Entrevista a Josué Ramos

by Alister Mairon
0 comments 5 minutes read
A+A-
Reset

1. ¿Quién es Josué Ramos y qué le hizo empezar a escribir?

Soy una persona que intenta conocerse cuando mira al espejo y trata todavía de entender cómo se mueven los engranajes del mundo. Desde crío, siempre busqué esos engranajes y tratar de comprender la maquinaria de mi entorno. De las relaciones humanas, de nuestra forma de pensar y de mí mismo. Esa es una de las razones por las que me hice escritor.

Por otro lado, no es un secreto que sufro una enfermedad grave desde los ocho años que me tuvo muy limitado durante la adolescencia. Justo en esa época en la que tienes que empezar a pensar qué va a ser de tu vida y cómo se augura tu futuro. Te puedes imaginar las cosas que se me pasaban por la cabeza. Lo que más me ayudaba a sobrellevar el día a día era leer.

Por aquella época desarrollé mi gusto por cualquier tipo de lectura, sin discriminación alguna. Recuerdo haber leído un libro que guardo con cariño La trastienda del escritor, de Pepa Roma, donde trata de explicar cómo funcionamos los escritores. Uno de los capítulos dividía a los escritores en varios grupos según qué los había llevado a meterse en esta profesión. Descubrí que uno de aquellos me describía a la perfección: «escritor de cama». Es decir, aquel que hace lo que yo estaba haciendo: desarrollar su inclinación hacia las letras llevado por una larga convalecencia. Eso fue lo que terminó por convencerme de cuál era mi camino. Como terapia emocional fue una de las cosas que me rescató, por así decirlo.

Josué Ramos

Josué Ramos

2. Tu relato publicado en Windumanoth, Teddy, trata sobre un osito de peluche que se embarca junto con su niño en una travesía transatlántica. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Qué buscabas transmitir?

Es un relato que escribí en 2012, en el centenario del hundimiento del Titanic. Quería publicar un relato por entregas, a tiempo real, en mi blog, en abril de 2012. A partir de ahí tenía que salir el planteamiento dela historia. No quería hacer la típica historia de amor o de superación. Así que se me ocurrió que lo mejor sería usar un personaje no humano, pero con el que se pudiera empatizar y con el que sí hubiese una historia de amor. Bueno, qué mejor que un osito de peluche y lo que representa su relación con su dueño…

3. ¿Esta ha sido la primera incursión de Josué Ramos en la literatura de género? ¿Es una excepción en tu carrera o tienes planes de seguir escribiendo fantasía, ci-fi o terror?

No, llevo escribiendo literatura de género casi al 90 %. Tengo cuatro novelas publicadas con varias editoriales, he coordinado varias antologías y tengo decenas de relatos por ahí en libros, revistas y webs. Por supuesto, tengo planes de seguir dentro del género, me sirve de terapia y me ayuda a conocerme mejor y conocer mejor el mundo. Lo que sí estoy viendo es que mis textos se están centrando cada vez más en humanidades y relaciones sociales que en temas científicos.

4. ¿Qué otras obras de Josué Ramos podemos encontrar en el mercado? ¿Y en proyecto?

La que considero mi mejor obra es Páramos lejanos, una novela fantástica y ecologista con toques retrofuturistas inspirada por novelas new age. Por otro lado, también tengo una novela y varios relatos en un universo space opera steampunk llamado Lendaria. Una gamberrada a la que me encanta volver de vez en cuando.

Páramos lejanosComo coordinador, estoy muy orgulloso del resultado que he tenido con las antologías steampunk que hemos sacado adelante Paulo C. Ramírez y yo. Tanto la serie Ácronos (Tyrannosaurus Books) como la antología bilingüe Steampunk Writers Around the World. Vol. 1 (Luna Press), que además recibió varias nominaciones a los BSFA de este último año. Estamos muy orgullosos de ello.

Y, por supuesto, la antología Chikara. El poder de la naturaleza (Taketombo Books), homenaje a Estudios Ghibli y Hayao Miyazaki. Fue una idea de Giny Valrís como nuestro inicio en el greenpunk y a partir de ahí los dos nos lanzamos a la literatura ecologista.

chikara

5. Aparte de escribir también traduces y has colaborado activamente en la coordinación de varias antologías. ¿Cómo influye esta faceta de tu vida en la escritura?

En mi caso, la traducción no pasa de mis propios textos. Me traduzco del gallego al español y viceversa para no perder oportunidades en ninguno de ambos idiomas. Con el inglés, apenas estoy empezado y no me veo traduciendo textos largos o de otras personas. Tengo nivel alto de inglés, pero no tengo estudios ni preparación como traductor.

Como coordinador, me ha ayudado a enriquecerme como lector y escritor. Tener que trabajar con tantos autores es algo así como esos talleres para autores noveles. Cuando empecé a coordinar tenía idea de hacer alguno de esos talleres para mejorar como escritor. Pero precisamente por esa labor de antólogo ya no lo vi necesario.

6. ¿Nos recomiendas un libro de género?

Hay libros que me están gustando mucho, están funcionando muy bien por su brevedad: la colección PulpStories, de Cazador de Ratas. Se pueden leer por un precio muy bajo en un par de estaciones de metro. En corto, la colección mini ficción de Kelonia merece también la pena por textos muy buenos y además por las ediciones tan trabajadas y preciosas a las que nos tiene acostumbrados esta editorial.

De todo esto, como me estáis pidiendo uno, The machine, de Giny Valrís. Todavía me parece el mejor de los PulpStories de Cazador. Es una historia que termina con un misterio en el que no hay dos lectores que opinen lo mismo de su resolución. Además, es la mejor opción para conocer el terror de Giny.

También te puede interesar

Leave a Comment

Información básica sobre protección de datos

Responsable: Windumanoth
Finalidad: Moderación y publicación de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Destinatarios: No se comunican datos a terceros
Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos

Acepto la política de privacidad *

Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Windumanoth estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.