El día del libro nos mira de cerca para el mes de abril y marzo se cimenta como el mes fuerte donde las últimas novedades, antes del gran día, llegan a nuestras librerías. Por eso, esperad que el post de hoy sea de los que dejan huella y, sobre todo, unas cuantas carteras vacías. He aquí las novedades de género de marzo 2024:
Efecto túnel | Elio Quiroga | Dimensiones Ocultas
Será este mes de marzo cuando desde Dimensiones Ocultas nos llegue lo nuevo de Elio Quiroga. Se trata de Efecto túnel, una novela que nos lleva hasta Bullhead, en el lejano, olvidado, polvoriento y miserable agujero del estado de Arizona. Allí, si eres adolescente, la única forma de matar el tiempo es participando en carreras de coches… Y metiéndote en problemas. Tom y sus amigos, a bordo de un flamante Thunderbird, escapan del sheriff local y entran en un túnel que jamás habían visto antes. El problema es que en ese túnel se puede entrar, pero salir… es más complicado. En su interior, hay todo un universo. ¿Qué secretos esconde el túnel infinito? ¿Podrán regresar a casa o tendrán que vivir eternamente en este mundo fantástico, repleto de peligros?
La Santita | Mafe Moscoso | Consonni
Este mes también podremos leer en Consonni el libro La Santita, una apertura de mundos cosmo-poéticos en los que cuerpo y espíritu, cultura y naturaleza, femenino y masculino, lo lúdico y lo racional, ciencia y magia se desvanecen. Siete historias de Mafe Moscoso donde organiza universos en los que los manglares, las gallinas, las rocas volcánicas, las cenizas, Owi Wan Kenobi o Cristal se encuentran y tejen vínculos que ponen en juego la existencia de otras realidades (no necesariamente occidentales) que escapan a los límites de tiempo y espacio y vivos y muertos. Inspirada en las cosmologías del mundo andino y sus violencias profundas, Moscoso hace magia con las palabras, inventa ritmos y trae referencias de la cultura popular junto a otra cultura pop ancestral. Estamos quizás frente a una literatura del fin del mundo.
Cribas | Neil Shusterman | Nocturna Ediciones
Neil Shusterman regresó a El arco de la guadaña con Cribas este 4 de marzo, una serie de historias cortas que publica Nocturna Ediciones con la traducción de Pilar Ramírez Tello. Neal Shusterman, en compañía de otros autores, regresa al aterrador, inmenso y emocionante mundo de El arco de la Guadaña con historias de viejos amigos y enemigos, pero también de nuevos héroes, villanos… y algunos que están a medio camino.
Aurora Burning | Jay Kristoff / Amie Kaufman | Umbriel
El ciclo Aurora continua en Umbriel con Aurora Burning, de Jay Kristoff y Amie Kaufman. Nuestros héroes han regresado. Por así decirlo… Primero, las malas noticias: un antiguo mal (ya sabes, el típico que consume toda la vida de la galaxia) está a punto de desatarse. ¿La buena noticia? Que el Escuadrón 312 está preparado para acudir al rescate. Solo que antes tienen que encargarse de algunas cuestiones. Como, por ejemplo, del grupo de agentes infiltrados en la AGI que no se detendrá hasta atrapar a Auri. O de la hermana perdida de Kal, que no se alegra demasiado de ver a su hermanito y que tiene un ejército syldrathi a sus espaldas. Con la mitad de la galaxia conocida pisándoles los talones, los miembros del Escuadrón 312 nunca antes se habían sentido tan buscados. Revelaciones impactantes, atracos bancarios, regalos misteriosos, ropa inapropiadamente ajustada y un tiroteo de proporciones épicas determinarán el destino de los héroes más inolvidables de la Legión Aurora. Y, tal vez, también el del resto de la galaxia.
Estación catorce | Albert Franquesa | Insólita Editorial
Desde este 4 de marzo podemos leer Estación catorce, la nueva publicación de Insólita Editorial que firma Albert Franquesa. Como una Antígona moderna, Bebe abandona la ciudad en descomposición de CDMX en busca de Ulise, su amante desaparecido en circunstancias extrañas. Un road trip lisérgico y terminal por el norte fronterizo del país, entre el viejo mundo que no se muere y otro nuevo que tarda en nacer, en un paisaje de violencia desatada entre las fuerzas del ejército y el narco. Extraños agujeros que agrietan la tierra abriéndose por todas partes, el culto a la Madre Muerte, iniciaciones al peyote, violentas tribus de niños, monstruos… Estación Catorce es sobre todo un viaje al final de los tiempos. Una meditación sobre el principio y el fin de la civilización, y una apuesta por la literatura como juego de espejos.
El bosque Grimm | Kathryn Purdie | Puck
El 5 de marzo pudimos leer El bosque Grimm, una fascinante novela romántica de Kathryn Purdie que llega desde Puck con la traducción de Mia Sánchez Postigo. El Bosque de Medianoche y la Criatura con Colmillos: dos cartas de adivinación que simbolizan una muerte prematura para Clara, una joven de diecisiete años. A pesar de las constantes advertencias de su abuela vidente, Clara se embarca en un viaje peligroso y mortal en el Bosque Grimm para conseguir un libro mágico titulado Sortes Fortunae, o el Libro de la fortuna, que tiene el poder de romper la maldición sobre su aldea y salvar a su madre. Hace años, cuando los aldeanos le susurraban sus deseos más fervientes al libro, sus páginas les revelaban cómo obtenerlos. Todo iba bien hasta que alguien usó el libro para hacer el mal y matar a una persona. Tras ello, las ramas del Bosque Grimm se llevaron el libro, el agua de pozo en el Valle de Grimm se volvió rancia y las cosechas se echaron a perder a causa de enfermedades. Los aldeanos intentaron hacer las paces con el bosque, pero cada vez que alguien se adentraba en él, nunca regresaba. A Clara no le queda otra alternativa. Junto a Axel, un amigo cercano que está destinado a no estar nunca con ella, se ha propuesto desafiar al destino y atreverse a lograr lo que nadie más ha podido lograr antes. Pero el bosque, que esconde algunos de los cuentos de hadas más conocidos y sus giros oscuros y mortales, parece tener vida propia.
Érase una vez | Kiyash Monsef | Gran Travesía
El 6 de marzo nos llegó Érase una vez, una novela de Kiyash Monsef publicada por Gran Travesía. Marjan ya no es una niña pequeña. A raíz de la muerte repentina de su padre, ella está tratando sobrellevar su trabajo escolar, amistades y evitar que la práctica veterinaria de su padre se arruine. Entonces, un día, recibe una visita que le revela algo sorprendente: el padre de Marjan no era un veterinario cualquiera. Las criaturas de las historias que le contó eran reales, y viajó por el mundo para cuidarlas. Y ahora que é l se ha ido, ella debe tomar su lugar.
Elantris | Brandon Sanderson | DeBolsillo
Si aún no habéis leído Elantris de Brandon Sanderson, quizá este 5 de marzo os interesó haceros con una edición limitada que sale al precio de 9,95€. Bienvenidos de nuevo a la poderosa y bella capital de Arelon, antaño sede de inmortales, ahora caída en desgracia.
En agosto nos vemos | Gabriel García Márquez | Random House
Aunque parezca imposible, no lo es. Este 6 de marzo regresó a las librerías Gabriel García Márquez con En agosto nos vemos, publicado por Random House. Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano.
La biblia del Bosque Amargo | Angela Slatter | Dilatando Mentes
Fue también el día en que los fans de Masa madre y, más en concreto, de Angela Slatter estuvieron de enhorabuena y pudieron leer La biblia de Bosque Amargo, otra recopilación de relatos que nos lleva al mismo mundo donde las fabricantes de ataúdes hacen mucho más que contener a los muertos bajo tierra, donde aparecen jóvenes en el fondo de lagos helados, donde un grupo de jóvenes son instruidas en el arte de asesinar, donde asistiremos a los últimos días de los piratas, donde las jóvenes son enviadas a alimentar a los vampiros, donde los tejones se transforman en seres humanos, donde los libros guardan conocimientos prohibidos y secretos peligrosos…
Soy Leyenda | Richard Matheson | Libros del Zorro Rojo
Ojito con Libros del Zorro Rojo y esta nueva edición que sacaron de Soy leyenda el 6 de marzo, el clásico de Richard Matheson que llega a las librerías con la nueva traducción de Pilar Ramírez Tello y las ilustraciones de Jorge González. Una plaga ha acabado con la humanidad. El único superviviente que no se ha convertido en vampiro es Neville, que de día caza muertos vivientes dispersos entre las ruinas de la civilización y de noche debe atrincherarse ante el asedio de una legión sedienta de sangre humana.
Una corte de rosas y espinas | Sarah J. Mass | Planeta
La nueva edición en tapa dura y con los cantos pintados de Una corte de rosas y espinas se puso a la venta este mismo día 6 de marzo. Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae. En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido.
La casa / La guerra | Michael McDowell | Blackie Books
El proyecto de publicar un libro cada 15 días sigue viento en popa a toda vela en Blackie Books, y fue este día 6 cuando su tercera entrega, titulada La casa, llegue a las librerías con la traducción de Carles Andreu. Y el día 21 atentos, que cerramos este segundo tercero de la saga con La guerra. Hay ganas, muchas ganas.
Libélula | Laura P. Larraya | Apache Libros
El 7 de marzo aterriza en librerías lo nuevo de mi querida Laura P. Larraya. Se trata de Libélula, publicado por Apache Libros con prólogo de Antonio Torrubia, que nos lleva hasta Pamplona y un asesino en serie inspirado en los mitos de Cthulhu. Olivia Esparza no es una oficial de policía convencional. Desde su nacimiento, posee la capacidad de percibir el aura de las personas y discernir, a través de su resplandor, cuándo están mintiendo. A pesar de llevar una vida poco común, el rumbo de su existencia tomará un giro aún más extraordinario: Pamplona se enfrenta a un asesino en serie. Además, por primera vez, se encuentra con un individuo desprovisto de aura, una experiencia totalmente novedosa para ella. Simultáneamente, a su alrededor emergen resonancias de una pesadilla que se hace llamar «horror cósmico». Las coincidencias parecen acumularse, y la inspectora Esparza, escéptica de las casualidades, se sumerge en un misterio donde la realidad se entrelaza con lo inexplicable.
Duración de un fantasma | Ismael Martínez Biurrun | Aristas Martinez
Nuestro querido Ismael Martínez Biurrun esta de vuelta en las librerías este mes con Duración de un fantasma. Cuando, tras el fallecimiento de su padre, Romana emprende la búsqueda de su hermano desaparecido, no lo hace solo para resolver unos asuntos de herencia, sino para escapar del aleteo negro de un fantasma. La acompaña Said, un joven fascinado por las leyendas que envuelven a la familia, y que lucha también por liberarse de sus propios tormentos. Romana y Amador son los últimos Olano, y con ellos agoniza el secreto de un don extraordinario, un juego de niños transformado en milagro siniestro. Hace muchos años los dos hermanos juraron que no volverían hablar de aquello, y desde entonces Romana se ha dedicado a contar la vida de otras personas como escritora por encargo. Pero hay fuerzas que se niegan a permanecer quietas en la memoria.
El sacrificio de la reina | Patricia García Ferrer | Matchstories
El día 6 de marzo llegó a las librerías desde el sello Matchstories la novela El sacrificio de la reina, un romantasy de Patricia García Ferrer. Rogvall nos ha declarado la guerra. Llevo preparándome para ser reina de Aisha del Norte desde que era una niña, por eso sé que corremos un grave peligro. Nuestra eterna enemistad con los elementales ha provocado guerras y muertes durante milenios. Por desgracia, el pasado nos persigue, y la única manera de evitar un nuevo derramamiento de sangre es ofrecerle mi vida a Rogvall, eso o tratar de equilibrar la balanza encontrando la manera de arrebatarle sus poderes. El Alto Mando y mi padre quieren protegerme y dejarme al margen de la expedición, pero esa es una actitud egoísta que no voy a permitir, aunque para ello tenga que simular que Marcus, el hijo del capitán general de Aisha del Norte, me ha embaucado para que me suba en su carromato y abandone la seguridad de mi hogar. Sé que es una locura, sobre todo porque no acabo de entender en qué momento mi enemistad con Marcus se ha ido transformando en un deseo incontrolado de besarlo.
Un lugar soleado para gente sombría | Mariana Enriquez | Anagrama
La reina actual del terror en español regresó este 6 de marzo con una colección de cuentos: Un lugar soleado para gente sombría. La nueva colección de cuentos de Mariana Enriquez nos trae doce historias de horror donde el mal acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana, en grandes urbes o pequeños pueblos recónditos. En uno de los cuentos, una mujer mantiene a raya a los fantasmas que andan sueltos por un barrio periférico de Buenos Aires; entre ellos, los de su madre muerta de una dolorosa enfermedad, los de unas adolescentes asesinadas en la calle, el de un ladrón pillado en pleno robo y el de un chico que huía de un secuestro exprés. En otra historia, una pareja alquila una casa para unas vacaciones en un pueblo que ha ido perdiendo habitantes desde que el tren dejó de pasar; visitan en la estación abandonada la exposición de los perturbadores lienzos de un artista local, pero lo verdaderamente aterrador será conocer al autor de esas pinturas. En otra pieza, los voluntarios de una ONG que reparte comida por barrios marginales son perseguidos por unos niños de pavorosos ojos negros. En otra, una periodista que investiga la historia de una chica desaparecida en un hotel en Los Ángeles, cuyas espeluznantes imágenes recorrieron internet, acaba enfrentándose a otra leyenda de la ciudad…
Madre de dragones | Susana Vallejo | Minotauro
Una nueva edición de Madre de Dragones, el libro de Susana Vallejo sobre cómo ser una frikimamá y no morir en el intento, volvió a las librerías este 6 de marzo. Si tu mundo en la Tierra Media, Idhún o Terramar ha sido invadido por pañales, cacas (no de las de Arale) y biberones, ¡no desesperes! Este manual te mostrará cómo conjugar tu frikismo con la dura vida de muggle y que tu descendencia te admire por ello.
Damisela | Evelyn Skye | Plaza y Janés
Con su aterrizaje en Netflix, llega también en papel Damisela, la novela de Evlyn Skye que da un giro a las historias de siempre. Con traducción de Manu Viciano y publicada el 7 de marzo, Damisela nos cuenta como Elodie nunca soñó con cuentos de hadas. Lo único que desea es ayudar a la gente de su reino, Inophe, su tierra, a sobrevivir. Por esa razón, cuando el emisario de un país misterioso ofrece una fortuna por su mano, Elodie acepta viajar a la resplandeciente Aurea, donde queda cautivada por su belleza y por su prometido, el príncipe Henry. Sin embargo, extraños sucesos siembran la duda en su mente y, demasiado tarde descubre que la prosperidad de Aurea se paga con un alto precio: en cada cosecha, sacrifican una princesa a un dragón hambriento. Y ella es la siguiente. El pacto ya ha conducido a centenares de doncellas a la muerte, pero estas mujeres no aceptaron su destino sin más y en su sangre albergan poder y recuerdos que serán la clave para la victoria de Elodie. Obligada a luchar, la joven damisela deberá usar su ingenio para vencer al dragón, descubrir los secretos de Aurea y salvar no solo su vida, sino también el futuro de su reino.
Loba | Verónica Murguía | SM
El 7 de marzo pudimos leer Loba, una novela de Verónica Murguía, premio Gran Angular de Sm este año. Una princesa indómita, más cómoda en compañía de animales que de humanos: una muchacha solitaria rechazada por su padre. Un mago joven y presuntuoso que se atreve a convocar un mal innombrable: un muchacho frágil que se equivoca por orgullo. Un amor inesperado e imposible. Y dos bestias míticas que resurgen atraídas por la luz inextinguible# de ella. De la elegida. De la Loba.
Crimson Moth | Kristen Cicarelli | Montena
El 7 de marzo también pudimos leer Crimson Moth, una historia de Kristen Cicarelli que publica Montena. La noche en la que la vida de Rune cambió para siempre, la sangre corría por las calles. Ahora, tras una revolución devastadora, las brujas se han convertido en criminales perseguidas. Durante el día finge no ser más que una joven superficial de la alta sociedad, pero por la noche es la Polilla Carmesí, una bruja justiciera que salva a las suyas de la purga. Cuando la vida de la única familia que le queda se pone en peligro, decide conseguir la información confidencial que tan desesperadamente necesita cortejando al apuesto Gideon Sharpe, un cazador famoso, implacable y leal a la revolución. Gideon desprecia la superficialidad y los lujos que Rune representa, pero, cuanto más la conoce, más atraído se siente por ella. Los dos comienzan un peligroso baile en el que cualquier paso en falso podría ser mortal. ¿Y si Gideon descubre que Rune es la villana a la que lleva dos años persiguiendo?
Breve viaje por la España de las brujas | Javier Prado / Clara Dies | Sugaar
Desde este mes ya esta a disposición de todo el público, tras su exitosa campaña de micromecenazgo, Breve viaje por la España de las brujas, de Javier Prado y Clara Dies, que publica Sugaar. ¿Existieron las brujas en España? ¿Dónde se reunían? ¿Es cierto que poseían demonios familiares? ¿Que preparaban filtros de amor? ¿Cómo diferenciar a una bruja de una hechicera? ¿Qué ocurrió en Zugarramurdi? A caballo entre el libro de viajes y el ensayo antropológico, Breve viaje por la España de las brujas propone un recorrido por la Península e islas para descubrir cómo fueron estas enigmáticas mujeres y cuáles eran sus prácticas, entendiendo el contexto histórico que dio forma a la realidad y al mito.
La república del dragón | Rebecca F. Kuang | Hidra
Continua la trilogía de Rebecca F. Kuang en Hidra este 11 de marzo con La república del dragón, segunda entrega de la saga. La guerra ha acabado. Y una nueva guerra acaba de empezar. Tres veces a lo largo de su historia, Nikan ha luchado por su supervivencia en las sangrientas Guerras de la Amapola. Aunque la tercera acaba de terminar, Rin no puede olvidar la atrocidad que cometió para salvar a su pueblo. Ahora está tratando de librarse de su culpa, de su adicción al opio y de las órdenes asesinas del ardiente Fénix, el dios vengativo que ha bendecido a Rin con su temible poder. Aunque no quiere seguir viviendo, se niega a morir hasta vengarse de la Emperatriz, que traicionó a la que fue la tierra natal de Rin. Su única esperanza es unir fuerzas con el poderoso jefe militar del Dragón, que planea conquistar Nikan, derrocar a la Emperatriz y crear una nueva república. Pero ni la Emperatriz ni el jefe militar del Dragón son lo que parecen. Cuantas más atrocidades presencia Rin, más teme que su amor por Nikan la obligue a usar el apocalíptico poder del Fénix una vez más. Porque Rin está dispuesta a sacrificar lo que haga falta para salvar a su país… y para conseguir su venganza.
Gormenghast | Mervyn Peake | Ático de los Libros
La nueva edición de la trilogía Gormenghast sigue su rumbo en Ático de los Libros con Gormenghast, su segunda entrega, este mismo 11 de marzo. En esta segunda entrega de la trilogía de Mervyn Peake, un nuevo señor gobierna Gormenghast. La familia Groan ha gobernado el inmenso castillo de Gormenghast desde tiempos inmemoriales. Ahora, tras la muerte de su padre, el joven Titus, nuevo señor de la fortaleza, se prepara para una vida llena de antiguos y solemnes rituales. Sin embargo, extrañas e inesperadas circunstancias despertarán su deseo de conocer el mundo que se extiende más allá del laberinto de piedra en el que su vida parece condenada a desarrollarse. Por su parte, a la sombra de las antiguas torres, Pirañavelo, siniestro y astuto, sigue ambicionando el poder en Gormenghast: cuando Titus se percate de su maquiavélica naturaleza, el enfrentamiento entre ambos será inevitable. Para los insólitos personajes que habitan el castillo, acostumbrados a siglos ―y quizá milenios― de rutina, nada volverá a ser igual.
La quinta bruja | Angela Slatter | Duermevela
Las amigas de Duermevela nos traen este mes una nueva ración de brujas y Angela Slatter. El día 11 llega a librerías La quinta bruja, con traducción de Rebeca Cardeñoso, donde visitamos las calles de Whitechapel, donde se destilan secretos, brujería y muerte. Kit Caswell, una joven policía que debe ocultar su verdadera identidad para salvar a su familia, se verá envuelta en los terribles asesinatos de Jack el Destripador descubriendo la parte más oculta del Londres victoriano. En esta novela corta Angela Slatter despliega todo su imaginario lleno de magia oscura y misticismo, como ya hizo en De conjuros y otras penas, para contar la historia de un grupo de mujeres en uno de los momentos más oscuros de la Historia de Inglaterra.
Acerca del robo de historias y otros relatos | Guerguei Gospodinov | Impedimenta
El 11 de marzo llega a las librerías Acerca del robo de historias y otros relatos, una colección de relatos magistrales del búlgaro Guerguei Gospodinov. El alma de un cerdo que narra su propio sacrificio el día de Navidad; un encuentro entre dos desconocidos en un aeropuerto; una mujer que ve el pasado con el ojo izquierdo y el futuro con el derecho; viajeros embarcados en trenes nocturnos que cruzan las fronteras de los Balcanes; juegos lingüísticos que conducen a epifanías inesperadas; hombres con muchos nombres y ladrones de historias; rompecabezas, retretes alemanes y viajes metafísicos: todo ello forma parte de la cosmología sorprendente, vitalista y satírica de Gueorgui Gospodínov. Los veintiún relatos reunidos en este título están impregnados de la sátira posmoderna más afilada, sin perder la voluntad cristalina e inagotable de vivir a través de un realismo descarnado.
Lamusa | May López | Crononauta
El día 12, desde Crononauta, nos trajeron Lamusa, una novela de fantasía oscura con toques becquerianos. Villamarea de la Sal ha olvidado la leyenda sobre la criatura anclada a las salinas. No la recuerda cuando Domingo Lluvia, el afamado pintor local, muere en extrañas circunstancias. Ni tampoco cuando su hija Brenda, también artista, se va apagando poco a poco con el paso de los meses por temor a terminar igual que él. Una gota de color atravesará las nubes de la vida de Brenda con la aparición de Enora, que la hará enfrentarse a sus demonios. A todos. Hasta descubrir que la maldición del pueblo en el que vive es demasiado real… Y que ella es su próximo objetivo.
Las islas de los dioses | Amie Kaufman | Puck
Desde Puck os llegó este 12 de marzoLas islas de los dioses, una historia de Amie Kaufman que cuenta con la traducción de Marta Carrascosa Cano. Selly lleva el agua salada en las venas. Así que cuando su padre la deja tirada en el puerto de Kirkpool, no tiene intención de pasar el invierno en casa mientras él zarpa en busca de aventuras. Pero sus planes de ir tras él se ven frustrados cuando un apuesto desconocido con reveladoras marcas de mago en los brazos se apodera de su barco. Es el Príncipe Leander de Alinor y tiene que cruzar el Mar Medialuna sin ser visto para poder completar un ritual en las sagradas Islas de los Dioses. Selly no tiene ningún interés en escoltar a un príncipe mimado, y tampoco tiene tiempo para sus exigencias o su atractivo. Pero lo que comienza como una travesía de recreo desembocará en actos de traición y auténtico terror en alta mar. Todo eso llevará a dos países al borde de la guerra, a dos extraños a estar más unidos de lo que jamás hubieran imaginado y a dos peligrosos dioses a despertar tras siglos de letargo…
Zhara | S. Jae Jones | Puck
Y el mismo día, también Puck nos trajo Zhara, una novela de S. Jae Jones que cuenta con la traducción de Carla Bataller Estruch. Dicen que, cuando el mundo se desequilibra, les Guardianes del Amanecer renacen. Zhara ya tiene suficiente con acatar los crueles caprichos de su madrastra, cuidar de su hermana pequeña ciega y ocultar su magia para evitar que la maten. Pero cuando una misteriosa plaga empieza a transformar a les magues en monstruos, Zhara se une a les Guardianes del Amanecer, una sociedad secreta para la liberación mágica, y su vida se entrelaza con la de Han, un joven que se sonroja con facilidad y que también tiene sus propios secretos. A medida que Zhara pierde el control de sus poderes, desaparecen más magues y surgen más abominaciones. Un demonio campa a sus anchas por los Reinos del Alba, y Zhara debe encontrar a la guerrera elemental que hay en su interior antes de que el equilibrio entre el orden y el caos se pierda para siempre.
Antología Hopepunk | VV. AA. | Droids & Druids
A finales de este mes de marzo les amigues de Droids & Druids publican una Antología Hopepunk. Con esta antología pretenden que reflexionemos sobre este nuevo género literario, donde encontraremos relatos y poemas de diferentes autores que ejemplifican este camino alternativo. Personajes rebeldes, personajes que no se conforman, personajes que intentan cambiar el mundo. Quizá, hoy en día, el hopepunk sea más necesario que nunca. Por eso quizá se le ha dado nombre a algo que podría no haberlo tenido: por nuestra necesidad de encontrar un atisbo de esperanza en esta sociedad hostil. «De bueno, tonto», no. «De bueno, punk». El volumen cuenta con historias de Mariló Àlvarez, Berta Bas, Iván Cano, Celia Corral-Vázquez, Luís Gallardo, Talita Isla, Laura S. Maquilón, Mireia Pérez, Ariadna R. Soler, Pruden Rodríguez, Alejandro Rodríguez Tárraga, Andrea Valeiras, Arien Vega, Héctor Vielva.
Amanecer en Benidormiens | Ana Saiz | Droids & Druids
Pero digamos que no viene sola. Desde Droids & Druids continúan con su colección fantaciencia y este día 22 de marzo también publican Amanecer en Benidormiens, una historia de Ana Saiz. Ío trabaja para vGIL, la única empresa que te proporciona una vida eterna, y que, tras los desastres climáticos mundiales, ha conseguido mantener la Península en general, y Benidormiens en particular, habitable y a salvo de criaturas de la noche. Acaba de ser nombrado el velador del mes más joven de la historia de vGIL, lo que le vale el dudoso privilegio de ser destinado al edificio más exigente y con los durmientes más importantes de todo Benidormiens. Un edificio que pondrá a prueba no solo la profesionalidad de Ío, sino también sus nervios, sus agallas, y todo aquello en lo que lleva creyendo toda su vida. Y que, encima, se rumorea que está encantado.
El heredero oscuro | C. S. Pacat | Puck
El 12 de marzo nos llegó la continuación de El rey oscuro con El heredero oscuro, de C. S. Pacat, con traducción de Eva González Rosales en Puck. Los guerreros de la Luz han sobrevivido al primer asalto de la Oscuridad, pero a un precio terrible. Una nueva amenaza del pasado se cierne sobre ellos, y solo quedan en pie unos pocos héroes. Perseguidos por fuerzas oscuras, Will y sus aliados deben abandonar la seguridad del alcázar y viajar hasta el corazón del viejo mundo, forjando nuevas y peligrosas alianzas y descubriendo los asombrosos secretos del pasado. Pero Will carga con su propio y oscuro secreto: su verdadera identidad. Mientras se enfrenta a su atracción por el guapo y letal James St. Clair, se siente atrapado en las telarañas del pasado y tentado por la oscuridad de su interior. Ahora que el viejo mundo amenaza con volver, ¿podrán Will y sus amigos luchar contra su destino? ¿O la verdad que descubrirán destrozará su mundo?
DumDum, estudio de grabación | Justo Navarro | Anagrama
Desde Anagrama nos trajeron este 13 de marzo DumDum, estudio de grabación, una novela de Justo Navarro donde ciencia ficción y suspense se dan la mano, donde la tecnología y el control sobre la población por el propio bienestar es la norma. ¿Quién está detrás del espíritu o droga de la invisibilidad, que tantos apagamientos elegidos –eufemismo de suicidio– ha causado? Eso es lo que investiga la agente Santos Ololquiaga, del Departamento de Armonización e Higienización de UniComplex, el organismo que domina el mundo mediante neurochips de bienestar y salud, o más bien de localización, vigilancia y control sanitario-policial. Todas las personas apagadas por propia elección tienen algo en común: han pasado por el DumDum, un estudio-laboratorio de grabación y remezcla de psicovisiones –visiones mentales, ensoñaciones, alucinaciones sonovisuales compartibles y comercializables– regentado por Antonio Vigo en Granada. Con la ayuda de la farmacéutica Ruth Rull y la complicidad de Voight (también llamado Stein), Vigo usa, instala y vende dispositivos antivigilancia que desparasitan el cerebro y lo dotan de invisibilidad, rehuyendo así la tecnología de control. Una vez pasado el efecto de la droga, quienes se la han inyectado se sienten observados de nuevo por los neurochips y desarrollan un insuperable síndrome de abstinencia. En su búsqueda de los responsables de la droga de la invisibilidad, Santos Ololquiaga desvelará una lucha interna dentro de UniComplex, donde no solo está en juego el control, sino el modo de ejercerlo: imposible rehuir el miedo a ser apagado en cualquier momento.
El gabinete de los cien cajones | Lluís Rueda | Orciny Press
Este 13 de marzo regresó a las librerías Lluís Rueda con El gabinete de los cien cajones, otra obra singular situada en el marco de la new weird o ficción extraña que publica Orciny Press. Año 1908, la noble de origen austrohúngaro Xaverina von Attems se desplaza a Eslovenia en busca de un pariente desaparecido: el conde de Strassoldo. Una vez en la posada de Hiking, Divača, conoce a Osvald Jesper, un caballero británico que le entrega una inquietante maleta como salvoconducto para acceder a la morada de «aquel que brinca por los pasillos», el Nereôs cavalîr, también conocido como el Bràul, quien parece tener la clave del misterio presente, así como de otros de su pasado.
Cuentos oscuros | Shirley Jackson | Libros del Zorro Rojo
Si eres fan de Shirley Jackson y sus Cuentos oscuros, no te perderías el 13 de marzo la llegada a las librerías de Cuentos oscuros desde Libros del Zorro Rojo. Esta selección, coeditada con la editorial Minúscula e ilustrada por Carmen Segovia (cuya singularidad al retratar situaciones y personajes oscuros con una paleta cálida le ha valido numerosas distinciones), reúne once cuentos que revelan una mirada penetrante sobre la oscuridad que permea la vida cotidiana, combinada con un talento peculiar para valerse de narradores poco fiables y crear personajes tan retorcidos como aparentemente ordinarios y hasta respetables.
Promesas crueles | Rebecca Ross | Puck
Tras el éxito de Rivales divinos, este 12 de marzo ya tenemos en librerías Promeses crueles, una segunda (y última) entrega de Rebecca Ross que cuenta con la traducción de Leire García-Pascual. Un final épico para la historia profundamente romántica y maravillosamente escrita que comenzó con Rivales divinos. Han pasado dos semanas desde que Iris regresó del frente, herida y con el corazón roto, pero la guerra dista mucho de haber terminado. Roman está en paradero desconocido, perdido tras las líneas enemigas, sin recuerdos de su pasado o de Iris. Con la esperanza de recobrar la memoria, vuelve a escribir de nuevo, pero esta vez para el enemigo. Cuando una extraña carta llega a través de la puerta de su armario, empieza a intercambiar mensajes con una amiga por correspondencia que le resulta a la vez misteriosa. y curiosamente familiar. A medida que su vínculo se consolida, ambos arriesgarán sus corazones y su futuro para cambiar las tornas de la guerra.
El primer muro | Gay Thorpe | Minotauro
Este mes llega desde Minotauro El primer muro, una entrega de La Herejía de Horus. Siege of Terra de Gay Thorpe. La guerra por el destino de la humanidad sigue en marcha. A pesar de que las defensas exteriores han caído, las murallas del Palacio en sí siguen tan inexpugnables como siempre, pues Rogal Dorn, el Pretoriano de Terra, se vale de toda estrategia y plan para mantener a raya a los vastos ejércitos de Horus. Perturabo, el rompeasedios traidor, representa un adversario digno de la habilidad de Dorn, y los dos bandos se sumen en una guerra de desgaste tan despiadada como terrible. La batalla crucial por el espaciopuerto de la Puerta del León es el centro del conflicto. Si los traidores logran capturarlo, podrán llevar sus armas más letales a la superficie de Terra. Dorn sabe que no pueden perderlo. Sin embargo, cuando los enemigos atacan por todos los frentes y la esencia de los Nuncanatos se empieza a sumar a la matanza, ¿cómo podrán prevalecer los defensores del Imperio?
La isla de las ánimas | Piergiorgio Pulixi | Grijalbo
Desde el 14 de marzo podemos leer La isla de las ánimas, una historia de Piergiorgio Pulixi que publica Grijalbo. Las detectives Mara Rais y Eva Croce, relegadas al departamento de casos sin resolver de la policía de Cagliari, son las responsables de investigar los crímenes sepultados por el silencio de un paisaje en el que perviven ritos de una cultura ancestral. Separadas por el muro de la desconfianza mutua, las detectives comienzan a investigar asesinatos de chicas jóvenes, cometidos años antes en antiguos asentamientos. Hasta que el asesino vuelve a atacar.
Cuento de hadas | Stephen King | DeBolsillo
Este mes de marzo llega en edición bolsillo Cuento de hadas, de Stephen King. Charlie Reade parece un adolescente normal, muy bueno jugando al baseball y al fútbol americano y un estudiante decente. Pero arrastra una historia complicada. Su mamá fue asesinada al ser atropellada cuando tenía diez, y la pena condujo a su padrea la bebida. Charlie aprendió a cuidarse a sí mismo, y a su papá. Luego, cuando Charlie tenía 17 años, conoce a Howard Bowditch, un ermitaño con un gran perro en una gran casa en la cima de una gran colina. En su jardín hay un cobertizo del cual emergen extraños sonidos, como si una criatura estuviese tratando de escapar. Cuando el sr. Bowditch muere, le deja la casa a Charlie, una cantidad impresionante de oro, un cassette contando una historia que es imposible de creer, y una responsabilidad demasiado grande para un chico.
La ciudad y sus muros inciertos | Haruki Murakami | Tusquets Editores
Regresó a las librerías Haruki Murakami con La ciudad y sus muros inciertos este mismo 13 de marzo desde Tusquets editores. Poco se imagina el joven protagonista de esta novela que la chica de la que se ha enamorado está a punto de desaparecer de su vida. Se han conocido durante un concurso entre estudiantes de diferentes institutos, y no pueden verse muy a menudo. En sus encuentros, sentados bajo la glicinia de un parque o paseando a orillas de un río, la joven empieza a hablarle de una extraña ciudad amurallada, situada, al parecer, en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad. De pronto, entrado el otoño, el protagonista recibe una carta de ella que quizá suponga una despedida, y eso lo sume en una profunda tristeza. Tendrán que pasar años antes de que pueda atisbar alguna posibilidad de reencontrarla. Y sin embargo, esa ciudad, tal y como ella la describió, existe. Porque todo es posible en este asombroso universo donde la realidad, la identidad, los sueños y las sombras fluctúan y escapan a los rígidos límites de la lógica.
Entrañables | Santiago Eximeno | Eolas Ediciones
Si como servidor sois seguidores de Santiago Eximeno y sus relatos, este mes de marzo desde Eolas Ediciones publican Entrañables, una muestra generosa y representativa de su creación en el ámbito del microrrelato. Niños que regresan de la tumba, circos que siembran el pánico con su llegada a la ciudad, sirenas en bañeras, apocalipsis cotidianos, estatuas que cobran vida, jóvenes con extravagantes malformaciones, monstruos del hogar… Todo esto y mucho más se puede encontrar en estas ficciones mínimas: un incomparable carrusel de ocurrencias a cuál más original e inquietante. La inventiva y audacia de Eximeno llegan a lugares adonde pocos se atreverían, aportando pasajes y visiones difícilmente olvidables.
Cuatro cuentos cuánticos | Javier Argüello | Random House
Desde Random House este 14 de marzo nos proponen la lectura de Cuatro cuentos cuánticos, de Javier Argüello. Un antiguo alumno asiste obligado a una reunión en su colegio luego de treinta años, un periodista varado en Ucrania termina encontrándose en Londres con un escritor del siglo XIX, un conferenciante descubre las calles de Pekín de la mano de una íntima desconocida o un escritor que roza la locura siguiendo la pista de un paciente de un manicomio son los avatares que presenta Javier Argüello en estos cuatro relatos que desafían, de manera magistral, la consistencia del mundo que habitamos. Con Cuatro cuentos cuánticos nos adentramos en el jardín de los senderos que se bifurcan para volver siempre al punto de partida: la búsqueda de la emoción más primigenia y la conexión más elemental con las cosas del mundo. En la línea de la mejor tradición del cuento argentino,Javier Argüello nos invita a explorar, con una simplicidad cargada de belleza y una prosa limpia y ligera, el modo en que construimos nuestra realidad sumergiéndonos en un universo de vidas posibles, imaginadas o soñadas, impulsadas por esos sutiles saltos cuánticos que dan título al libro.
La marca | Fríida Ísberg | Random House
El mismo día y la misma editorial, la autora islandesa Fríida Ísberg presenta La marca, una novela provocadora y original, que despliega un detallado mural de temas sumamente relevantes por su contemporaneidad. La marca nos transporta a un Reikiavik futurista. La Asociación Psicológica Islandesa ha desarrollado una prueba que mide los niveles de empatía de una persona. Insisten en que es simplemente una herramienta para identificar potenciales conductas antisociales y facilitarles recursos para convivir. El Parlamento está a punto de votar si la prueba será obligatoria para todos los islandeses, y la opinión de la ciudadanía está polarizada. Algunos creen que la prueba hará de la sociedad un lugar más seguro; otros la tildan de transgresión. A medida que se acerca la fecha, Vetur, Eyja, Tristan y Óli se verán atrapados en el centro del debate. Cada uno tendrá que enfrentarse a verdades incómodas sobre sí mismos y sobre la sociedad en la que viven.
Novia | Ali Hazelwood | Faeris Editorial
La esperada Novia de Ali Hazelwood aterrizó en las librerías este 14 de marzo con la traducción de Patricia Sebastian. Una peligrosa alianza entre una novia vampira y un licántropo alfa da lugar a un amor tan profundo como para hincarle el diente en este nuevo romance paranormal de la autora superventas del New York Times de La hipótesis del amor. Misery Lark, la única hija del concejal vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez… Los licántropos son despiadados e impredecibles y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del Consejo Vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace… Porque Misery tiene sus motivos para haber accedido a ese matrimonio de conveniencia, motivos que nada tienen que ver con la política ni con ninguna alianza, sino con lo único que le ha importado en la vida. Y está dispuesta a hacer lo que haga falta para recuperar lo que es suyo, incluso si para ello debe vivir a solas en territorio licántropo… a solas con el lobo.
Saltonautas | Hao Jingfang | Nova
Regresa a las librerías Hao Jingfang gracias al sello Nova y la publicación de Saltonautas, que contará con la traducción de David Tejera. En un mundo futuro en el que la sociedad está dividida en dos facciones (la Liga del Pacífico y la militarista Alianza Atlántica), las tensiones crecen. La revelación de una presencia influyente que ha estado en la Tierra desde hace miles de años provoca que tres jóvenes científicos de la Liga formen una alianza incómoda. Tras descubrir que una especie alienígena muy inteligente está de camino a nuestro sistema solar, los tres chicos intentarán ser los primeros en contactar con ella. De este modo empieza una carrera en la que tendrán que resolver antiguos rompecabezas, enfrentarse a sus propios demonios y evitar una respuesta militar desastrosa al tiempo que descubren las verdades del universo.
La chica que oía a los muertos | Anne Griffin | Plata Editores
Desde Plata Editores este 15 de marzo pudimos leer la curiosa La chica que oía a los muertos, de Anne Griffin, que contará con la traducción de Marta de Bru. Jeanie Masterson tiene un don: puede oír a las personas recién fallecidas y dar voz a sus revelaciones y últimos deseos. Este don, heredado de su padre, es lo que ha permitido florecer a la funeraria situada en una pequeña ciudad irlandesa. Sin embargo, Jeanie siempre se ha sentido un poco incómoda censurando algunos de los últimos mensajes de los muertos dirigidos a los vivos. Y tampoco está muy segura de si tomó la decisión correcta cuando terminó el instituto hace diecisiete años: tuvo que elegir entre quedarse en casa o marcharse a vivir una nueva vida en Londres con su carismático novio de la adolescencia. Cuando los padres de Jeanie la sorprenden con la noticia de que han decidido jubilarse, de repente nuestra protagonista se ve forzada a salir del limbo en el que ha vivido durante tanto tiempo.
Mira, Mateo | Loli Pérez | Editorial Cerbero
Mira, Mateo, de Loli Pérez, el tercer número de la Nueva Colección Argos de la Editorial Cerbero llega este mes de marzo con prólogo de Andrés Zelada. Mateo es un hombre estable, maduro, formal. De casa al trabajo y del trabajo a casa. El resto, son distracciones. Pero no siempre fue así. Sus amigos aún lo recuerdan lleno de vida, esperanzas y sueños, con ganas de salir, viajar, relacionarse. Su comportamiento está empezando a acarrearle problemas que pueden distanciarlo aún más de los demás; quizá definitivamente. Y, lo que es peor, puede poner en riesgo la continuidad de su trabajo. Descartada la depresión de la mediana edad, solo queda buscar explicaciones más creativas a su comportamiento.
El hombre grulla | Kelly Barnhill | Umbriel Editores
Kelly Barnhill esta de vuelta en las librerías españolas con El hombre grulla, publicado por Umbriel Editores con la traducción de Mia Sánchez Postigo. Las madres alzan el vuelo como las aves migratorias. Es por eso que los granjeros tienen hijas. Una adolescente de quince años es el pilar de su pequeña familia del Medio Oeste de los Estados Unidos: es ella quien se encarga de gestionar las finanzas de su hogar y de criar a su hermano menor mientras su madre, una talentosa artista, teje unos tapices preciosos. Durante seis años, su familia ha estado compuesta solo por ellos tres, pues, aunque su madre ha recibido algunas visitas, estas nunca se han quedado demasiado tiempo. Sin embargo, cuando su madre lleva a casa a una grulla de casi dos metros de altura y aires amenazantes, la adolescente no puede evitar que esta le abra las puertas de su corazón y de las vidas de sus hijos a un completo desconocido. Al estar totalmente encandilada con el ave y no parecer afectada por sus garras y pico afilados, su madre olvida el mundo que la rodea y pasa a concentrarse de forma exclusiva en la obra maestra que la grulla le ha exigido que teja.
Amanecer de Onyx | Kate Golden | Umbriel
Amanecer de Onyx, de Kate Golden, llega este mes a las librerías con la traducción de Icíar Bédmar Payán. Arwen Valondale jamás pensó que tendría que ser valiente, ni ofrecer su vida para salvar a su hermano. Pero ahora está prisionera en el reino más peligroso de todo el continente, donde le exigen que use sus excepcionales habilidades mágicas para curar a los soldados que sirven al cruel rey de Onyx. Arwen sabe bien que no debería adentrarse sola en el antiguo y peligroso bosque que rodea el castillo, por lo que decide aliarse con uno de sus compañeros de prisión para poder alcanzar la libertad. Por desgracia, el prisionero es tan irritante como astuto y, de una forma retorcida, parece disfrutar jugando con los mayores temores de Arwen. Pero, en el Reino de Onyx, la confianza es un lujo que no puede permitirse. Para poder escapar del territorio enemigo, deberá abrirse camino entre miembros de la realeza traicioneros, magia negra y monstruos letales. Sin embargo, Arwen tiene un poder latente e inconmensurable en su interior, aguardando una chispa que lo desate. Si consigue hacer uso de él, quizás logre escapar con vida. Y, con suerte, también con el corazón intacto.
El trono de los caídos | Kerri Maniscalo | Umbriel
Desde Umbriel nos llegó este 15 de marzo El trono de los caídos, una novela de Kerri Maniscalo que traduce Estíbaliz Montero Iniesta. El príncipe de la Envidia nunca ha fingido ser un santo. Pero cuando una nota críptica señala el comienzo de un juego mortal, sabe que hará falta más que una pizca de pecado para ganar y salvar a su corte demoníaca de la caída. Acertijos, objetos hechizados, competidores anónimos… Nada se interpondrá en su camino, aunque ninguno de sus meticulosos planes lo prepara para ella, la frustrante artista que enciende su pecado como nunca nadie lo ha hecho. El problema con los sinvergüenzas y los canallas es que no tienen ni un mínimo de honor, hecho que Camilla Antonius descubre después de que un error desesperado permita que el libertino más famoso de Waverly Green la chantajee. Para evitar el escándalo y la ruina, Camilla se ve obligada a sellar un pacto con el diablo de Envy, pero no esperaba que su juego despertara su auténtica naturaleza… Juntos, Envy y Camilla deben embarcarse en un peligroso viaje a través del inframundo, desde las resplandecientes cortes demoníacas hasta el sensual reino de los vampiros y más allá, mientras intentan evitar la trampa más peligrosa de todas: el amor.
The deep | Alma Katsu | Dolmen
En marzo aterriza The deep en Dolmen Editorial y su línea Stoker, la novela de Alma Katsu, aplaudida autora de El Hambre. The deep es una inquietante y psicológica vuelta de tuerca a una de las tragedias más famosas de la historia, el hundimiento del Titanic, y al infortunado viaje de su barco gemelo, el Britannic. Algo, una presencia, embruja el barco. Eso es lo único que puede explicar la cadena de desgracias que han asolado a los viajeros del Titanic desde que zarparon del puerto. Desapariciones misteriosas, muertes repentinas… Durante los cuatro días que dura el célebre viaje inicial del buque, los pasajeros se encuentran inmersos en una escalofriante y perturbadora zona crepuscular, casi al margen del paso del tiempo. Mientras los viajeros se familiarizan unos con otros, sin preocuparse demasiado por los extraños sucesos que se desarrollan a bordo, algunos, entre ellos la camarera Annie Hebbley, el pasajero Mark Fletcher, la millonaria Madeleine Astor y el famoso periodista W. T. Stead están convencidos de que a bordo está ocurriendo algo más siniestro… Hasta que se produce la catástrofe.
Eter | Lydia A. Benavent | DnX
Este mes, concretamente el día 18, llega a las librerías Eter, de Lydia A. Benavent, en DnX. Alesh vuelve a Eter con una promesa de guerra y con la traición de Erik desgarrándole el corazón. Al menos tiene el consuelo de haber cumplido con su misión: encontrar a su sucesora en el trono. Sin embargo, con el secreto del anillo mágico descubierto y las naves de Bellum dispuestas a adueñarse del universo, parece imposible tener esperanza. Pero la reina no se rinde y buscará ayuda sea como sea, cueste lo que cueste.
El último ramo de flores y otras historias | Marjorie Bowen | La Biblioteca de Carfax
Las editrices de La Biblioteca de Carfax nos traen este mes El último ramo de flores y otras historias, de Marjorie Bowen. En este volumen se recogen ocho relatos de terror gótico y sobrenatural de la autora inglesa Marjorie Bowen. Las historias incluidas son las siguientes: «Azecutas», «El ama de llaves», «La casa junto al campo de amapolas», «El último ramo de flores», «Las dos y media», «El Obispo del Infierno », «La avería» y «La seda deslucida».
Linghun | Ai Jiang | Dilatando Mentes
Desde Dilatando Mentes nos llega el 18 de marzo Linghun, una esperada novela de Ai Jiang. Wenqi y sus padres acaban de mudarse a HOGAR, un pueblo donde la gente ha renunciado a sus amistades, sus lazos familiares y sus aspiraciones personales, a fin de obtener algo impensable en cualquier otro lugar: contactar con sus seres queridos fallecidos, a los que se niegan a dejar marchar. Linghun es una intensa obra cargada de profundidad y humanidad, donde Ai Jiang trata temas como los lazos familiares, la pérdida, la no aceptación de la muerte, el dolor, la nostalgia, la comunicación y la inmigración.
De mil maneras distintas | Cecelia Ahern | Umbriel
Umbriel nos trae también este mes, concretamente el día 19, De mil maneras distintas, una novela de Cecelia Ahern traducida por Mia Sánchez Postigo. Encontrar tu camino no es un viaje sencillo. Alice ve lo peor de la gente. También ve lo mejor. Ve miles de emociones diferentes y sabe con exactitud lo que sienten las personas que la rodean. Todos los días. Pero el problema son los pensamientos oscuros. La tristeza. La ira. Estas son las cosas que no puede quitarse de la cabeza. Las cosas que la abruman. ¿Dónde comenzará su viaje de autodescubrimiento?
De un plumazo | Terry Pratchett | Plaza y Janés
Aunque estos cuentos no están ambientados en el universo de Mundodisco, vuelve Pratchett a las librerías con De un plumazo, un conjunto de historias perdidas que publica Plaza y Janés y cuentan con la traducción de Manu Viciano. De un plumazo se presenta como una colección accesible tanto para los seguidores de Pratchett como para aquellos que desean explorar su biblioteca por primera vez. Este proyecto, surgido del entusiasmo y el esfuerzo de los lectores por recuperar algunos de los primeros escritos del autor, ofrece una edición cuidadosamente diseñada, con una cubierta atractiva e ilustraciones únicas dedicadas a cada relato.
Si un árbol cae en el bosque | Marina Tena Tena | Grijalbo
Marina Tena Tena esta de vuelta a las librerías con Si un árbol cae en el bosque, una novela que publica Grijalbo. Con las primeras gotas de lluvia, un cadáver espera a ser encontrado junto a una vieja cabaña en las afueras de Zarzaleda, un pequeño pueblo de la sierra de Madrid. Sus habitantes se quedan conmocionados al descubrir que entre las rocas y las zarzas reposa el cuerpo de Manuel Villaseñor, el joven más prometedor del lugar. Con su actitud huraña y su afición a perderse por los infinitos senderos de las montañas, Camino sabe que sospecharán de ella. No la ven con buenos ojos. A la sombra de esos bosques que tan bien conoce, empezará a indagar por su cuenta para hallar al verdadero asesino. Sabe que Manuel no era el chico perfecto que todos creen, pero nadie quiere ver ni escuchar la verdad…
El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca | Mo Xiang Tong Xiu | Norma Editorial
Será (¡al fin!) este 22 de marzo cuando Norma editorial ponga a la venta la primera novela de El Gran Maestro de la Cultivación Demoníaca, la aclamada novela ligera de Mo Xiang Tong Xiu. El cruento asedio a la colina de las fosas ha puesto fin al reinado del terror del patriarca de Yiling, y el mundo cultivacional ha recuperado la paz… Una paz que dura exactamente trece años, hasta que Wei Wuxian, el patriarca de Yiling, despierta nuevamente a la vida, esta vez dentro del cuerpo de un mediocre cultivador que ha sacrificado su alma en busca de venganza. En esta segunda vida Wei Wuxian tampoco tendrá descanso. Perseguido por su pasado y por un misterio que amenaza con volver a desencadenar el caos en el mundo, tendrá que buscar aliados entre aquellos que lo odiaban y lo mataron. Sorprendentemente, encontrará su mayor apoyo en Lan Wangji, un virtuoso cultivador al que conoció en su adolescencia y de carácter tan recto y formal como Wei Wuxian es travieso y malicioso.
Cuentos fantásticos | Francisco Lezcano | Danzas de aranfaybo
Danzas de aranfaybo publica este mes Cuentos fantásticos, de Francisco Lezcano. A partir de «Avería», el primer relato que abre esta colección de cuentos, te convertirás en testigo voluntario de diecinueve historias delirantes impregnadas de la perspicacia y el finísimo sentido del humor de Francisco Lezcano. Cuentos fantásticos es una oportunidad para adentrarse en la imaginación de este gran escritor catalán afincado en Canarias desde su infancia, y disfrutar de su desbordante capacidad de fabricar, incluso con escenas cotidianas, realidades asombrosas, muchas de las cuales contienen una reflexión implícita. Relatos como «Dimensionaje» o «El poder es mío» sorprenden por su originalidad y por las imágenes que el autor describe con maestría. Otros como «Hemos llegado» y «La granja experimental» son inquietantes y perturbadores. Y algunos, como «A puerta cerrada» te harán reír y preocuparte a partes iguales. Las elaboradas historias de ciencia ficción y los finales sorprendentes te obligarán a leer esta recopilación de relatos casi de un tirón, y es que la excelente narrativa de Lezcano logrará atraparte desde las primeras páginas.
Prophet | Sin Blaché / Helen Macdonald | Alfaguara
Uno de los libros que más ha despertado mi atención este mes llega el día 21 de marzo. Se trata de Prophet, de Sin Blaché y Helen Macdonald que publica Alfaguara. Nadie sabe qué es Prophet, pero su poder es evidente: conoce tus secretos más profundos y da vida a tus recuerdos más íntimos. Esta misteriosa y cambiante sustancia ha sido creada por una organización internacional para controlar a la población: una sola inyección induce un trance mortal del que ya no se puede salir. Los recuerdos más queridos son ahora un arma mortífera. Adam y Rao, dos exagentes especiales, se lanzan a la caza de Prophet en un viaje que los llevará del secretismo de laboratorios militares a la América más opulenta, al desolador desierto de Nevada y finalmente a sus propios recuerdos, donde reside la clave para ponerle freno. Una emocionante exploración del poder de la nostalgia, la identidad y el amor que trasciende todos los géneros.
Rey brujo | Martha Wells | Hidra Editorial
El día 25 de marzo aterriza en las librerías Rey brujo desde Hidra, una historia de Martha Wells. Después de ser asesinado, con su conciencia confinada en una elaborada trampa de agua e incapaz de notar el paso del tiempo, Kai se despierta y se encuentra con un mago menor que intenta aprovecharse de su magia. El pobre no sabe con quién está jugando. Pero ¿por qué encerraron a Kai? ¿Qué ha cambiado en el mundo desde su asesinato? ¿Y qué hay detrás de esa misteriosa Coalición que parece estar ganando influencia en su mundo? Kai necesitará reunir a sus aliados y recurrir a toda su magia del dolor si quiere responder incluso a la más sencilla de estas preguntas. Y no le van a gustar las respuestas.
La materia de las sombras | Antonio Runa | Minotauro
Este mes de marzo en la colección Laberinto de Minotauro podremos leer La materia de las sombras, de Antonio Runa. Tres entidades del plano más etéreo de la realidad se cruzan en el caso más inaudito del detective de lo paranormal Isaac Zarco, cuyos poderes psíquicos no cesan de atormentarle y amenazan con corromperlo. Un cúmulo de desafíos que pondrán en riesgo no sólo su vida, sino la de todos sus seres queridos.
La princesa esmeralda | Mitsuhiro Monden | Minotauro
Será el día 27 cuando Minotauro también nos traiga La princesa esmeralda, de Mitsuhiro Monden. Pese a su corta edad, Kisa está acostumbrada a luchar. Vive en un mundo infestado de monstruos, donde las personas se refugian tras fortificaciones repartidas en diferentes comunidades, cada una de ellas con una función diferente. Kisa pertenece a la de los «hábitos esmeralda», los únicos capaces de aniquilar las bestias que campan a sus anchas en el exterior. Sin embargo, sus compañeros la desprecian porque es incapaz de dominar su poder y la usan de señuelo. Pero todo cambiará cuando conozca a Ikuro durante un enfrentamiento con los monstruos: el muchacho la salvará del peligro y juntos descubrirán que tienen mucho en común, como las burlas de sus vecinos. ¿Podrán cambiar su destino?
La estrella más hermosa | Yukio Mishima | Alianza Editorial
Desde Alianza tenemos que poner (especial) atención a la publicación de La estrella más hermosa, la novela de Yukio Mishima de 1962 y considerada una de sus mejores obras. La estrella más hermosa es una comedia negra que cuenta la historia de la familia Osugi, cuyos miembros se dan cuenta de que vienen cada uno de un planeta distinto. El padre procede de Marte, la madre de Júpiter, el hijo de Mercurio y la hija de Venus. Este conocimiento extraterrestre hace que se unan en una misión: encontrar a personas como ellos y salvar así a la humanidad de la bomba atómica.
Crónica de dos noches sin verano | Inés Galiano | LiterUp
Este mes LiterUp nos devuelve a Inés Galiano a las librerías con Crónica de dos noches sin verano, una historia obviamente de humor que homenajea el legado vampírico y licántropo llevándolo a Murcia, el hogar perfecto para las más estrafalarias aventuras sobrenaturales. Por primera vez Murcia alberga la VampiCón 2025, el encuentro de criaturas fantásticas organizado por Anne Victoria Bean, la mejor vampiresa de todos los tiempos. Laura Love, una humana atraída por lo paranormal desde pequeña, acude sin saber que se reencontrará con una antigua conocida, Carmilla. Mientras tanto, la licántropa Kate Lestat, junto a la asociación Amigos de los Lobos, planea proponer los Juegos Fantalímpicos para reivindicar su superioridad. Y, por si fuera poco, el vampiro agente Polidori se infiltra entre los mortales tras la pista de una conspiración que amenaza el orden sobrenatural. La paz entre las tres especies pende de un hilo, pero ¿qué podría salir mal juntándolos durante dos noches en una fiesta donde la sangre fluye tan al rojo vivo como las intrigas?
Cómics
Este mes de marzo, si como servidor os gusta cuando los cómics tienen versiones integrales, es el momento de hincar el diente a Geiger, la obra de Geoff Johns y Gary Frank que nos lleva hasta un mundo postapocalíptico. Tengo un ojo puesto en Narrar lo invisible, un relato de aventuras en el intrincado mundo de los esquemas heroicos que firma Zer. El otro lo tengo en Hadas y Dragones, un cómic de Ciruelo Cabral editado por Moztroz que nos da la bienvenida a una aventura fantástica.
Si disfrutas de Windumanoth, te invitamos a valorar el apoyarnos en Patreon, puedes hacerlo desde tan solo 1 € al mes. Echa un vistazo a nuestras recompensas y considera unirte al grupo de amigos que hacen posible que este proyecto exista.