Entrevista a Dennis Conde

by Alister Mairon
0 comments 4 minutes read
A+A-
Reset

¿Quién es Dennis Conde y qué le hizo empezar a escribir?

Soy guionista y director, principalmente. Mi primer corto lo dirigí con catorce años y a partir de ahí he participado en infinidad de proyectos audiovisuales. Los últimos años los he enfocado al diseño narrativo y guion de videojuegos, pero no sé pararme quietecito en un medio.

Si me remonto más atrás, antes de coger una cámara, me vienen recuerdos donde, en lugar de atender en clase, me dedicaba a imaginar mundos fantásticos. Me inventaba razas, bestias o mapas de países con sus conflictos políticos, muy influenciado por Tolkien. Supongo que el aburrimiento y la necesidad de evadirme de mis rutinas, junto con un voraz apetito creativo, me impulsó a ser escritor.

Dennis Conde

Tu relato publicado en Windumanoth, «Ropa vieja», trata sobre una mujer y el calcetín de su recién fallecido compañero. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

La idea surgió de una reflexión sobre la «energía» que dejamos impregnada en los objetos cotidianos; de cómo una prenda de ropa puede portar la esencia y recuerdo de la persona que la ha utilizado. Creo que tras una ruptura, si quedamos rodeados de esas prendas y objetos, puede ser un obstáculo para pasar página y comenzar un nuevo camino. El relato se enfoca en ese momento de transición, cuando decidimos deshacernos de estos objetos y visitamos por última vez los recuerdos de tiempos mejores.

El calcetín marioneta vino algo después, como objeto portador de gran cantidad de recuerdos positivos. Además le aportó a la historia el tono cómico y algo absurdo con el que estoy acostumbrado a trabajar.

¿Esta ha sido tu primera incursión en la literatura de género? ¿Es una excepción en la carrera de Dennis Conde o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

De hecho, ha sido mi primera incursión en la literatura en general. La fantasía y el terror siempre han estado presentes en mis trabajos como guionista, aunque sea a modo de elemento mágico para reforzar o poetizar la temática a tratar, muy en la línea del realismo mágico. Aunque siempre me veo tentado por llevarlo hacia la comedia.

Sin duda está en mis planes seguir escribiendo literatura de género, aunque de momento no planeo saltar a un formato más largo, ya que en la actualidad disfruto más del relato corto, tanto de escritor como de autor. Aunque si que tengo muchas ideas que piden a gritos un formato más extenso y no descarto escribirlas en un futuro.

¿Qué otras obras de Dennis Conde podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

Mis trabajos hasta ahora han sido audiovisuales, como cortometrajes, videoclips o sketches, muchos de los cuales se pueden encontrar en la Red. Pero para los amantes del género recomendaría 1214: Saint Andrews Memories, un videojuego survival horror que nació como prólogo para un juego mayor, pero que finalmente terminó funcionando como obra independiente. Es un título humilde pero que ofrece mecánicas muy frescas (y terroríficas) mezclando tanto el PC como el móvil del jugador.

En proyecto tengo varios relatos cortos que intentaré que vean la luz, así como un proyecto de serie que espero poder producir cuando termine de escribirlo. Además, me encantaría guionizar y producir ficción sonora, ya que es un formato que me tiene enamorado.

A parte de escribir también te defines como cinéfilo y guionista. ¿Cómo influye esta faceta de tu vida en la escritura?

Pues creo que ambas facetas se complementan a la perfección. Es cierto que cada medio tiene su propio lenguaje, pero comparten muchas cosas durante el proceso creativo. Tanto a la hora de construir un guion como un relato, hay que trabajar en los personajes, tramas, ritmo o diálogos, por poner algunos ejemplos. Inevitablemente tienen en común gran parte del recorrido.

Esto lo he podido confirmar a la hora de aventurarme por primera vez en la literatura. Siempre me había dado respeto lanzarme a este medio, al que no pertenecía más que como consumidor, pero tras dar el salto me he dado cuenta de que partía con la experiencia previa adquirida escribiendo para otros medios. En el mundo creativo todo suma, aunque aún me queda mucho por aprender de este nuevo mundo, por supuesto.

¿Un libro de género recomendado por Dennis Conde?

Pues lo que más me ha inspirado últimamente, y no dejo de recomendar a mis conocidos, es todo lo que se está haciendo a manos de autores y autoras chinas, encabezado por el gran Ken Liu. Pero, por lo que he comprobado, ya está más que recomendado por aquí, así que me he ido a rebuscar en el baúl de los recuerdos.

Foto de David Olier ©

Una saga de la que nunca he oído hablar demasiado es El Ciclo de la Puerta de la Muerte, de Margaret Weis y Tracy Hickman. Algo así como la hermana pequeña de la Dragonlance. Son siete libros que de niño me pegaron muy fuerte, y que sin duda es alta fantasía entretenidísima.

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.