En este episodio especial, tenemos el placer de conversar con Alma Alanís, periodista, escritora y una de las organizadoras del I Festival Iberoamericano de Literatura de Terror, Fantasía y Ciencia Ficción Atlántica. Este evento se celebró en Huelva los días 28 y 29 de marzo de 2025, en la Sala El Comercial de la Fundación Cajasol, ubicada en la calle Jesús Nazareno.
Organizado por la Asociación Literaria Onubense Atlántica (ALOA) y la Fundación Cajasol, el festival tuvo como objetivo destacar la literatura de género escrita en español, reuniendo a autores, divulgadores y aficionados de la fantasía, la ciencia ficción y el terror. El programa incluyó una variedad de actividades, tales como charlas, mesas redondas y encuentros con autores. Entre los participantes destacados se encontraron:
- May R. Ayamonte: Autora onubense con catorce novelas publicadas y una destacada labor en la promoción de la lectura.
- Francisco José Martínez López: Catedrático y divulgador, conocido por su trabajo sobre los mitos y leyendas de Huelva.
- Ángeles Mora: Finalista del Premio Andalucía de la Crítica, con una obra centrada en atmósferas oscuras y relatos de misterio.
- Eva Amuedo: Escritora de fantasía épica, autora de la saga «El despertar de Osharan».
- Jesús Relinque: Ensayista y novelista, experto en la intersección entre literatura y videojuegos.
- Ismael F. Cabeza: Librero, corrector y colaborador en medios especializados, coordinador del club de lectura Úrsula y codirector de Windumanoth Podcast.
Además de las conferencias y mesas redondas, el festival ofreció actividades innovadoras como una cata-maridaje de vino y literatura, la proyección de Nosferatu con música electrónica en directo y la interpretación teatralizada de La Resucitada de Emilia Pardo Bazán.

Alma Alanís, coorganizadora de Festival Atlántica | Foto: EFE / FC
Alma nos relata con detalle los desafíos y satisfacciones de poner en marcha un evento literario de esta magnitud, compartiendo su experiencia en la coordinación de un festival que reúne a destacados autores, críticos y entusiastas del género.
Durante la entrevista, exploramos el arduo trabajo que hay detrás de cada actividad, desde las charlas y mesas redondas hasta las innovadoras propuestas que marcaron la edición. Una mirada íntima al mundo de la literatura de género en español y al esfuerzo de impulsar la cultura en todas sus formas. ¡No te lo pierdas!
Puedes escucharlo directamente aquí:
O en tu plataforma favorita:
Si te gusta el programa, no dejes de suscribirte a él de forma gratuita en tu plataforma favorita. De esta forma, recibirás una notificación cada vez que publiquemos nuevos contenidos y estarás ayudando a que este proyecto siga adelante.
Si nos apoyas en Ivoox, además, podrás escuchar el programa sin publicidad, participarás en los sorteos que celebremos y podrás escuchar los episodios exclusivos para mecenas.
Apoyar a Windumanoth Podcast en Ivoox
Además, solo por ser oyente de Windumanoth Podcast tienes 30 días gratis de Ivoox Premium. ¡Aprovecha la promoción!
Recuerda que tienes a tu disposición el correo podcast@windumanoth.com para que nos hagas llegar tus sugerencias y comentarios.
Esperamos que disfrutes. ¡Hasta el próximo episodio!