda en sus casas enganchada a cualquier droga que le haga dormir. No comen ni beben y, poco a poco, las calles se vacían. La humanidad por fin se ha puesto de acuerdo en algo: hemos decidido dormir y soñar hasta desaparecer. Mientras tanto, los pacientes de una residencia psiquiátrica a las afueras de París, sin médicos ni enfermeros que cuiden de ellos, se verán obligados a abandonar la seguridad de su encierro para buscar las respuestas que den sentido a un mundo que se apaga.
Una obsesión perversa | Victoria Schwab | Puck
El 21 de enero llega a las imprentas de Puck uno de los títulos de Victoria Schwab más esperado. Se trata de Una obsesión perversa, una peculiar historia de superhéroes. Una historia trepidante donde el destino de la humanidad recae en Víctor y Eli, dos seres armados de inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, con una sed de venganza que los llevará hacer cualquier cosa para defender sus ideales. Un duelo de dos archienemigos que se nos va revelando poco a poco, con saltos entre el pasado y el presente que comparten nuestros protagonistas.
El mundo que Jones creó | Philip K. Dick | Minotauro
Vuelve Philip K. Dick a las estanterías gracias a El mundo que Jones creó. La editorial Minotauro pone a la venta el 22 de enero este titulo del gran maestro de la ciencia ficción. Nos traslada a un mundo plagado de medusas alienígenas gigantes donde Dick lleva a cabo sus reflexiones filosóficas más profundas. Floyd Jones siempre ha podido ver exactamente lo que sucederá en su futuro a un año vista; un regalo y una maldición que comenzó un año antes de que naciera. Como un adivino en un carnaval post-apocalíptico, Jones es una fuerza poderosa, y puede ser capaz de alejar a la sociedad de su relativismo paralizante.
Los caminantes | Carlos Sisí | Minotauro
También Minotauro nos trae el 22 de enero Los caminantes, de Carlos Sisí. Una reedición del primer volumen de la saga Los caminantes con motivo de la celebración del 10º aniversario de la saga. La saga Los caminantes es un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el padre Isidro. Los caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.
Arcana, Ciudad Escalera | Tamara Romero | Sociedad Júpiter
El 22 de enero el sello Sociedad Júpiter trae bajo el brazo la reedición de Arcana, Ciudad Escalera, una novela de fantasía urbana escrita por Tamara Romero. Conoceremos a la detective psíquica Nix Ber-Merat, quien recibe el encargo de encontrar a la hija adolescente de los gobernadores de Arcana tras desaparecer el día de su cumpleaños. Pero cuando la propia gobernadora, Lidochka, empieza a poner trabas en la búsqueda, Nix se encuentra con un turbio secreto familiar que podría dinamitar su gobierno.
Panikas | Pilar Pedraza | El Transbordador
Y el 23 de enero Ediciones El Transbordador nos trae otro bombazo. Con Panikas tendremos una novela corta de la maestra Pilar Pedraza, en la que conocemos a Sofia, una mujer que viaja a la isla griega de Astipalea para participar en un seminario sobre la Antigüedad. Un encuentro inesperado en el lugar sagrado, tendrá consecuencias a su regreso, volviéndose presa del delirio en un laberinto de alucinaciones. La edición tiene portada y prólogo de Luis Pérez Ochando.
Flores para Algernon | Daniel Keyes | Alamut
Y, por último, la noticia de una redición muy esperada. La editorial Alamut pondrá a la venta Flores para Algernon de Daniel Keyes. El mítico titulo ganador del Nebula y Hugo en su versión corta, cuenta la historia de Charlie Gordon. Nacido con un cociente intelectual anormalmente bajo, lo han elegido como perfecto sujeto de pruebas para una cirugía experimental que, de funcionar, aumentará su inteligencia. El método ya ha dado un resultado espectacular al ser aplicado a un ratón de laboratorio llamado Algernon. Según hace efecto el tratamiento, la inteligencia de Charlie se expande hasta sobrepasar la de los propios doctores que produjeron su metamorfosis. El experimento parece ser un logro científico de primer orden, hasta que Algernon comienza a sufrir inesperadas consecuencias. ¿Le pasará lo mismo a Charlie?